Novatos o no, a todos en su momento se nos atragantó el funcionamiento de esta competición, sobretodo por ser más compleja que la NBA o las competiciones europeas.
La competición NCAA de baloncesto se subdivide en tres divisiones en función del número de becas que se pueden ofrecer a los deportistas de cada grupo: La Division I, Division II y Division III. De este modo, la competición más laureada, más famosa y la que más adeptos gana es la Division I (D-I).
Esta Division I se encuentra conformada por un total de 347 universidades englobadas en 32 conferencias a día de hoy. Como vemos, hay una barbaridad de universidades para una competición a nivel nacional y por ello es muy complicado conseguir un único ganador de entre las 347. Por esto, la NCAA instauró el llamado March Madness (dado que este torneo comienza durante el mes de marzo), un torneo final similar a los Playoffs de la NBA donde las 68 mejores universidades se enfrentan a partido único hasta llegar a un único campeón.
March Madness
Existen dos maneras para clasificarse a este torneo: bien siendo campeón de tu propia conferencia -ganándotelo por medio de los llamados torneos de conferencia, donde obtendrías el pase automático- o por medio de invitaciones otorgadas por la propia NCAA; 36 concretamente. Para otorgar estas invitaciones, la NCAA se basa en un concepto conocido como RPI, compuesto por muchos condicionantes (balance de victorias/derrotas, balance de victorias/derrotas entre los equipos del Top 25, el balance ante equipos más fuertes de otras divisiones más fuertes, dificultad de la conferencia en la que juegan, etc) y según este RPI se adjudican las invitaciones para completar los equipos del torneo. Unas invitaciones casi siempre llenas de polémicas entre los analistas y aficionados a la competición.
Finalmente, nos encontramos con un total de 68 universidades (31 campeones de conferencia + 36 invitados) además del campeón de la Regular Season de la Ivy League, que pasa al Madness automáticamente.
De los 68 equipos, 60 de ellos pasan directamente a la segunda ronda del torneo quedando los 8 equipos que menos votos hayan recibido de la NCAA a disputarse las cuatro plazas restantes en cuatro pequeños choques (llamados First Four), encuentros disputados a partido único en la ciudad de Dayton (Ohio), donde los que pierdan quedarán eliminados automáticamente del torneo y cada ganador continuará a la siguiente fase de este March Madness.
Estos 64 equipos se disponen en el cuadro eliminatorio clasificados en 4 regiones: South, East, West y Midwest, cuyas sedes van cambiando cada año. A continuación se le asignan a las 64 universidades un seed (de 1 a 16), y en función de ese seed, la comisión elige cada enfrentamiento de primera ronda y su disposición en el cuadro. Ya a partir de aquí se van enfrentando los equipos a partido único hasta que tengamos los campeones de cada una de estas 4 divisiones, conformando posteriormente lo que se conoce como Final Four. Aquí se enfrentan de nuevo 2 a 2 hasta la gran final de la NCAA -que es por cierto una de las competiciones más seguidas en todo Estados Unidos, hasta el punto de que ese día no hay jornada NBA- donde tendremos al campeón de esta temporada.
Otros torneos
Al comenzar la temporada, los equipos participan en una serie de torneos para ir calibrando su juego de cara a los enfrentamientos entre universidades de su propia conferencia. A pesar de parecer duelos para que los equipos vayan cogiendo el ritmo de la competición, se tienen en cuenta para el total de victorias/derrotas de cada universidad durante la temporada regular.
La mayoría de estos torneos son fijos cada temporada, teniendo algunos mucha importancia dentro de la comunidad baloncestística universitaria.
Algunos de los más populares son: 2K Sports Classic, Coaches vs. Cancer, Puerto Rico Tip-Off, Paradise Jam, CBE Classic, Maui Invitational, NIT Season Tip-Off, Old Spice Classic, 76 Classic, Legends Classic, ACC/Big Ten Challenge, Big12/Pac10 Hardwood Series o el Jimmy V Basketball Classic.
Además de estos torneos, existe un torneo llamado NIT (National Invitational Tournament) que se disputa a final de temporada entre los 32 mejores equipos que no han logrado acceder al Mach Madness, jugándose las semifinales y final del torneo en el Madison Square Garden de New York.
Más allá del torneo NIT han aparecido recientemente otros dos nuevos trofeos de final de temporada para universidades más modestas, cuyo integrantes no participan ni en el Madness ni en el NIT.
Desde la campaña 2007/08 se juega el llamado CBI (College Basketball Invitational), creado por The Gazelle Group y que compite directamente con el CIT (CollegeInsider.com Postseason Tournament), creado en 2009 por el portal CollegeInsider.
Rhode Island vs Pittsburgh, UC Irvine vs Illinois, Navy vs Texas, Delaware vs Hampton y Seattle vs Maryland serán los encargados de dar el pistoletazo de salida. Solobasket.com te informará sobre la evolución del campeonato y de los mejores momentos del curso 2010-11