Las competiciones europeas centran mucha atención en el público a la hora de pensar en jugadores que puedan ser futuribles para sus equipos o para un posible ascenso a un equipo de Euroleague, la máxima competición internacional. En este caso vamos a hablar de la Eurocup, una competición que, como cada año, parece de lo más entretenida y con jugadores de alto nivel que llaman a la puerta de los clubes de Euroleague.
Cada jornada está siendo noticia tanto en la Eurocup como en la VTB League, por lo qué hablar de Alan Williams, jugador del Lokomotiv Kuban, es una obligación. El ala-pívot, de 27 años y 203 cms, es la gran sensación de este inicio de temporada en Eurocup, promediando en las estadísticas globales un doble-doble de puntos y rebotes, algo bastante inusual en las competiciones europeas.
factoría nba
En los últimos años hemos visto como se producía un éxodo de jugadores procedentes de la NBA hacia las competiciones europeas. Nuestro protagonista fue uno de esos jugadores que dejó Estados Unidos para probar suerte en el “Viejo Continente”. Sin embargo también hay que destacar su carrera por la liga norteamericana, dónde también hizo carrera y con minutos de calidad. Tras no ser seleccionado en el Draft de 2015, Alan Williams comenzó su carrera profesional en la CBA League, liga en la que jugó para los Quingdao DoubleStar Eagles. Esta competición, la liga china, suele ser una buena oportunidad para los jugadores no drafteados y que quieren hacerse un hueco en la NBA. Tras una única temporada en tierras asiáticas, Alan Williams logró el sueño de la NBA de la mano de los Phoenix Suns, dónde jugó durante tres temporadas, siendo la segunda de ellas su mejor campaña, promediando 7.4 puntos y 6.2 rebotes en 15 minutos por partido.
A partir de esa temporada, su juego fue a menos, y tras pasar por la G-League recayó en los Brooklyn Nets y su equipo filial, los Long Island Nets. En el primer equipo no consiguió asentarse, pero en el equipo afiliado sí, y promedió 20 puntos y 13 rebotes en 40 encuentros. En aquel momento, y tras finalizar la temporada en Estados Unidos, apareció la oportunidad de regresar a la CBA. La liga asiática había sido una buena oportunidad para Williams, por lo que merecía la pena repetir la experiencia. Sólo duró un mes, llegando en el mes de julio y marchándose en agosto de 2019 a su actual equipo, el Lokomotiv Kuban.
dominador de zonas
Si algo pudimos ver en su paso por la NBA, la CBA y ahora por la Eurocup, es que Alan Williams es un jugador que basa su juego en la zona. El interior estadounidense es un jugador interior de los de la vieja escuela, de aquellos que no pisan el perímetro ni aunque les paguen. En ataque, Alan Williams busca continuamente la zona, dónde mueve muy bien sus pies y sabe como finalizar de cara al aro sea el rival que sea. Además, otro de sus puntos fuertes es el rebote ofensivo, lo que le permite buscar y rebuscar el mejor tiro posible. Muestra de la importancia del rebote ofensivo en su juego es que en la Eurocup está promediando 4.3 capturas en ataque, siendo el mejor reboteador de la competición en ambas canastas (12.6 por encuentro).
En defensa también domina la zona, y eso que los 203 cms no se lo pone para nada sencillo. Capaz de frenar a jugadores más altos, Alan Williams es uno de los mejores defensores de la competición gracias a su impotente físico. Alan Williams dispone de un buen movimiento lateral y una gran verticalidad, lo que le permite ser eficaz a la hora de robar y taponar, promediando una unidad de cada uno.
.@alantwilliams shows hard work pays off as he becomes the MVP of this week! @lokobasket #RoadToGreatness pic.twitter.com/DF820wVyld
— 7DAYS EuroCup (@EuroCup) November 5, 2020
¿Oportunidad para equipos de euroleague?
Su nivel de juego ha quedado demostrado en Eurocup y en la VTB League, liga doméstica en la que juega su equipo, el Lokomotiv Kuban. En su segunda temporada en Europa, Alan Williams ha demostrado ser un interior más que válido para las principales competiciones internacionales, por lo que no sería de extrañar que el próxima verano viéramos a Alan Williams en un equipo de la Euroleague, o incluso una posible vuelta a la NBA. Quedándonos en Europa, en los últimos años hemos visto a jugadores de su perfil en la máxima competición internacional, por lo que no sería de extrañar que durante la temporada, o el próximo verano, recibiese alguna llamada para cambiar la Eurocup por la Euroleague.
Para tener referencias sobre sus estadisticas, a continuación os dejaré sus promedios en la Eurocup y en la VTB League.
– Eurocup: 15.8 puntos, 12.7 rebotes, 2 asistencias, 1 robo, 1 tapón y +22 de valoración en 6 jornadas.
– VTB League: 22.8 puntos, 13.2 rebotes, 2 asistencias, 1 robo, 1.4 tapones y +30.4 de valoración en 5 jornadas.