WORLD CUP AUSTRALIA 2002 DÍA 5

bélgica 85-55 bosnia y herzegovina

Hind Abdelkader (Bélgica) – 18 puntos + 3 robos

Matea Tavic (Bosnia) – 13 puntos + 4 rebotes

Las belgas Cats, en el primer partido de la penúltima jornada, ganaron fácil ante una Bosnia sin recursos y obtuvieron el billete para cuartos, en un día especial para el combinado, ya que tuvieron la visita del campeón del mundo el día anterior en Wollongong Remco Evenepoel y todo el conjunto ciclista belga.

El partido comenzó igualado, sabiendo que Bosnia y Jonquel Jones saldrían a por todas, pero está siendo una Copa del Mundo difícil para el combinado que dirige Goran Lojo. Con el paso de los minutos, las belgas fueron tomando el control y la ventaja, que ya no dejarón hasta el final.

Defensa dura la impuesta por las de Demary, pero siguen cosechando muchas pérdidas, hace unas horas, un total de 17, y a veces atacan de manera poco controlada. Al descanso ya estaban por delante 37-22, viendo tras la reanudación la nota negativa de la salida de Emma Meesseman que pidió el cambio por dolor en la pantorrilla. La estrella belga, que pondrá rumbo tras el Mundial a Fenerbahce, ya no volvió y ya no lo hará en lo que queda de campeonato por la lesión en el gemelo.

Igual que ante Corea del Sur, Hind Abdelkader acabó como máxima anotadora de las Cats con 18 puntos, viendo a Allemand repartir ocho asistencias, además de anotar todas las jugadoras menos Ine Joris. En el bando balcánico, Taic y Elez han acabado con 13 puntos, con una Jonquel Jones que sigue acumulando minutos y finalizando con 8 puntos y ocho rebotes.

mali 69-81 serbia

Tina Krajisnik (Serbia) – 17 puntos + 12 rebotes

Sika Kone (Mali) – 13 puntos + 11 rebotes

Importante triunfo de las europeas sobre Mali, en un encuentro igualado y duro en todo momento, que mantiene vivas las esperanzas de obtener una buena posición y poner rumbo a cuartos del combinado serbio dirigido por Maljkovic. Pero en cada partido, las balcánicas sufren, jugando en muchas ocasiones al límite y sin tener una jugadora líder regular como pasaba en el pasado con Vasic, cogiendo hoy por ejemplo ese papel Krajisnik que ha finalizado con 17 puntos y cogiendo doce rebotes, bien secundada por Sasa Cado con 20 y la jugdora de Perfumerías Avenida, Nogic con 13.

La primera parte finalizó con cuatro puntos, únicamente para Serbia, pero en el tercer cuarto se vino abajo, en otro interesante encuentro de la pívot de Gran Canaria, Sika Kone, con un nuevo doble-doble de 13 puntos y 11 rebotes, pero hoy no anotó ningún triple y tuvo un total de siete pérdidas.

Después del partido ante Serbia y ya con la eliminación de la Copa del Mundo, las cosas aún fueron a peor y dos jugadoras se pelearon en la zona mixta ante los medios de comunicación, viendo a Salimatou Kouroma y Elisabeth Dabou como implicadas.

corea del sur 69-145 estados unidos

Park Hyejin (Corea) 17 puntos + 3 asistencias

A’ja Wilson (Estados Unidos) – 20 puntos + 8 rebotes

Estados Unidos dejó datos para la historia después del partido ante las surcoreanas, ganando por 76 al combinado asiático, pero marca además un nuevo récord de anotación, llegando a un total de 145 en cuarenta minutos, superando el récord de 143 que ostentaba Brasil desde 1990, anotando todas las jugadoras estadounidenses, repartiendo hasta 36 asistencias, viendo como anotaban 96 puntos en la pintura o como el banquillo del USA Team anotaba más que todo el conjunto coreano. Con estos datos, deja claro que el combinado dirigido por Reeve apabulló a Corea del Sur, dejando como la única nota positiva el poder anotar 69 puntos a las estadounidenses.

Reeve salió a por todas y lo hizo con su quinteto titular de gala formado por Gray, Loyd, Stewart, Thomas y Wilson, que lo hacía por primera vez en la Copa del Mundo de Sydney, jugando un total de 15 minutos que le dio tiempo para anotar 20 puntos y capturar ocho rebotes. Hasta cinco jugadoras anotaron más de quince puntos: Brionna Jones de Sun se fue hasta los 24, Wilson con 20, Plum 19, Stewart finalizó con 18 y la pívot de Mystics, Shakira Austin, pudo anotar hasta 16 tantos. Ahora les quedará el último partido, ya de mero trámite mañana ante Bosnia y Herzegovina.

En cambio, las coreanas se han de sobreponer a la dura y abultada derrota y se jugarán mañana ante Puerto Rico un puesto para cuartos de final y disputar esa ronda ante las primeras del grupo B.

francia 67-53 japón

Iliana Rupert (Francia) – 15 puntos + 12 rebotes

Saori Miyazaki (Japón) – 13 puntos + 5 rebotes

La selección bleu ha vencido hace unas horas a Japón y eso es sinónimo de billete para cuartos de final, firmando una gran actuación ante una medallista de plata olímpica en 2021 como son las niponas. El primer cuarto fue clave para las de Toupane, marchando al entre cuartos con 16-5, alternando una buena dualidad entre juego interior y exterior. Pero llegó la reacción de Japón e infligiría un 14-0, llegando al descanso 29-26 para las europeas.

Tras la reanudación, Francia siguió liderando sin ver esta vez la reacción nipona, viendo como a falta de tres minutos para el final cogía la máxima renta en el marcador, dejando atrás la derrota de hace unos días ante Canadá y la victoria sin convicción sobre Mali. Rupert se asoció con Gabby Williams para ser la clave bleu, siendo la defensa un elemento indispensable de la victoria final.

Japón hace días que tienen encendidas las alarmas, en un mal día de nuevo en el tiro exterior, siendo quintas actualmente y viendo como la clasificación se complica para cuartos. Mañana disputará un partido clave ante Australia. En los últimos tres partidos, la selección que dirige Onzuka promedia solamente 56 puntos.

china 95-60 puerto rico

Li Yueru (China) – 16 puntos + 8 rebotes

Trinity San Antonio (Puerto Rico) – 19 puntos + 4 rebotes

Las boricuas tendrán su propia final mañana ante Corea del Sur a las 03:30 hora española para un puesto en cuartos de final. En la jornada cinco del Mundial en Sydney, China dominó con un Gerardo “Jerry” Batista dando descanso a alguna de las titulares. Guirantes por ejemplo, disputó 19 minutos, pero le dio tiempo para anotar doce puntos, en un encuentro donde sobresalió la joven Trinity San Antonio, de la Universidad Baptist California, con tan solo 18 años y anotando 19 puntos.

China fue de menos a más, con un buen partido de la center Li Yueru de Chicago Sky, finalizando con 16 puntos y ocho rebotes. China y Bélgica disputarán mañana la segunda plaza del grupo A, con Meesseman ya no siendo de la partida. 

canadá 72-75 australia

Bridget Carleton (Canadá) – 16 puntos + 2 rebotes

Ezi Magbegor (Australia) 16 puntos + 7 rebotes

Las Opals viven y juegan al límite y bajo presión, pero de nuevo se llevan el partido emocionante ante la Canadá de Lapeña. El partido comenzaba con la baja segura de Bec Allen por su golpe en las costillas de ayer y enfrentándose dos de las mejores selecciones defensivas del Mundial. En la historia de partidos entre ambas en un Mundial, Australia vence 5-3, alargando la racha a victorias de los últimos cuatro enfrentamientos.

Australia comenzó dominando, jugando muy bien el pick & roll con Tolo, pero Canadá se colocó 9-10 en el minuto cinco del primer cuarto, para ir ampliando el margen teniendo un tope de 14 arriba. Pero las de Brondello fueron trabajando hasta llegar al descanso cinco arriba. Carleton tras el descanso tuvo buenos espacios para anotar fácil, llegando a ver de nuevo a las norteamericanas 51-57 arriba encarando el último cuarto. Allí, se vio como las locales, con un SuperDome repleto de aficionados, llevaron a su selección a una victoria final por tres puntos, con un gran papel de la pívot de Storm, Magbegor. 

Mañana las oceánicas jugarán ante Japón, sabiendo que Serbia necesita que ganen a Francia para darles la oportunidad de ser segundas de grupo. Si Francia gana y las australianas vencen a las niponas, Australia seguiría como terceras en un desempate debido a su derrota inaugural de trece puntos ante Francia. Terminar terceras da como gran opción disputar cuartos de final ante China. Quedar cuartas es sinónimo de Estados Unidos. “Vamos a ver dónde cae, pero sabremos antes de nuestro partido. Seguiremos construyendo y, con suerte, estamos entre las dos primeras, pero, si no, es lo que es y espero que no sea Estados Unidos“, comentó Brondello.