Solapas principales

Alba Berlín: el proyecto ‘español’ del Alba se presenta en Euroliga

  • En su tercera temporada en Berlín, Aíto disputará Euroliga por primera vez con un equipo extranjero.

VOLVER A LA GUÍA SOLOBASKET EUROLIGA 19-20

https://albaberlin.de

https://twitter.com/albaberlin

https://www.youtube.com/channel/UCNAj17FO6CxUU5v6wO7kPfQ

 

JugadorPOSALTAÑO
1Mason MakaiBase1.851995
3Peyton SivaBase1.821990
5Niels GiffeyAla-pívot2.001991
6Malte DelowBase1.942001
8Marcus ErikssonEscolta2.011993
9Jonas MattisseckEscolta-Alero1.942000
10Tim SchneiderAla-pívot2.081997
11Lorenz BrennekeAlero2.042000
15Martin HermannssonBase-escolta1.901994
16Kresimir NikicPívot2.131999
25Kenneth OgbeEscolta1.981994
31Rokas GiedraitisAla-pívot2.001992
32Johannes ThiemannPívot2.051994
34Tyler CavanaughAla-pívot2061994
35Nnoko LandryPívot2.081994
43Luke Sikma

Ala-pívot

2.031989
44Stefan PenoBase1.931997

El proyecto más español fuera de la ACB, el del ALBA Berlín, llamado así por su fuerte presencia española en sus filas, se va a presentar en el que será su objetivo más ambicioso. Con Aíto García Reneses al mando por tercera temporada, siguen en crecimiento del proyecto comenzado en verano de 2017 con su primera participación en Euroliga. Y esto llega tras el éxito de la pasada campaña en la que consiguieron jugar la final de EuroCup, aunque no pudieron alzar el título ante la buena competición de Valencia Basket. En cualquier caso, y con la plantilla que tenían, fue un logro más que importante. También quedaron subcampeones de la Bundesliga, pero ello les permitió disputar esta presente temporada de Euroliga, e ilusión no les faltará.

El equipo alemán no es novato en la competición, aunque podría ser por la edad de sus jugadores. Disputaron su primera Euroliga en la temporada 2001-2002, tras la que vinieron varias consecutivas hasta 2004. Volverían en la 2008-2009, para luego disputarla dos veces más: en la 2012-2013 y la 2014-2015, quedando en ambas en Top 16.

La plantilla que presenta para esta temporada Alba Berlín no deja de ser corta e inexperta para todos los partidos que van a tener que disputar entre la competición doméstica y la europea. Un 'rooster' muy joven en el que el más veterano es Luke Sikma con 30 años. La idea clara del equipo es complementar los minutos con chicos jóvenes de la cantera, que seguramente cuenten con más minutos en la liga alemana, para dejar paso a los líderes en Euroliga. Aunque todo esto dependrá del rendimiento de los de Aíto, que si se ven pronto fuera de los playoffs, podrían entonces dar minutos de Euroliga en partidos de liga regular a los jugadores jóvenes, que podrían coger mucha experiencia. El objetivo de todos siempre es llegar a esos ansiados playoffs, pero por la plantilla joven e inexperta, seguro Alba Berlín decide actuar sin presión y disfrutar de jugar con los mejores equipos de Europa, los cuales se han reforzado muy bien este verano. 

Respecto a la temporada pasada, la plantilla no ha cambiado en exceso y solo se han introducido pequeños cambios en un ‘rooster’ que destaca por su juventud. Las bajas fueron casi todas esperadas, las de Joshiko Saibou (ha fichado por el Bonn), la de Bennet Hundt, Derrick Walton Jr, Dennis Clifford, y la del joven jugador Franz Wagner, que ha partido hacia tierras estadounidenses en su objetivo de crecer profesionalmente, en lo que parece pueda ser un camino similar al que tomó en su día Niels Giffey, en caso de que se dé que Wagner vuelva a Berlín en unos años.

Los fichajes han sido pocos, pero posiblemente acertados, y en ello se ha visto claramente la fuerte apuesta del conjunto alemán por la cantera y los jugadores jóvenes. La gran incorporación ha sido la del exterior y viejo conocido de la ACB, Markus Eriksson, que cambia tierras canarias por alemanas, pero que seguirá jugando Euroliga. En el juego interior han incorporado a Tayler Cavanaugh, que destaca sobre todo en su faceta en el rebote.

Como hemos comentado, Aíto García Reneses es el jefe al mando de un equipo joven, pero que se conoce. Desde que comenzara en 2017, va a disputar Euroliga en su tercera temporada al mando, tras disputar la final de EuroCup, con lo que sigue creciendo su proyecto en ALBA Berlín, donde confían plenamente en lo que el entrenador español es capaz de hacer. Ante una plantilla inexperta en la competición, Aíto aportará la voz de la sabiduría dentro del vestuario, habiéndola disputado en varias ocasiones con el FC Barcelona y Unicaja. Es una competición que no se le ha dado mal al entrenador, pero que nunca ha conseguido ganar a pesar de sus tres finales y sus seis Final Four. Pero, sin duda, eso muestra su gran experiencia y conocimiento, que, eso sí, ha cambiado desde la última vez que García Reneses la disputó.

DIRECCIÓN DE JUEGO: ALBA Berlín mantiene sus bases respecto a la temporada pasada. Peyton Siva es el líder del juego del equipo alemán, el que marca el ritmo y las jugadas. Sin duda, en sus manos empieza todo. Como sustituto tendrá a Stefan Peno, el ex blaugrana, demostró ser un buen remplazo en los minutos de descanso de Siva, y juntos son capaces de aportar al conjunto alemán el ritmo y la dirección de juego necesaria. Para complementar tienen a Martin Hermannson, una de las revelaciones de la temporada pasada y que también puede jugar en el puesto de base.

peyton_siva.jpg

Peyton Siva (albaberlin.de)

JUEGO EXTERIOR: Es la zona con menos experiencia y que puede presentar más problemas. La llegada de Marcus Eriksson les aportará tiro exterior y solucionará la inexperiencia, al haber ya disputado Euroliga con FC Barcelona y Herbalife Gran Canaria. El sueco podría tener muy buenos momentos en Berlín si se entiende con Peyton Siva y con Luke Sikma. Martin Hermannson es otro de los destacados, que además se puede complementar a la perfección con Eriksson. Además, cuentan con ellos a Jonas Matisseck, Makai Mason o Kenneth Ogbe.

Marcus Eriksson (Photo ACB)

Marcus Eriksson (Photo ACB)

JUEGO INTERIOR: Junto a la dirección de juego, es el plato fuerte del juego berlinés. Mantienen en el equipo al MVP de la pasada EuroCup y a su jugador franquicia, Luke Sikma, que disputará por primera vez en su carrera la Euroliga. Además, no nos tenemos que olvidar de Rokas Giedraitis y de Niels Giffey, el primero aportando físico y el segundo ayuda en defensa y en el ‘juego sucio’. Además, se cuenta con la incorporación de Cavanaugh, que destaca en el rebote, y luego cuentan para la posición de cinco a Tim Schneider y Johannes Thiemann, quien realizó una buena campaña la temporada pasada.

luke-sikma-alba-berlin-photo-andreas-knopf-alba-ec18.jpg

Luke Sikma, máximo reboteador primera jornada (photo Andreas Knopf - ALBA)

LA(S) ESTRELLA(S): Difícil elegir a solo uno, porque si alguien es estrella en este equipo esa es la pareja formada entre Luke Sikma y Peyton Siva. Cada uno es vital en la función que realiza, el primero en el juego interior y el otro en la dirección de juego, y en muchas ocasiones las mejores jugadas se producen en la conexión entre ambos. El americano, con experiencia en ACB, ha dado un paso adelante en su carrera a las órdenes de Aíto y se ha convertido en estrella del equipo, además de que ha ganado en confianza. Va a comenzar su tercera temporada, siendo la primera vez que lo hace en un equipo, pues en sus últimos destinos (Tenerife y Valencia) estuvo un máximo de dos campañas. Por otro lado, tenemos a Peyton Siva, sin duda, el mejor fichaje de ALBA Berlín esta temporada. La opción de que no siguiera por alguna oferta mejor estaba ahí, pero los berlineses han conseguido renovarlo, y con ello han mantenido a su otra estrella, que fue una de las revelaciones de la EuroCup, y uno de los jugadores más destacados también en Bundesliga.

hermannsson_fiba2.jpg

Martin Hermannsson con la selección islandesa (FIBA Basketball)

LA APUESTA: Martin Hermannsson fue uno de los jugadores que destacaron en la temporada pasada. A sus 25 años, el jugador islandés demuestra estar en uno de sus mejores momentos y puede ser el jugador que dé el paso adelante con la disputa de una competición tan importante en el baloncesto europeo como es la Euroliga. Sin duda, también lo puede ser para otros jugadores vitales como Sikma o Siva, pero por juventud y manera de juego, Hermannsson puede ser ese jugador que marque la diferencia ante su rendimiento del año pasado, y demostrar en la máxima competición europea que es un jugador válido para grandes eventos, algo que ya hizo en el Eurobasket 2017 con su selección. Otra apuesta será ver el rendimiento de Tayler Cavanaugh en Europa, y que promete por su estilo de juego.

VOLVER A LA GUÍA SOLOBASKET EUROLIGA 19-20

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 7 meses
#contenidos: 
864
#Comentarios: 
348
Total lecturas: 
1,770,456