Hace tiempo que la competición italiana no es lo que era, pero este año la LEGA parece tener más alicientes que en pasadas temporadas y presenta una serie de equipos interesantes que tratarán de batir al campeón de los últimos años, la Montepaschi Siena presidida por Minucci.

Un conjunto ya formado, con importantes incorporaciones y dirigido por un gran entrenador, Pianigiani.. Un equipo con muy buenos jugadores en todas las posiciones, desde el sensacional McIntyre al trabajador Stonerook, pasando por sus figuras lituanas o Henry Domercant; ahí radica la mayor virtud de la Mens Sana, en el colectivo. Rival del Barça en la Euroliga.

Que Siena siga dominando es posible, incluso probable. Es el rival a batir, pero hay equipos que se han reforzado bien ¿habrá alguno capaz?

La Lottomatica Roma, finalista el año pasado quiere seguir creciendo. Dirigida en los despachos por Dejan Bodiroga y por Repesa en el banquillo, ha incorporado un pívot de nivel como Primos Brezec, que sonó para la ACB, y al final salió de la NBA para recalar en un proyecto donde el joven Brandon Jennings nos demostrará si acierta o no, dando un salto histórico desde el instituto al baloncesto profesional europeo. La calidad de Sani Becirovic, Allan Ray, Hutson y la experiencia de jugadores como Rodrigo de la Fuente, hacen de Roma un equipo a tener en cuenta. Rival de Penya y Baskonia en la Euroliga.

La “Effe” vuelve a formar un equipo competitivo, firmaron a un Marcelinho Huertas que espera convertirse en ídolo de la “fossa dei leoni”, a Uros Slokar que sale de Rusia para volver a Italia que en la pintura estará acompañado del ex-NBA Earl Barron. Qyntel Woods del que mucho se espera. Si a esto unimos jugadores como Mancinelli, Forte… hacen de la Fortitudo un rival a tener en cuenta. El equipo de Sakota será un duro hueso para Pamesa en el grupo G de la Eurocup.

Buena muestra del impulso del basket en Italia este año, es la apuesta de la Virtus Bolonia, que ha tirado la casa por la ventana fichando a Earl Boykins que deja los Bobcats para recalar en Europa. Un equipo que cuenta también con el prometedor Koponen que sonó para Vitoria, y de viejos conocidos de la afición española como Jamie Arnold y el “fuenlabreño” Giovanonni, acompañados de un americano que firmó buenos números en Montegranaro, Sharrod Ford. Conjunto que se presenta mejor armado que el año pasado y pretende comenzar a retomar la senda que por historia le corresponde.

Otro equipo que por tradición debería estar arriba, y parece que este año se ha construido con más criterio, es el Olimpia Milano. Salió Gallinari, un jugador insustituible. Pero la apuesta de Armani por el basket va en serio, y un conjunto con jugadores como Hawkins que deja Roma para triunfar en Milán, Pape Sow, la fuerza de Rocca, el retorno de Mordente y la apuesta de Luca Vitali, junto a la calidad de Bulleri conforman el grueso de un AJ que debería dar que hablar esta temporada en la competición transalpina de la mano de Bucchi. En la Euroliga se enfrentarán al Real Madrid.

En Treviso aspiran a volver a ver a su equipo entre los grandes, con Mahmuti en el banquillo y fichajes como el base De Shaun Wood que sonó para Estudiantes, Gary Neal fichaje estrella del equipo, el ex del Ramiro Domen Lorbek que apuntó maneras el año pasado y deberá dar un paso adelante, Nicevic…forman un buen equipo que podrá dar alguna sorpresa.

Habrá que seguir al Air Avellino que realizó una gran campaña pasada y perdió a sus piezas básicas, y ha fichado jugadores de calidad, pero competir en la Euroliga ( grupo A con Unicaja) le puede afectar más de la cuenta. Montegranaro, otro equipo que realizó una gran temporada 2007-2008, comenzará sin Kemp, y tratará de repetir una temporada histórica.

Resaltamos a la escuadra de Udine del veterano español Alex Gómez, con jugadores con pasado ACB como Germaine Jackson y Romero o el polivalente Oscar Torres, así como el retorno a la máxima categoría de un histórico del basket italiano, la Juve Caserta que comandará Di Bella, acompañado entre otros de un viejo conocido, Larrañaga.

Mucho dependerán el resto de equipos entre los que destacamos a históricos como Cantú y Pésaro, del rendimiento de sus americanos, y de alguna que otra sorpresa, en una LEGA que podría comenzar sin Napoli y un buen equipo cómo la Orlandina Basket de Tyus Edney, de mantenerse la decisión adoptada por la FIP tras constatar irregularidades administrativas en ambos clubes.

Una competición que se presenta interesante, en un momento muy importante para el baloncesto italiano en general, del que la LEGA es máximo exponente. Esperemos que la competición vaya para arriba, y así ocurra con el baloncesto, en un país con gran tradición. Jugadores como Bulleri o Mancinelli, un Gigli que debe crecer, jóvenes como Vitali, Datome, o el prometedor Andrea Renzi, muestran que hay baloncestistas italianos de calidad. La marcha de Gallinari a la NBA junto a sus compatriotas Bellinelli y Bargnani, ha dejado a la competición sin un grandísimo jugador, pero ésta intentará volver a ser una competición atractiva. Sería una gran noticia para el baloncesto europeo.