El equipo de Pedro Martínez llegaba a Belgrado después de una racha de victorias aplastantes, y afrontaba una de las canchas más difíciles de Europa con mucha confianza, pero desde el principio del encuentro los vitorianos se dieron cuenta que tendrían que bajarse al barro para lograr la victoria. El partido comenzaba de manera muy intensa para ambos equipos. Por parte de los visitantes destacaba Shengelia quien prácticamente hacia pleno en todos sus tiros, mientras que en los locales era James Feldeine quien con unas muy buenas acciones mantenía a su equipo en el encuentro.

Los vitorianos no acababan de mostrar ese juego ofensivo al que nos había acostumbrado en los últimos partidos, en parte, gracias a la buena defensa de los de Dusan Alimpijevic, donde también destacaba el ex baskonista Milko Bjelica, siempre trabajador. Aún así, el Baskonia se manejaba en unas rentas relativamente cómodas, entre los 4 y 10 puntos.

El descanso no sentaba bien a los vitorianos que veían como el Estrella Roja apretaba en defensa y se colocaba a tan sólo un punto en el marcador. Pedro Martínez solicitaba tiempo muerto, pero aún así no frenaba la sangría de perdidas, hasta 10 en la segunda parte para los vitorianos. El tercer cuarto se convertía en un intercambio de golpes, donde Janning volvía a destacar (una vez más) con su gran muñeca.

El último periodo comenzaba con la misma tónica que el cuarto anterior y todo vaticinaba un final igualado. Éste no defraudó, incluso los de Alimpijevic se ponían por delante en el marcador gracias a un gran Lessort. Además, los vitorianos perdían a Poirier por faltas cuando aún restaban 5 minutos para el final. Sin embargo, Timma con un triple crucial y Shengelia con una canasta sobre la bocina de la posesión daban la victoria a un Baskonia que ha demostrado que también sabe ganar sufriendo.

youtube://v/8aTEvlLHJJE

El dúo formado por Shengelia y Voigtmann fue imparable para el Estrella Roja, con 16 y 17 puntos respectivamente. Ambos jugadores se crecieron en la zona para ser un auténtico dolor de cabeza para los locales. La combinación del alemán con Granger fue clave por momentos.

El Baskonia se vio falto de fuerzas y de efectivos por momentos por las ausencias de McRae, Garino y Diop. Pedro Martínez tuvo que tirar una vez más de cantera con Malmanis y González, quienes tampoco desentonaron.

Rochestie, solamente con 4 puntos y 5 asistencias, fue superado claramente por los bases vitorianos, en especial, por Granger quien mantuvo a raya con su buena defensa al ex base baskonista.