Antonio Herrera (Sevilla,1975) es un entrenador joven que abandonó su Sevilla natal para labrar su sueño: ser entrenador de baloncesto. Tras comenzar a hacer carrera en LEB Plata y ser entrenador ayudante en el Forum Valladolid, su gran trabajo en el Tíjola almeriense le abrió las puertas de una oportunidad en Portugal. El Barreirense apostaba por éste técnico andaluz y ahora se puede afirmar que acertaron con su jugada, porque ha logrado convertir a un equipo que descendió deportivamente la pasada campaña en el cuarto clasificado de la LPB tras la primera vuelta.

Solobasket: Tras hacerlo muy bien en Pozuelo y pasar por Valladolid y el segundo equipo del Real Madrid, Antonio Herrera destaca mucho con su trabajo en el Promobys Tíjola, ¿Cómo se consigue un ascenso con un equipo de una localidad donde hasta sorprendía que hubiese club de baloncesto?

Antonio Herrera: Llegué a Tíjola cuando jugaban por primera vez en una competición LEB y eran últimos con 0-9. Logramos éxitos deportivos porque la implicación de todos era increíble. El patrocinador, el club, la afición y el equipo estaban absolutamente entregados a un objetivo común. Había un gran entusiasmo y compromiso por parte de todos.

SB: ¿Qué es lo que lleva a un entrenador a dar el salto a Portugal?

AH: En mi opinión, un entrenador profesional debe ser capaz de trasladarse a otras ciudades o países. El verano pasado, Promobys Tijola, decidió a última hora no volver a jugar en LEB y me vi fuera del mercado en España; fue una buena oportunidad para buscar trabajo en el extranjero; siempre me ha atraído la idea de ejercer mi profesión en distintos países. Tenia preparado un año de estudios en diferentes universidades americanas, quiero aprender de ellos sobre basket, sobre su metodología de la enseñanza y técnicas de entrenamiento; pero por lo atractivo del proyecto de Barreirense, preferí quedarme en Portugal.

SB:Recalas en FC Barreirense CEPSA, equipo que deportivamente fue último el pasado año pero repescado para la LPB por problemas económicos del Peñafiel. ¿Por qué aceptas el reto?

AH: Mi equipo ganó 3 partidos la temporada pasada y 6 la anterior; es un equipo formado por jugadores de la cantera del club y tres americanos; todos los jugadores son sub22 (excepto Antonio Tavares). Acepté el reto porque me gusta aprender, me gustan los desafíos y superar obstáculos.

SB: ¿Qué te encuentras al llegar al equipo?

AH: Jugadores con un enorme potencial y con una gran predisposición para mejorar; pero con poca fe en sus posibilidades por los resultados de las temporadas anteriores. Mi primer objetivo fue lograr que los jugadores se dieran cuenta de que con constancia en el esfuerzo, podían llegar a competir en primera división. Aprovechaba cualquier oportunidad para incrementar la confianza del equipo y creer firmemente en ellos, compartiendo esa fe con cada uno de los jugadores. Los jugadores también tuvieron que adaptarse a una forma distinta de entrenamiento; con mucho trabajo desglosado y con muchas repeticiones.

SB: ¿Qué te ha parecido la Liga Portuguesa hasta el momento?

AH: La LPB tiene dos grandísimos equipos que dominan con mucha claridad todas las competiciones, Benfica y Oporto; y mucho mas esta temporada en la que han renunciado a disputar una competición europea. Ovarense y Madeira están justo por debajo como aspirantes pero muy lejos del enorme potencial de los dos clubes de futbol. La liga está muy bien organizada por la Federación.

SB: Se han oído varias críticas al calendario, ¿Alguna opinión?

AH: La federación tiene un compromiso con los jugadores internacionales sobre la duración de sus vacaciones de verano; por este motivo han tenido que hacer un calendario muy ajustado, es difícil que todos estemos contentos.

SB: Barreirense termina cuarto la primera vuelta, lo que le da acceso a disputar la Copa de la Liga. También está clasificado para la Final a 8 de la Copa de Portugal. ¿Te ha sorprendido el rendimiento de tu equipo hasta el momento?

AH: Estoy muy satisfecho con mi equipo, pero no solo por los resultados sino sobre todo por la actitud; me gusta desvincular los resultados para valorar si el equipo da el 100% y mis jugadores lo están dando. Me ha sorprendido el rendimiento, no sólo no esperaba ganar 9 partidos y estar clasificado para la Copa de la Liga y la Copa de Portugal; sino que tampoco espera que el equipo mostrará un nivel defensivo tan alto, forzando 20 pérdidas de balón por partido y recibiendo una media de 67 puntos.

SB: ¿Ha alcanzado su techo el equipo o puede seguir igual de fuerte la segunda mitad del campeonato?

AH: Siempre es posible mejorar con trabajo duro, pero sabemos que ya no vamos a dar la sorpresa a nadie y que los rivales ahora nos ven de otra forma. Ya no somos el equipo de jóvenes que no ganaba a nadie. La segunda vuelta, unido a la disputa de la Copa de la Liga y de la Copa de Portugal, será muy complicada para nosotros; sabemos que será muy difícil mantenernos en puestos de playoff’s ; pero aunque el objetivo del club (humilde y de cantera) es lograr la permanencia; ahora todos soñamos con la posibilidad de clasificarnos también para jugar los playoff’s por el título.

SB: ¿Piensa Antonio Herrera que Portugal puede ser su trampolín para la ACB?

AH: Sinceramente, nunca pienso que donde trabajo me servirá de trampolín para llegar a un equipo mejor; trabajo al máximo para darle a mi club lo mejor de mí mismo, pensando siempre que voy a trabajar en el toda mi vida.Mi objetivo es llegar a ser el mejor entrenador que yo pueda llegar a ser, no el llegar a entrenar en tal sitio o tal otro. Me siento un privilegiado, porque para mí, entrenar "no es un trabajo", entrenar es mi pasión, mi "elemento". Como dice Eduardo Punset, "no sé cuando es Domingo o cuando es Lunes, me gusta tanto lo que hago, que no necesito descansar".

SB: En Portugal también triunfa Moncho López, ¿hay buenas referencias en el país vecino del baloncesto español?

AH: Moncho López es un modelo a seguir para los entrenadores de Portugal; su equipo juega muy bien a baloncesto y es el actual campeón. En Portugal siguen mucho el baloncesto español y las referencias que tienen nuestras son muy buenas.

SB: Viendo que Barcelona apostó en su día por Xavi Pascual y que Real Madrid y Unicaja apuestan por Pablo Laso y Chus Mateo respectivamente, y son los tres primeros clasificados y entre los 8 primeros también están equipos dirigidos por Txus Vidorreta, Paco Olmos, Joan Plaza y Porfi Fisac ¿es el momento de los entrenadores españoles?

AH: Si. El entrenador español está muy preparado, además, nos preocupamos por mejorar nuestros conocimientos constantemente.