Los cuartos de final de la FIBA Asia Cup se confirmaron tras el final de la fase de grupos y la eliminatoria entre los segundos y terceros de grupo, accediendo las ocho mejores selecciones asiáticas a por la lucha del campeonato que darán inicio hoy con el Irán – Jordania y Líbano – China.
En la jornada del lunes, el combinado nacional chino aplastó a Indonesia, anfitrión de la FIBA Asia Cup en el Istora Senayan de Yakarta, por un abultado 108-58. China accedía como segunda del grupo B e Indonesia como tercera del A. Un revés que deja a los locales sin cuartos de final y sobre todo, sin Mundial que organizará en 2023 junto a Filipinas y Japón, estas dos con billete asegurado para la gran cita mundialista, que será el paso previo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
“El baloncesto en Indonesia está al principio del nivel en el que queremos estar. Queremos ser muchos más altos y ambiciosos en nuestras metas. Pero esta posición inicial no es mala“, comentó Milos Pejic, entrenador serbio, actual seleccionador de Indonesia. En el bando chino, destacaron Quan Gu con 23 puntos y cuatro jugadores más se fueron a más de diez puntos (Rui Zhao, Qi Zhou, Ming Xuan Hu y Jie Xu).

Corea del Sur y China dominaron el grupo B, viendo entre ellas dos hasta 44 medallas de la Copa Asia, dieciocho de ellas oro. El partido destacado fue el disputado en la primera jornada con victoria coreana 81-93 sobre China, en una segunda parte dominada por el combinado dirigido por Il Seung Choo, para cimentar la victoria. En aquel primer partido de la fase de grupos, Guna Ra anotó 25 puntos, bien acompañado por Ung Heo, compañero de club de Ra. Nada pudieron hacer Rui Zhao y Quan Gu (máximo anotador y reboteador del equipo).
Ra ha dominado el grupo demostrando todo lo visto anteriormente y siendo una de las grandes estrellas del campeonato. Dominio tanto en el juego del poste bajo como en el tiro exterior, siendo una amenaza constante para las defensas rivales. El jugador del Jeonju KCC Egis Basketball de Corea, ha promediado 19 puntos, once rebotes, con un 52 por ciento en tiros de campo. Nacido en Estados Unidos, más concretamente en el estado de Virginia, estuvo ligado primero en la Universidad de Central Florida y posteriormente con Missouri, pero tras no ser drafteado, hizo carrera en Asia. En 2018 se nacionalizó coreano, y pasó de llamarse Ricardo Preston Ratliffe a que le conocieran a partir de entonces como Ra Gun-ah.
En el grupo A los pronósticos se cumplieron y Australia dominó durante los tres partidos de la fase de grupos, ganando el primero 60-78 a Jordania, el segundo 76-52 a Arabia Saudí y el tercero a Indonesia por 78-53, destacando el juego de Thon Maker, pick diez del Draft de 2016 y actual jugador dl Hapoel de Jerusalen, promediando en Yakarta 16,7 puntos y 7,7 rebotes. Sus 2,18 siguen impactando en la pista, anotando cerca del aro, disparando triples y siendo el boomer más determinante en un roster pensado para el oro final y esperando revalidar el título ganado en la edición de 2017 en Líbano, cuando ganó la fina a Corea del Sur. Thon Maker disputó hasta un total de 263 partidos en la NBA repartidos entre Milwaukee Bucks, Detroit Pistons y Cleveland Cavaliers.

Jordania accedería a cuartos de final al derrotar en un emocionante partido a China Taipéi por 97-96 con triple final ganador de Freddy Ibrahim a falta de dos segundos. Ibrahim finalizaría el partido con 19 puntos, pero a destacar los 36 de Dar Tucker, jugador del Flamengo brasileño y gran estrella hasta el momento de Jordania.
En el grupo C, Irán pasa como primera de grupo con pleno de victorias con un nombre que destcada por encima del resto: Hamed Haddadi. El veterano pívot de 37 años sigue siendo la gran muralla persa, promediando en el campeonato y en esta primera fase de grupos, 14,7 puntos, 13,7 rebotes y 4,3 asistencias. El cuatro veces MVP de la competición y con pasado en la NBA, sigue siendo el faro a seguir, pero con su gran sucesor al lado, Behnam Yakhchali, jugador del Mitteldeutscher alemán. Hasta 22 puntos de promedio que lo colocan segundo en la tabla de máximos anotadores de esta Asia Cup.
El gran partido lo disputaron el pasado 17 de julio, con victoria 88-76 de Irán sobre Japón, con más de veinte puntos cada uno de los miembros del Big Three iraní: Yakhchali, Jamshidi y Haddadi. En el bando nipón sobresalió su gran estrella, Yuta Watanabe de Toronto Raptors, con 17 puntos y diez rebotes. El alero japonés necesita dar un paso adelante si quiere ganar a la todopoderosa Australia en cuartos. Hay que recordar que Rui Hachimura, jugador de Washington Wizards, no disputa el campeonato, tras su gran papel en los Juegos Olímpicos del pasado verano en Tokyo.
Japón venció en la eliminatoria de playoffs 102-81 a Filipinas. Estos no estarán en la ronda de cuartos por primera vez desde 2007. No hay que olvidar que hay dos países en el mundo donde el baloncesto es una religión, siendo el deporte más practicado: Lituania y Filipinas. Japón lideraría el partido hasta de 28 puntos. “Tener 17 pérdidas y demasiados puntos tras pérdida, fue un gran déficit para nosotros. Ahora toca aprender la lección y salir de esta“, comentó el base Kiefer Ravena, autor de 15 puntos.

Finalmente, el grupo D, Líbano dominó con pleno de victorias, guiados por Wael Arakji, jugador del Al Jahra de Kuwait. Promedios de 22,5 puntos y 5,5 asistencias en dos partidos disputados, dejando claro que lucharán por todo en suelo indonesio. En el tercer partido, victoria aplastante ante India, viendo al alero Jonathan Arledze, del FC Porto, dominando con 14 puntos y seis rebotes. Los cedars son jóvenes y enérgicos, superando a Nueva Zelanda y Filipinas en el grupo.
Los oceánicos, segundos, superaron a Siria por 97-58 para acceder a cuartos, destacando Flynn Cameron, Sam Mennenga y Taine Murray. En el combinado sirio no pudo contar en ningún partido con su gran estrella, Amir Jabbar Hinton, jugador del Kouvot finlandés.
Cuartos de final
Jornada de miércoles
Irán – Jordania (17:30 hora española)
Líbano – China (20:00 hora española)
Jornada de jueves
Australia – Japón
Corea del Sur – Nueva Zelanda