¿Que ha sido de César Nanclares desde que hace cuatro años se despidiera de todos los abonados a Digital+ destino a Argentina?

He dado un paso atrás para coger impulso. En 2002, después de nueve años en que lo prioritario era mi trabajo en C+ decidí pedir la cuenta y ver los toros desde la barrera. Primero pasé unos meses sabáticos y luego un par de años como agente de jugadores a caballo entre España y mi querida Argentina… suficiente para darme cuenta de que no pertenezco a esa fauna del negocio y sí a la de los medios. Fue hace año y medio cuando unos amigos me recuperaron para la causa de la mano del proyecto editorial “MediaPunta”, que de momento edita la revista deportiva de mayor tirada en España “MediaPunta” fútbol (gratis en los principales estadios de Primera) y también ha puesto en marcha, entre otras publicaciones, la revista oficial de la Liga ACB, “ACB Magazine”.

¿Como afronta su cargo como director del SportCenter Mundobasket 06 de LaSexta durante el próximo Mundial de Japón?

Ilusionado y con responsabilidad. La cadena ha apostado fuerte por mí y espero no defraudar. Después de muchos años viendo Mundiales de baloncesto por televisión y en persona, ahora tengo la oportunidad de diseñar de arriba abajo la mayor cobertura que va a hacer jamás (creo que en todo el mundo) una televisión en un Mundobasket. Ahora hay que conseguir que además de la mayor sea la mejor. ¡Me encanta el desafío!

Una pregunta que se hacen muchos aficionados ¿Como será el Sport Center de laSexta dedicado al Mundial de baloncesto? ¿Tendrá muchas semejanzas con el SportCenter del Mundial de fútbol de Alemania?

Habrá menos tiempo de plató pero espero que sea más visual, más dinámico, con muchas imágenes y de calidad. La televisión es imagen y espero que quede patente. No me gustaría hacer una tertulia radiofónica en un plató de tv, como hacen otras cadenas…Que se vea en imágenes lo que comenten los invitados. Además habrá un informativo entre las 12:15 y las 12:30 del mediodía; otro entre las 00:15 y las 00:30, más arriesgado y con reportajes, y durante la tarde se lanzarán píldoras de un minuto con info para los que no pueden seguir los partidos.

Cada día el SportCenter, presentado por Cristina Villanueva, contara con tres invitados diferentes, ¿nos puede adelantar el nombre de alguno de ellos o es todavía secreto? ¿Habrá sorpresas?

No sé quién puede sorprender al aficionado. El baloncesto español es muy grande y a la vez muy pequeño: nos conocemos casi todos. El cuartel general estará, a diferencia del SportCenter de fútbol, en Barcelona, por lo que habrá muchos invitados de la zona… una tierra que ama el basket, con mucha tradición y con muchos personajes interesantes…

¿Como se estructuran las retransmisiones de los diferentes partidos que ofrecerá LaSexta desde las 6 de la mañana? ¿Se podrán ver partidos íntegros aparte de los que disputen EE.UU. y España o primaran las conexiones con los distintos pabellones?

La idea es elegir un partido estrella por cada una de las tres franjas horaria (6, 9 y 12 de la mañana) en la primera fase e ir conectando con el resto de partido que se juegan a la vez en función del interés competitivo e informativo. Los partidos de España y EE. UU. se van a ver íntegros y a las 13:30 se repetirá el mejor de los dos u otro de la jornada si fuera un partidazo. Por la noche, entre las 00:30 y las 2:15, se resumirán ampliamente los dos mejores partidos del día.
En la segunda fase daremos todos los partidos en directo, a partir de las 3 am, en octavos, y a las 8 am desde cuartos. Sé que los “puretas” querrían ver todos los partidos, en directo o en diferido, pero hay que pensar que laSexta es un canal generalista y la apuesta con el Mundial es inédita.

Sin duda, no existe ningún precedente en España de una cobertura semejante para un evento de baloncesto por parte de ninguna cadena, más de cien profesionales, 11 horas de cobertura diaria ininterrumpida, programas especiales, avances informativos etc. ¿Cree que la cobertura de LaSexta de este Mundobasket puede ayudar a reenganchar al aficionado al deporte en general con el baloncesto?

El baloncesto español es muy cainita. Nos creemos todos tan listos, tan superiores, tan “culturetas”, que en lugar de disfrutar del espectáculo le buscamos pegas. Del debate surge el enriquecimiento pero nuestro basket discute muchas veces en lugar de dialogar. Tenemos un gran deporte, una gran liga, una gran selección y aún así siempre le vemos el lado malo, la crítica destructiva. ¿Te pueden querer si no te quieres a ti mismo primero?

¿Esta confirmado ya cual será el primer partido del Mundobasket que emitirá en directo LaSexta?

Alemania-Japón, el 19 de agosto a las 6 de la mañana. Con conexiones con el Venezuela-Líbano y con el Brasil-Australia, que empieza a las 6:30. A partir de las 7, el Puerto Rico-Estados Unidos, el debut del Dream Team.
Cuatro años después se vuelve a encontrar con Andrés Montes ¿Que representa para LaSexta y para usted contar con Andrés Montes y su peculiar modo de narrar los partidos?

Andrés es el número uno. Poca gente es consciente de que ha cambiado el lenguaje castellano, además de haber revolucionado el panorama. Desde Chiquito de la Calzada (uno de mis ídolos), nadie había inventado palabras en español. Jugón es la más famosa pero las expresiones y los motes son innumerables y a cual más ingenioso… Es un animal televisivo y el Mundial de fútbol lo ha corroborado. Yo trabajo muy a gusto con él y creo que él también conmigo. Tengo ganas de que empiece el Mundobasket para disfrutar de la pareja Montes-Itu, y del trabajo de todo el equipo. Andrew es un loco lindo, como dicen es Sudamérica.

LaSexta, tras el acuerdo con la FEB, también esta ofreciendo los partidos amistosos de la Selección Española, incluidos los que disputara en de Singapur ¿Están satisfechos de las retransmisiones que han realizado hasta el momento?

De momento sólo hemos debutado, con el España-China de Córdoba. Hay muchas cosas que mejorar pero nosotros también estamos en pretemporada y seguro que llegamos al Mundobasket a punto. En el Torneo de Madrid ya se atisbará la magnitud del invento, que de momento está naciendo. El que no arriesga no gana…

El primer partido amistoso de la selección tuvo una audiencia media de 300.000 espectadores, con magníficos registros en la TDT o Digital+ donde LaSexta incluso lidero las audiencias ¿cómo valoran en la cadena estos datos?

Muy bien. Están contentos. La Selección tiene tirón y el miércoles quedó demostrado. La audiencia dobló con suficiencia la media de la cadena y si tenemos en cuenta las bajas de China y que en el primer cuarto ya no “hubo” partido, es para ilusionarse aún más. Pero queremos más, somos optimistas y esperamos mejorar en todos los aspectos. A mí me hace especial ilusión que la previa diera muy bien de audiencia porque es importante que la gente se vaya calentando en los minutos previos con contenidos arriesgados: Willy, basket&músic, la trastienda de la Selección…

¿Se han marcado algún registro de audiencia a alcanzar con los partidos de la Selección Española durante el Mundobasket? ¿Que cuota de pantalla firmarían para los encuentros de España o de la selección americana?

Estamos a la expectativa. Los horarios tan tempranos impiden hacer previsiones. Pero estoy convencido de que si la Selección hace un buen Mundobasket y nosotros nos la pifiamos, las audiencias serán buenas. Hay que recordar que en los Juegos de Atenas 2004 el baloncesto fue el deporte más visto y el Estados Unidos-España, el evento más seguido de todo el programa olímpico en TVE.

Desde LaSexta se ha comentado que no se descarta llegar a acuerdos con operadores locales o autonómicos para solucionar posibles problemas de cobertura en algunas zonas concretas de nuestro país ¿Existe alguna novedad en este tema? ¿Esta totalmente descartado un acuerdo de última hora a semejanza de lo ocurrido en el Mundial de fútbol?

Ninguna novedad, que yo sepa. Me remito a lo que dijo la cadena en la rueda de prensa de presentación de la cobertura del Mundobasket. Pero está claro que el quiera ver el Mundial y todavía no vea laSexta, sólo tiene que llamar al antenista. Está en su mano…

En unas declaraciones realizadas en la presentación de la cobertura del Mundial, Antonio García Ferreras, director de LaSexta, no descartaba que LaSexta pudiera pujar por la liga ACB en el futuro ¿Es un sueño imposible que la ACB la podamos disfrutar en su cadena?

Nada es imposible en el panorama televisivo español. LaSexta es un canal ambicioso y muy interesado en el deporte. Sólo hay que ver las apuestas de los Mundiales, fútbol y baloncesto. Y la ACB es una gran competición.

¿Como valora la situación actual del baloncesto en los medios de comunicación?

Tenemos lo que nos merecemos. Los medios son empresas y si el baloncesto generara más lectores, más publicidad, más dinero, no tengo dudas de que ocuparía más espacio. Dejemos de quejarnos y generemos buenas historias. Los periodistas por un lado y los protagonistas por el otro. Vendamos personajes, creemos ídolos… Llorar no conduce a nada. Si nosotros lloramos, el periodista especializado en tenis de mesa se tendría que pegar un tiro. Insisto, basta de llorar y a construir. El periodismo es un oficio que necesita trabajo e insistencia. Si los periodistas de baloncesto encuentran buenas historias y las escriben o las cuentan bien en la tele o en la radio, habrá más aficionados y el basket saldrá más en los medios. Es un círculo vicioso.

¿Que opina sobre el hecho de que el próximo año, al menos cuatro jugadores españoles militen en equipos de la NBA? ¿No cree que puede ser perjudicial para el baloncesto ACB o europeo esta continua fuga de jugadores?

Lanzo una reflexión en voz alta: Si al cualquiera de los lectores le ofrecieran en su trabajo el doble, el triple o el cuádruple de lo que ganan por ir a trabajar en la meca de su profesión, ¿qué haría? Yo no me lo pensaría: Iría… El baloncesto no es una excepción. Los mejores están en la NBA y si quieres probarte con los mejores, debes ir. El futuro están la conferencia europea de la NBA, que a poco que algún “florentino” se anime, llegará en menos tiempo del que muchos creen… Mientras, seremos una gran segunda división mundial y no hay más.

¿Qué equipo EE.UU. cree que podremos ver en Japón? ¿A que jugador del equipo americano destacaría?

Un buen equipo, seguro. Con España y Francia son mis favoritos. Si fuera Kobe no tengo dudas: campeones del mundo. Sin él, todo depende del juego interior y de la motivación de Wade, Lebron y Carmelo, por ese orden. De momento entre los 15 últimos sólo hay un pívot nato, Brad Miller y en baloncesto todo empieza desde arriba, con el salto inicial…

¿Qué selecciones aparte de la española y la americana destacaría? ¿Cree que puede haber alguna selección “tapada” que de la sorpresa?

Francia y Grecia pueden ser campeonas del mundo. Igual que Argentina, claro está. Nunca subestimes el corazón de un equipo campeón, como dijo Tomjanovic… y menos si es argentino, añadiría yo… El Mundial está muy abierto, cada cuatro años más.

¿Se atreve a hacer un pronóstico sobre el papel de España en el Mundobasket?
Me mojo: finalista. El corazón me dicta campeón y la cabeza, semifinalista. Mi pronóstico está a mitad de camino, pues.

Enhorabuena, y gracias por habernos devuelto la ilusión a muchos aficionados al baloncesto.

De nada, y yo no he devuelto nada. Si acaso las deudas que tenía y creo que ni eso… Un saludo a todos y enhorabuena a la Plataforma Sedena por su imponderable labor.

PLATAFORMASEDENA.COM