Aleksandr Volkov (1964) es una leyenda viva del basket europeo. Oro en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988 con aquella inolvidable selección soviética de los Sabonis, Homicius, Tikhonenko, Marchulenis y compañía fue, con sus 2.08, uno de los primeros cuatros modernos de nuestro basket, pionero de los cuatros con tiro que ahora mismo reinan en nuestras canchas. Probó fortuna en la NBA con Atlanta Hawks (1989-1992), también jugó en los dos grandes clubes helenos, Panthinaikos (1993-94)  y Olympiacos (1994-95) para acabar su carrera a finales de la década de los 90. A partir de entonces, se dedicó a la política en Ucrania, donde llegó a ser Ministro de Deportes y es actualmente Presidente de la Federación de Baloncesto de aquel país. 

Como Jefe de la expedición que ha representado a Ucrania en la Copa del Mundo, se presentó en Bilbao, donde se mostró especialmente activo en la grada y muy emotivo cuando sonaba el himno de su país, un país que vive actualmente un momento tan complicado. Minutos después de que se confirmara la eliminación de su selección tras la derrota ante el Team USA, tuvo el detalle de atender a unos pocos medios, entre los que se encontraba Solobasket, para responder a una buena batería de preguntas.

Primero de todo queríamos preguntarle qué supone este torneo para el país, en un situación tan difícil por la que atraviesa. Supongo que será un evento muy especial para ustedes.

Es muy importante para nosotros estar aquí, el país está en un momento muy difícil ahora mismo. Ha sido difícil preparar a los jugadores para competir, para jugar, para estar preparados para la lucha. Estoy contento porque los chicos han jugado bien, el staff técnico ha hecho un buen trabajo, pero desafortunadamente nos hemos quedado muy cerca de pasar a la siguiente fase. Les he tratado de explicar a los jugadores que en esta competición cada pequeño detalle, cada momento cuenta, lo que comes, cuánto duermes, todo es importante y si no lo haces, te puede salir caro. Y pequeños detalles nos han dejado fuera de poder estar en Barcelona en las eliminatorias. En cualquier caso, ha sido una gran experiencia con un equipo joven. El próximo año tenemos el Eurobasket y queremos hacerlo bien.

¿Qué significa para la selección como la suya ser entrenados por una figura legendaria como Mike Fratello?

Nosotros pensábamos como construir y desarrollar nuestra selección, porque no tenemos grandes estrellas internacionales que jueguen en la NBA o Euroleague. Por eso queríamos a buen entrenador. Pensamos y dimos con Mike. Yo conozco de primera mano cómo de bueno es Mike preparando a los equipos mentalmente y sobre todo, dando confianza al equipo. Empecé la negociación varios años atrás y cuando contestó que sí, empezamos a trabajar juntos para la selección y creo que hemos encontrado la dirección correcta.

 Que Mike Fratello sea actualmente seleccionador ucraniano debe conectarse lógicamente con su relación con el Coach desde los tiempos en Atlanta Hawks…

Teníamos relación desde antes de mi experiencia en los Atlanta Hawks. Le conocí en un training camp que realizó la selección soviética en Atlanta en 1987 y posteriormente cuando en el verano de 1988 los Hawks realizaron una gira por la URSS, en la que disputaron varios amistosos contra nosotros (nota del redactor: esa gira, denominada Goodwill Tour, tuvo como objetivo por parte de la franquicia de Georgia facilitar la salida del país de Volkov para recalar en los Hawks, que lo habían elegido en la sexta ronda del draft de 1986). Su mejor cualidad es que hace crecer a los jugadores, construir un verdadero equipo. Mike ha hecho un gran trabajo.

Volvamos ahora a sus tiempos en la NBA, ¿fue difícil tu adaptación a la NBA, a la vida americana viniendo de la URSS?

Siempre lleva tiempo, como un par de meses adaptarte a su estilo, a su lenguaje. Pero una vez que lo consigues, en la pista te sientes mejor y con más confianza.

¿Cuál consideras que es tu mejor recuerdo en la NBA?

El tapón que le puse a Michael Jordan.

¿Puede ser Michael el mejor jugador al que se ha enfrentado?

Claro que Michael es uno de los mejores de la historia del deporte en general, pero a decir verdad me quedo con Magic Johnson y Larry Bird, porque yo crecí viéndoles.

[[{“fid”:”66198″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:459,”width”:480,”style”:”line-height: 1.538em;”,”class”:”media-element file-default”}}]]Ahora vamos a Europa. Jugó en Olympiakos y Panathinaikos. ¿Cómo vivió esa rivalidad?

Una experiencia muy dura pero a la vez interesante. Grecia es un país difícil para jugar, sobre todo cuando lo haces en uno de esos dos equipos, pero también lo disfruté porque tuve éxito en los dos conjuntos y los fans eran realmente calientes. 

¿Ha sido este torneo una válvula de escape para el país?

En los países que formaron la extinta Unión Soviética el baloncesto se vive de forma especial y siempre espera lo máximo de sus selecciones. Hemos estado muy cerca de pasar a la siguiente ronda, así que no todo el mundo estará satisfecho. En cualquier caso, en un momento tan duro como en el que atravesamos, creo que estarán orgullosos de nosotros en nuestro país.

Mirando al futuro, con la inclusión de jugadores como Alex Len, ¿cuáles son las expectativas de su selección?

Tenemos que mirar algunos jugadores interesantes para la selección, como Alex Len, que está en la NBA. Todavía somos un equipo joven. Por ejemplo, Mykhailiuk se va a ir a la universidad de Kansas State, así que dentro de un año será más maduro. Desafortunadamente, tenemos problemas en nuestro país porque los mejores equipos han desaparecido por la guerra. Intentaremos salvar el campeonato ucraniano para ser competitivos, pero no será fácil.

¿Qué piensa de la decisión de la VTB League de excluir equipos ucranianos? ¿Han sido, como alega la organización, razones de seguridad o la exclusión ha sido por motivos políticos?

No me gusta hablar de este asunto, porque pienso que ahora se ha convertido en un campeonato de la Rusia expansionista. Ahora mismo sería imposible tener a equipos rusos en nuestro país, dado lo que ha hecho la Federación Rusa con nosotros, porque se hablaría de todo menos de deporte. No podemos pensar en ello porque no podemos participar.

¿Cree qué es más fácil llegar ahora mismo a la NBA que en sus tiempos?

Claro, pienso que si miras el número de jugadores que hay ahora y los que había antes te das cuenta. Antes tenías que ser el mejor de tu país, de los mejores de Europa y entonces, tal vez, podías tener alguna oportunidad. Ahora cualquier jugador puede ir allí y probar suerte. Aun así, creo que la NBA es la mejor organización y la mejor liga del mundo, pero debería firmar sólo a los mejores jugadores de Europa.