Quedan horas para el inicio de la edición número diecinueve del Mundial de baloncesto que se llevará a cabo entre Manila, Okinawa y Yakarta. Tres ciudades y tres países que cogen el testigo de China y 32 selecciones se darán cita de nuevo para coger el poder de España, actuales campeones de 2019 del principal cetro por selecciones, a excepción de la medalla de oro de los Juegos Olímpicos.
Desde 1950, se ha ido disputando, bajo diferentes denominaciones, la Copa Mundial de baloncesto FIBA, siendo 32 países los que son partícipes desde la edición anterior, ganando el mejor equipo el Trofeo Naismith otorgado por primera vez en 1967.
mundial más largo
Las primeras cinco ediciones se disputaron en territorio de América del Sur -Argentina, Brasil, Chile, Brasil y Uruguay-, teniendo gran dominio por encima del resto, países como Argentina, Brasil o Chile, cogiendo posteriormente todo el poder Estados Unidos, URSS o Yugoslavia.
A lo largo de la historia, de aquella década de los cincuenta hasta la segunda década del nuevo milenio, se han ido sucediendo ediciones con la particularidad de ir modificando las fechas de juego, pero dejando desde el Mundial de Estados Unidos de 2002 las fechas de finales de agosto hasta mediados de septiembre como marco cronólogico, muy en paralelo a inicios de ligas como la NBA o europeas de octubre.
El primer Mundial se llevó a cabo entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre, venciendo Argentina 64-50 a Estados Unidos con diez combinados nacionales participantes. El tercer mundial, en Chile, con sedes en Antofagasta, Concepción, Temuco, Valparaíso y Santiago, se decidió jugar entre el 16 y 31 de enero, ganando el título Brasil con Amaury Pasos como MVP.
Cuatro años después, de nuevo en Brasil, mayo fue el mes escogido para celebrar el cuarto Mundial, disputándose entre el 12 y 25 de mayo, siendo en 1967 uno de los más largos, con 16 días de competición en Uruguay y solamente trece selecciones participantes.
2010-world-fiba-basketball-championship-winners-usa-runnser-up-turkey.jpg

En España 1986, cogiendo el testigo del Mundial de futbol de 1982 y paso previo a los Juegos Olímpicos de Barcelona'92, fue la primera vez con 24 equipos nacionales participantes, saliendo como ganador Estados Unidos, que venció en una final dramática a la Unión Soviética por 87-85. Un Mundial con sedes en Zaragoza, Ferrol, Málaga, Tenerife, Barcelona, Oviedo y Madrid, siendo Drazen Petrovic el mejor jugador del torneo. Desde aquella edición, los meses de julio, agosto y septiembre serían los meses elegidos por la FIBA para albergar el Mundial, siendo desde 2002 el momento de elección de finales de agosto e inicios de septiembre.
china acoge el primer mundial con 32 países
Desde la anterior edición, la número dieciocho, el torneo pasó a ampliarse a 32 equipos y fue el primero desde 1967 que no tuvo lugar en el mismo año que el Mundial de la FIFA. China fue el vencedor sobre Filipinas para ser sede, teniendo hasta ocho ciudades que albergaron partidos. La edición de España 2014, China y ahora en 2023, son tres Mundiales con dieciséis días de competición, igualando el récord de 1967.
do2b_akx4aq2jzx.jpeg
