WORLD CUP AUSTRALIA 2002 día 1
bosnia y herzegovina 58-82 puerto rico
Jonquel Jones (Bosnia) – 15 puntos + 8 rebotes
Arella Guirantes (Puerto Rico) – 26 puntos + 9 rebotes + 8 asistencias
Las boricuas hicieron historia para dar comienzo al Mundial de Australia, tras ganar su primer partido en una World’s Cup FIBA en su segunda participación después de hacerlo hace cuatro años en las Islas Canarias. Puerto Rico se encuentra en Sydney tras la invitación de la FIBA por la suspensión llevada a cabo para la no participación de Rusia.
Un gran primer cuarto cimentó la victoria de las puertorriqueñas, ya que lucieron sólidas en esos primeros diez minutos y finalizaron con un 31-16, con diez puntos de Isalys Quiñones. Al descanso llegaron con 53-36 con trece puntos de Mya Hollingshed, jugadora actualmente del DYUFC Soiuz ruso, siendo estadounidense, pero nacionalizada y disputando su primer gran torneo como boricua.

Tras el descanso llegó el espectáculo de Arella Guirantes, jugadora del DVTK Hun-Therm de Hungría, que finalizó con 26 puntos, nueve rebotes y ocho asistencias, cerca del triple-doble, con 14 puntos en la segunda mitad. Puerto Rico dominó en todo momento el partido, ante una Bosnia incapaz de plantar caras en muchos momentos y debutando en un Mundial, pesándole ese primer partido en la máxima competición, arrastrando problemas logísticos de la Federación y con una Jonquel Jones cansada, tras acabar la final de la WNBA el pasado domingo como miembro clave de las Connecticut Sun de Curt Miller. Jones finalizó con 15 puntos y ocho rebotes en media hora de juego, viendo como la única que le ayudó con dobles figuras en anotación fue Dzombeta con 11 puntos y 3 de 3 en triples.
ESTADOS UNIDOS 87-72 bélgica
Alyssa Thomas (Estados Unidos) – 14 puntos + 7 rebotes + 9 asistencias
Maxuella Mbaka (Bélgica) – 9 puntos + 4 rebotes + 3 robos
Dos de las grandes selecciones del Mundial saltaban al Sydney SuperDome buscando la primera victoria en el primer gran partido del grupo A. El combinado estadounidense llegaba con las ausencias de A’ja Wilson, Kelsey Plum y Chelsea Gray tras el desfile de campeonas que se celebró el pasado martes por las calles de Las Vegas. Pero con nueve jugadoras fueron suficiente, sabiendo que dos de ellas habían aterrizado en la ciudad australiana el miércoles por la mañana (Brionna Jones y Alyssa Thomas), para derrotar a Bélgica, que se esperaba algo más de las europeas, sobre todo de su gran estrella la pívot Emma Meesseman que se quedó en tan solo cuatro puntos en 27 minutos jugados.
Estados Unidos comenzó su camino para ganar su undécima Copa del Mundo, esperando la llegada de las tres Aces para el enfrentamiento del viernes ante Puerto Rico (la madrugada del miércoles al jueves cogían un vuelo dirección Sydney). Las norteamericanas comenzaron desde el inicio dominando y finalizaron el primer cuarto con 32-22 y con nueve puntos arriba al descanso. Nunca se fueron del marcador, pero controlaron la renta en todo momento. Stewart finalizó con 22 puntos y una Alyssa Thomas rozando un triple-doble, como hizo en los dos últimos partidos de la final de la WNBA.
“Yo diría que las jugadoras profesionales, las jugadoras de WNBA no tienen suficiente crédito, ya que juegan en el extranjero, para ir después a la WNBA y el tiempo que queda hacerlo con la selección de su país. Siempre me ha impresionado“. Reeve así lo comentó al final del partido, haciendo una importante crítica al calendario que tienen muchas jugadoras y al hecho de comenzar el Mundial justo al momento de finalizar la final de WNBA entre Aces y Sun, sabiendo que la final acabó en el cuarto y no en un quinto.
En el bando europeo, Allemand demostró que será clave al anotar 10 puntos, pero sobre todo dejando muestras de su enorme calidad, bien ayudada por los 13 puntos de Vanloo. La falta de acierto y un -15 en el total de las jugadoras de Demory fueron una losa difícil de salvar ante Estados Unidos. Ahora ya piensan en el partido del viernes ante Corea del Sur.

canadá 67-60 serbia
Kayla Alexander (Canadá) – 13 puntos + 7 rebotes
Tina Krajisnik (Serbia) – 17 puntos + 8 rebotes
La victoria, importante, de las canadienses viene acompañada del retorno a las pistas de Nurse, tras un año fuera de ellas por lesión, finalizando con 9 puntos y siendo la lugarteniente de Alexander que anotó 13. En el bando balcánico, la guard Anderson lideró con 18 puntos, pero tuvieron un nefasto día desde la línea de 6,75 con 3 de 17 y un negativo 17 por ciento de acierto.
El partido comenzó perfecto para la selección que dirige Víctor Lapeña, con los primeros puntos del partido para Kia Nurse (Mercury), para finalizar el partido disputando un total de 19 minutos. El partido fue una revancha del encuentro inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokyo del verano pasado, donde Serbia venció 72-68. Canadá Basketball hizo cambios tras la cita olímpica, contratando a Lapeña como seleccionador e incorporando a Noelle Quinn, entrenadora en jefe de Storm, como asistente del español.
La selección americana se fue 38-28 al descanso, pero Serbia redujo algo las diferencias, pero solamente fue un espejismo, ya que Achonwa anotaba y de nuevo se fueron al 54-41 con diez minutos aún por disputar. Las balcánicas redujeron la diferencia a siete puntos, pero quedaba solamente un minuto. El partido estaba decidido. Hay que recordar que las cuatro primeras de cada grupo pasarán a cuartos de final del próximo 29 de septiembre, por tanto, cada partido es primordial para ocupar una buena posición para los cruces.
japón 89-56 mali
Aika Hirashita (Japón) – 17 puntos + 3 rebotes
Sika Kone (Mali) – 10 puntos + 14 rebotes
Las niponas han impuesto su juego, su ritmo veloz y su poder ofensivo, con un total de 16 triples para vencer al conjunto de Mali, que dirige el español Brizuela, por más de treinta puntos. Enorme e interesante partido de la tiradora Hirashita, autora de 17 puntos en solamente 16 minutos jugados. Se trata de una de las grandes talentos del baloncesto femenino, ya que con 20 años, la jugadora de Toyota Antelopes, ha anotado en sus primeros cuatro minutos un total de once puntos.
Enfrente otra de las grandes jugadoras jóvenes del Mundial, la pívot Sika Kone del Gran Canaria de LF Endesa. Tras la lesión de rodilla, volvía a las pistas para jugar un total de 30 minutos y anotar diez puntos con un 4 de 15 en tiros, además de capturar 14 rebotes.
Mali se encuentra en Sydney sustituyendo a Nigeria que había obtenido el billete, pero la descartaron por la crisis que vive el gobierno nigeriano.
corea del sur 44-107 china
Jihyun Park (Corea) – 14 puntos + 3 rebotes
Han Xu (China) – 13 puntos + 15 rebotes
No hubo mucha historia en el penúltimo partido de la primera jornada del Mundial, ya que el combinado chino arrasó a sus vecinas coreanas, apabullando por más de sesenta puntos de diferencia, con la presencia de Yao Ming en las gradas del pabellón. Dominante victoria viendo como a falta de 1:37 para el final, Li Yuan anotaba el triple que daba para llegar a la cifra de los 100 puntos, en un partido donde también deja presenta la hegemonía y el dominio en la pintura de la center Han Xu con 13 puntos y 15 rebotes.
China finalizó con un 60 por ciento en tiros de campo, 41% en triples, viendo como cualquier jugadora de China que ha lanzado a canasta ha anotado. El resultado lo dice todo, en un encuentro con presencia española, ya que César Ruperez es ayudante de Zheng Wei en China.
australia 57-68 francia
Bec Allen (Australia) – 16 puntos + 4 rebotes
Gabby Williams (Francia) – 23 puntos + 3 rebotes
Enorme partido para finalizar la primera jornada del Mundial, con las anfitrionas en juego, con el retorno de Lauren Jackson a las Opals y con Brondello dirigiendo de nuevo al combinado oceánico. Australia llega al duelo ante Francia con un balance de cinco victorias y ninguna derrota ante las francesas en el Mundial, sabiendo ambas que es un partido clave en el grupo de la muerte que es el B, más tras la derrota de Serbia.

Francia llegaba al partido con la ausencia hace dos días de su gran estrella Johannès, pero juntando experiencia en Gabby Williams y juventud en Rupert o Fauthoux. El partido daba comienzo con un gran inicio de Bec Allen y viendo como a falta de un minuto para el final del primer cuarto, Lauren Jackson encestaba su característico triple frontal para llegar a los 600 puntos anotados en los mundiales, siendo la tercera máxima anotadora histórica. El cuarto acababa con 17-18 para las europeas, viendo una alternancia en el marcador y una gran igualdad.
El segundo periodo, las locales han cogido una ventaja de 23-18, con bonitos duelos interiores entre las jóvenes Rupert vs. Magbegor, pero Francia no parado de luchar y con 14 puntos de Williams se ha ido un punto arriba al descanso, 31-32, viendo muchos más puntos en la pintura de las galas, 14 por 6 de las locales.
Con la reanudación, se ha visto una Francia más enchufada, marchándose por seis puntos, pero con unos buenos minutos de Tolo, jugadora del Spar Girona, con ese esfuerzo se han vuelto a poner a dos puntos. Al final del tercer periodo, Francia comandaba por 47-52, viendo como las anfitrionas no han llegado ningún cuarto a los veinte puntos anotados, con un inicio de último cuarto de dominio bleu y errores australianos, ya que en los primeros cinco minutos solamente han anotado tres puntos.