La 15ª temporada de la ABA League comienza con el Estrella Roja y Cedevita de nuevo como grandes favoritos para disputar la final por el título. Un año más participarán en la competición balcánica clubes de la antigua Yugoslavia de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Serbia, Montenegro, Eslovenia y Macedonia. La gran novedad de esta campaña serán los dos equipos debutantes: el KK Sutjeska de Montenegro y el KK Šentjur, que ha logrado la plaza tras proclamarse campeón en Eslovenia. El gran incentivo como siempre serán las dos plazas para la próxima edición de la Euroleague que se llevarán los dos equipos que alcancen la final. Para llegar hasta allí se disputará una fase regular entre los 14 equipos a ida y vuelta. Los cuatro mejores equipos tras esas 26 jornadas se clasificarán para la fase final. Por segundo año consecutivo las semifinales se jugarán al mejor de tres partidos con el formato (1-1-1), 1º vs 4º y 2º vs 3º, con los dos primeros equipos con ventaja de campo. Los vencedores de estas series avanzarán a la final, que se jugará al mejor de cinco encuentros con formato (2-2-1).

Uno de los equipos que más se ha reforzado este verano es el subcampeón, el KK Cedevita croata, que a pesar de no contar ya con Stanko Barac, rumbo al Emporio Armani Milano, ni con un Roko-Leni Ukic que se ha vuelto al KK Split, sí mantienen a Pilepic y Miro Bilan que fueron los dos referentes ofensivos del equipo el pasado curso. Además se han reforzado con dos viejos conocidos de la ACB como Jacob Pullen y Luka Zoric, el siempre espectacular James White que viene del Unics Kazan, así como el talentoso Toni Katic que quiere por fin olvidar su mala suerte con las lesiones y explotar ante la oportunidad de disputar este año la Euroleague. Conforman una larga plantilla en que sólo Zoric y White alcanzan los 30 años, en plena madurez y que quiere subir un escalón en la liga y lograr por fin un título que se le ha resistido hasta ahora, habiéndose quedado a las puertas las dos últimas campañas.
El resto del equipos también ha sufrido numerosos cambios en sus rosters por lo que no veremos el potencial de cada conjunto hasta que se hayan disputado una serie de jornadas. Estrella Roja es quizás el club que más movimientos ha hecho de un año a otro. Los de Belgrado tratarán de revalidar titulo a pesar de que se les ha ido prácticamente el quinteto titular. Ni Marjanovic (Spurs), ni Jenkins (EA7 Olimpia Milano), ni Kalinic (Fenerbahce), ni Marcus Williams, ni Jaka Blazic (Baskonia) siguen este año y solo Mitrovic y Zirbes aguantan entre los jugadores con los que más contaba Radonjic. ¿Quiénes ha llegado para sustituir todos esos jugadores? El gran nombre es el de Sofoklis Schortsanitis junto a Gal Mekel del Novgorod y Ryan Thompson, del Brose Baskets. La gran apuesta es el 2.12 de la NCAA, de Stanford, Stefan Nastic, que tratará de hacer olvidar a Marjanovic y un Dangubic que se espera que esta temporada tenga más protagonismo que el pasado año. Veremos cuánto tiempo tardarán todos en acoplarse al rigido sistema ofensivo de Radonjic.
youtube://v/yOYRRrhFLzY
Más problemas ha tenido el Partizan para compaginar un equipo competitivo. Sin apenas dinero para poder fichar ha tenido que apostar a última hora por jugadores como Kosta Perovic, el joven Magdevski con pasado en la cantera del Real Madrid y Unicaja o Aleksandar Cvetkovic que a pesar de ser cantera del eterno rival, el Estrella Roja, llega al Partizan para triunfar tras jugar en el Skopje. Lejos están del nivel que tuvieron el pasado año con Pavlovic (Panathinaikos), Milutinov (Olympiacos), Macvan (Olimpia Milano) o Milosavljević (Alba Berlín) parece que será complicado que alcancen siquiera las semifinales aunque esperarán la recuperación de Andric y Muric, ambos lesionados, para recuperar algo de competitividad. Aún se espera que llegue el fichaje de un alero estadounidense que suple la falta de talento ofensivo del equipo. El debut en el banquillo de Petar Bozic en sustitución de Vujosevic será otro de los alicientes.

Tampoco se espera que sea éste el año de la Cibona que sigue con su particular crisis económica aunque al menos contará de nuevo con el incombustible Andrija Zizic y con el ex de la Penya Corey Fisher tras su paso por la CBA China. Buducnost sí que aspira de nuevo a estar entre los mejores reiventándose una vez más con su jugador franquicia Suad Sehovic. Han confiado en Aleks Maric por dentro después de jugar en Gran Canaria y en otro ex Penya como Devoe Joseph que proviene del Cholet francés. Nemanja Jaramaz vuelve a la competición tras lucirse en la Euroleague con el Torow polaco y Dragicevic hace lo propio tras no acabar de cuajar en el Strasbourg francés. Otro Sehovic, Sead, llega también para seguir creciendo tras su buen paso en el Skopje. Si las piezas encajan le veremos de nuevo entre los cuatro mejores. Del resto de equipos el Union Olimpija también ha tenido desbandada de jugadores (entre ellos el fichaje del CAI Zaragoza Kanacevic y Alen Omic, nuevo jugador del Gran Canaria) y es toda una incognita a pesar de los fichajes de Sava Lesic y Zackary Wright mientras que el Mega Leks con apenas 20 años de media será el campo de pruebas del todopoderoso agente Raznatovic. Sus dos mejores jugadores del pasado año fueron Jokic (Denver Nuggets) y Miljenovic (Baloncesto Sevilla). ¿Quiénes serán los siguientes en triunfar? Clásicos de la Liga ya como el Krka, Igokea, Skopje, Metalac y Zadar, además de los dos debutantes, completan los 14 equipos de la competición.