Chus Mateo, un entrenador con una sólida carrera en el baloncesto español, sorprendió a muchos cuando en 2014 aceptó un reto en China. Con un historial que incluye trabajar en equipos de la talla del Real Madrid, Unicaja y la selección española, su decisión de dirigir al Shanxi Zhongyu de la liga china (CBA) dejó a muchos intrigados. ¿Qué llevó a este experimentado técnico a embarcarse en una aventura tan lejana? Fuera lo que fuese, abrió la mente de Chus, que ha continuado saliendo de la zona de confort para aprender o enseñar baloncesto.
Chus Mateo stopped by Summer League to give our guys some insight
Open Gym: Moment presented by @Bell pic.twitter.com/04gEPFEbBA
— Toronto Raptors (@Raptors) July 25, 2024
¿Qué pasó para que Chus Mateo se fuera a China?
El viaje de Chus Mateo a China no fue un simple traslado. En 2014, mientras dirigía al Unicaja, un entrenador chino de la Federación visitó uno de sus entrenamientos y quedó impresionado con su trabajo. Poco después, Mateo recibió una oferta para entrenar en la CBA. Aunque su prioridad era seguir en España, la falta de oportunidades concretas y el deseo de mantenerse activo lo llevaron a considerar seriamente la propuesta. La idea de abrir un nuevo mercado y enfrentarse a un desafío diferente fue lo que finalmente lo convenció de aceptar la oferta y trasladarse a China.
La apuesta de la Chinese Basketball Association por importar talento durante años ha dado su fruto, el baloncesto chino ha crecido exponencialmente, como hemos podido comprobar en los pasados JJOO de París 2024, siendo la leyenda Yao Ming quien ha hecho más patente este cambio desde que se hizo cargo de la federación.
Yao Ming to head Chinese Basketball Association, lead reform https://t.co/fqbqOyneIV pic.twitter.com/zCzjDZaKkA
— CGTN (@CGTNOfficial) February 23, 2017
¿Cómo le fue a Chus Mateo en China?
La experiencia de Chus Mateo en China fue una mezcla de desafío y aprendizaje. Al llegar, se dio cuenta de que el baloncesto chino y su cultura eran muy diferentes a lo que estaba acostumbrado. Desde el idioma hasta las costumbres de los jugadores, todo representó un reto. Mateo comentó que “la liga china tiene un potencial enorme, pero aún hay mucho por mejorar, especialmente en la defensa y en la profesionalización del baloncesto.” A pesar de las dificultades, se adaptó y logró ganarse el respeto de sus jugadores y del equipo. Sin embargo, también enfrentó problemas, como el caso de un jugador clave que dio positivo por marihuana, lo que afectó el rendimiento del equipo. A pesar de todo, Mateo describió su experiencia en China como positiva, tanto a nivel personal como profesional.
La relación de Chus Mateo con el baloncesto chino no se limita a su estancia como entrenador, su Campus de Baloncesto ha formato a jovenes talentos del país asiático en varias ocasiones.
Las declaraciones de Chus Mateo sobre la Liga China de Baloncesto
Chus Mateo ha sido claro en sus opiniones sobre la liga china. Según él, aunque la CBA tiene un gran potencial, todavía hay mucho por mejorar, especialmente en aspectos como la defensa y la profesionalización del baloncesto. “Es un baloncesto donde las individualidades se imponen sobre el trabajo colectivo”, afirmó Mateo.
También destacó la importancia de los jugadores extranjeros en la liga, quienes a menudo son tratados como estrellas, pero añadió que “hay que seguir avanzando en la búsqueda de un baloncesto más limpio y técnico.” A pesar de los desafíos, Mateo considera que su tiempo en China le ha proporcionado una valiosa perspectiva y le ha ayudado a crecer como entrenador.