Guía NBA 2008-09

En los últimos años, las franquicias NBA estaban apostando muy fuerte por jugadores procedentes del baloncesto europeo, tanto estrellas consagradas en el viejo continente (Scola, Ginobili, Navarro…) como jóvenes que apenas habían demostrado nada hasta el momento (Ilic, Tskitishvili…). Sin embargo, esta temporada la tendencia parece cambiar, estamos ante un punto de inflexión. El número de jugadores procedentes de las liga europeas que llegan a la liga profesional americana es inferior a la cantidad de antiguos jugadores de la NBA que desembarcan en el baloncesto europeo. A pesar de ello, encontramos en los rosters de las franquicias de la NBA varios jugadores procedentes del baloncesto FIBA-Europa que llegan esta temporada a la mejor liga de baloncesto del mundo.

Comencemos por los nuestros. Esta temporada han dejado la ACB los dos jugadores nacionales que fueron los máximos protagonistas de la pasada edición de la máxima competición del baloncesto español: Rudy Fernández y Marc Gasol.

Rudy Fernández, elegido en el puesto 24 de la 1º ronda del Draft del año 2007, llega en un momento idóneo de su carrera a la NBA. A sus 23 años, ha madurado como jugador en todos los aspectos. Su tiro exterior ha ganado en consistencia y se ha convertido en un escolta difícilmente de parar en ataque. Su exhibición en la final de los Juegos Olímpicos ha hecho que su llegada a la NBA haya creado mucha expectación en Oregon. Por su estilo de juego y por condiciones físicas, parece que su adaptación a la NBA será más fácil que la de Juan Carlos Navarro. Sus mates estratosféricos y sus triples imposibles le convertirán, además, en uno de los favoritos del público de los Trail Blazers. Se espera de él que tenga un impacto inmediato en la Liga. Sus prometedoras primeras actuaciones así parecen indicarlo. Compondrá en los Blazers, junto con Brandon Roy, una pareja de escoltas anotadores de primer nivel.

Marc Gasol, elección 48 del Draft de 2007, llega a unos Memphis Grizzlies en reconstrucción (¿o en demolición?). Esta circunstancia tiene su lado positivo: la franquicia apostará sin presiones a corto plazo por dar minutos a sus jóvenes jugadores para que vayan adquiriendo experiencia en la Liga. Por ello, nadie duda de que Marc contará con muchas oportunidades para demostrar su valía. Pero, todo tiene su lado negativo; Marc, acostumbrado a competir al 100 % semana tras semana en la ACB y en competiciones continentales, se deberá habituar a disputar gran cantidad de partidos sin historia, ni trascendencia, ya que los de Tennesee no tendrán mayor ambición que obtener un número digno de victorias. La disputa de los Play Offs es simplemente una quimera para ellos. Competirá por la titularidad con el también debutante Hamed Haddadi y el errático Darko Milicic.

Esta temporada aterriza también en la NBA la gran esperanza del baloncesto italiano, Danilo Gallinari. Este joven alero de más de 2 metros de estatura, que promedió en la pasada Euroliga (jugando en Milán) 14.9 puntos, 4.2 rebotes y 1.7 asistencias, fue seleccionado en la 6º posición del pasado Draft por los New York Knicks. Llega a una histórica franquicia en crisis aguda, en cuya plantilla encontramos jugadores que han dado más de un quebradero de cabeza a los propietarios del club, gente como Marbury, Randolph o Curry, cuya irresponsabilidad ha llevado a los Knicks al filo del abismo. No parece éste el mejor lugar para debutar en la mejor liga del mundo. Pero en este negro panorama encontramos un rayo de luz para el bueno de Gallinari. El nuevo Coach de la franquicia es nada más y nada menos que Mike D´Antoni, un buen conocedor del baloncesto transalpino que puede ayudar, y mucho, a la aclimatación de este joven jugador a la Liga. La gran versatilidad de este talentoso jugador es su principal arma, mientras que sus carencias a nivel atlético pueden constituirse en su mayor handicap.

Portland Trail Blazers ha apostado este año por otro valor del baloncesto europeo, el francés Nicolas Batum. Este alero de 2.03 (también puede ocupar el puesto de escolta) fue elegido por los Rockets en la posición 25 del pasado Draft de junio, pero sus derechos fueron traspasados poco después a la franquicia de Oregón. Batum es un jugador muy completo, que aúna cualidades atléticas con aptitudes técnicas y un gran talento para el baloncesto. Lo tiene todo para triunfar, tal vez le falte cierto “instinto asesino”, pero en su debe está los pocos minutos que ha disputado en el baloncesto de elite europeo. En su club de procedencia, el Le Mans francés, no dispuso de tiempo de juego en cancha hasta la pasada temporada, en la que promedió 26 minutos por partido en Euroliga (logrando unos promedios de 8.5 puntos, 3.5 rebotes y 2.7 asistencias por encuentro). La competencia es grande en su puesto, pero las buenas actuaciones de pretemporada nos hacen ser positivos y pronosticar minutos de juego para este joven valor del baloncesto galo.

Tras un largo culebrón veraniego, el esloveno Goran Dragic debutará en la NBA definitivamente con los Suns de Phoenix, que adquirió sus derechos de manos de los Spurs (equipo que lo eligió en el puesto 45 del pasado Draft). A sus 22 años, el base esloveno parece haber dado un paso adelante en su progresión como jugador, firmando la pasada campaña unos muy buenos números en la Euroliga jugando con el Olimpija Ljubljana (9.7 puntos, 2.9 rebotes, 3.1 asistencias por partido). No es un gran director, tampoco un tirador fiable, pero sus condiciones físicas le convierten en un base incisivo en ataque, un gran penetrador. ¿Será suficiente para hacerse con un sitio en la rotación de los Suns a la sombra de Steve Nash?

Un año más, debemos dirigir nuestras miradas a los Toronto Raptors. En la franquicia canadiense han elegido a dos viejos conocidos del baloncesto europeo para acompañar en la dirección del juego a Jose Manuel Calderón, nos referimos a Roko-Leni Ukic y Will Solomon.

Ukic, de 24 años y seleccionado por los Raptors en la posición 41º del Draft del 2005, ha completado una buena temporada en la Lottomatica de Roma (12.7 puntos, 2.4 rebotes y 2.8 asistencia de media en la Euroliga), que le ha servido para convencer a la franquicia canadiense para darle, por fin, una oportunidad en la NBA. Gran manejador de balón y eléctrico en las penetraciones, sigue siendo inconsistente en su juego y todavía no es ese jugador desequilibrante que se pensaba que iba a poder ser. De todas formas, su estilo de juego puede encajar bien en un baloncesto más rápido como el de la NBA.

Willie Solomon intenta, a sus 30 años, regresar a la NBA (liga en la que disputó 34 partidos en la temporada 2001-02, defendiendo los colores de los Grizzlies de Memphis). Tras fracasar en su primer intento de lograr una plaza estable en la mejor liga del mundo, emigró a Europa, para convertirse en estas últimas temporadas en uno de los bases norteamericanos más cotizados del baloncesto del viejo continente. Su última temporada en el baloncesto europeo ha sido especialmente brillante; jugando para el Fenerbahce Ulker turco promedió 17.9 puntos, 3.1 rebotes y 3.9 asistencias en Euroliga, liderando al conjunto otomano hasta los 1/8 de final de la máxima competición continental. Por lo visto en los partidos de pretemporada, en los que el base norteamericano está teniendo unas sobresalientes actuaciones, Solomon puede hacerse con el puesto de base suplente en detrimento de Ukic.

Echando un vistazo a los rosters de pretemporada de las distintas franquicias que componen la NBA, encontramos varios jugadores de nacionalidad norteamericana que disputaron alguna de las ligas del viejo continente la pasada campaña:

Will Bynum, base del Maccabi de Tel-Aviv las últimas dos temporadas, intenta volver, de la mano de los Pistons, a la Liga donde disputó con los Warriors 15 partidos en la temporada 2005-06. No lo va a tener nada fácil para triunfar. Espectacular y dotado de un físico envidiables, es, sin embargo, un base con grandes carencias en muchos de los aspectos del juego.

En los Sixers encontramos el nombre de Jared Reiner (pívot de raza blanca que comenzó la pasada temporada en Murcia, para ser cortado y acabar la temporada en el Brose Basket alemán), que lucha por obtener una plaza en la plantilla del conjunto de Philadelphia.

James Singleton, alero saltarínque se pasó prácticamente toda la  temporada pasada lesionado en Vitoria-Gazteiz, trabaja duramente en Dallas para lograr una plaza en el roster de los Mavericks. Su sustituto en el Tau Cerámica durante su convalecencia, Gabe Mouneke, opta por una plaza en la plantilla de los Jazz de Utah.

Para acabar, otro jugador que pasó de forma fugaz por la ACB la pasada campaña, David Noel (disputó unos pocos partidos con el DKV Joventut), exhibe sus grandes condiciones físicas por Los Ángeles con el objetivo de formar parte de la plantilla de los Clippers.

Otros ex de la ACB, como el tirador Matt Walsh (que no dejó un buen sabor de boca en Manresa), lo han intentado durante las últimas semanas, pero quedaron en el camino, no superando los cortes que realizan durante los meses de septiembre y octubre las franquicias.

Guía NBA 2008-09