Euroleague

GRUPO A GRUPO B GRUPO C
Tau Ceramica
Benetton
AEK Athens
Climamio
Zalgiris
Union Olimpija
GHP Bamberg
Strasbourg
Maccabi
Efes Pilsen
Armani Milano
Winterthur FCB
Cibona VIP
Prokom Trefl
Olympiacos
Lietuvos Rytas
Panathinaikos
CSKA
Ulker
Montepaschi
Real Madrid
Unicaja
Pau-Orthez
Partizan

El Baskonia, que partía como cabeza de serie, ha quedado encuadrado en el grupo A, donde se las verá con un dúo italiano: el actual campeón de la Lega, Climamio Bolonia, y la Benetton de Treviso de David Blatt, que tras perder a Bulleri está intentando crear una gran plantilla para la próxima temporada. También están en este grupo uno de los equipos revelación de la pasada temporada, el AEK de Atenas, y gigante europeo en horas bajas tras su nefasto Top-16 del pasado año: El Zalguiris Kaunas. A priori, en un nivel inferior aparecen Union Olimpija, GHP Bamberg y el Strasbourg francés, que debuta en la competición.

El grupo B es en el que el azar ha querido que juegue el Barcelona, que tendrá que jugarse su pase al Top-16 ante el actual campeón de la competición: el Maccabi de Tel-Aviv, el Efes Pilsen que se está reforzando rápido y bien (Marko Popovic y Antonio Granger son los fichajes de campanillas de los turcos por ahora), el Armani Jeans Milán de Massimo Bulleri, que obtuvo su plaza tras la renuncia de la Virtus, la Cibona VIP que ya pasó al Top-16 el año pasado, el Prokom polaco que también se clasificó entre los 16 mejores equipos europeos aunque perdió todos los partidos del Top-16, el Olympiacos, que está intentando confeccionar una plantilla que le permita retornar a la élite europea, y el actual campeón de la ULEB Cup: el Lietuvos Rytas.

Los otros dos equipos españoles participantes, Real Madrid y Unicaja de Málaga han quedado encuadrados en el grupo C y tendrán que jugar entre ellos, además de con el Panathinaikos de Obradovic, Lakovic, y probablemente Bodiroga, el siempre temible CSKA, que sólo perdió un partido la temporada pasada hasta la Final Four y este año estará entrenado por Ettore Messina, el Ulker de Estambul, que el año pasado llegó a cuartos, el Montepaschi Siena de Andrea Pecile, el Pau Orthez, todo un clásico en la competición, y por último el Partizan, campeó serbio, y que cuenta con uno de los mejores jugadores de la competición, com oes Dejan Milojevic.

ULEB Cup

GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D
Adecco Estu.
BK Ventspils
Lukoil Academic
Alba Berlin
Aris
Bree
Hemofarm
Panionios
Anwil
Reggio Emilia
Adecco Asvel
D. Astronauts
Etosa
Charleroi
Unics Kazan
BC FMP
Besiktas JK
Queluz Sintra PM
Virtus Roma
Hapoel Migdal
Red Star
Le Mans
Skyliners
Dynamo M.

En la primera fase cada equipo se enfrentará al resto de clubes de su grupo en dos ocasiones (ida y vuelta), y cuando todos hayan disputado estos 10 partidos, pasarán a la siguiente fase los cuatro primeros clasificados de cada grupo (un total de 16 equipos). A partir de aquí, comienzan las eliminatorias directas. En octavos, cuartos y semifinales, cada eliminatoria se juega a dos partidos, clasificándose el que consiga mayor diferencia de puntos. La final se disputará el 11 de Abril a partido único.

El Adecco Estudiantes ha quedado encuadrado en el grupo A, y a priori su pase a octavos no debería peligrar. Los oponentes con los que se encontrarán los de Juan Antonio Orenga son el Alba de Berlín, que se clasificó cuarto de su grupo ULEB el año pasado, el Lukoil Akademik de Sofía, actual campeón de la liga búlgara, el Bree, sorprendente campeón de la liga belga y que el año pasado no jugó competiciones europeas, el Aris de Sofocles Schortsianitis, eliminado en octavos el pasado año por el Lietuvos Rytas, actual campeón de la ULEB, y por último los campeones de Letonia, el Ventspil, que el año pasado obtuvo la primera plaza de su grupo.

Por su parte, el Etosa Alicante se ha encontrado un grupo más complicado que incluye a los poderosos rusos del Unics Kazan a los que tendrá que visitar en un largo viaje hasta Rusia, el Besiktas turco, que es la tercera potencia de su país tras Efes y Ulker, el Charleroi belga, eliminado en cuartos por el Pamesa la temporada pasada, el Queluz de la liga portuguesa y el BC FMP (antiguo Reflex) de Belgrado, del que han salido grandes talentos, como Bojan Popovic, la última perla en abandonar la capital serbia con destino al Dynamo de Moscú, donde será entrenado por Dusan Ivkovic.