Tau Cerámica y Montepaschi de Siena demostraron en el parqué del Palacio de la Comunidad de Madrid, que estos partidos no le gustan a nadie jugar, con un baloncesto, más propio de equipos no profesionales que de dos equipos Final Four, pero esto es el sino de estos partidos a los que nadie les gusta jugar.  Al final, en un eterno partido, con prórroga incluída fue el conjunto toscano el que se llevó el premio menor.

Ambas escuadras presentaron un juego ofensivo deslabazado, con numerosos fallos de concentración tanto ofensivos como defensivos, y con unas defensas que brillaban por su ausencia. Los dos conseguían anotar por rachas, intercambiando buenos momentos ofensivos, con momentos horribles y sobre todo jugando con uno de los estilos de juego favoritos tanto de Tau, como de Montepaschi, el juego rápido, o bien mediante contraataque, o bien mediante transiciones rápidas.

Nadie se hacía con el partido, además ambos técnicos intentaban dar minutos a jugadores que normalmente, o últimamente no contaban con demasiados minutos como Jasaitis, Carraretto o Ress.

En el tercer cuarto Montepaschi, intentó subir un poco más el nivel de velocidad ofensiva, consiguiendo un parcial de 7 a 0, con McIntyre en su rol más director, en contraposición a su rol anotador del pasado viernes- batiendo el record de asistencias en un partido de la Euroliga con doce pases de canasta, superando a Prigioni y Stefanov-, Sato, bien en el rebote y en la anotación y un siempre fundamental Shaun Stonerook, con su juego oscuro, buenas decisiones y buena mano exterior.

Pero el Baskonia, también disfruta con este tipo de juego, y conducidos por un gran lanzador de contraataques como Pete Mickeal, y conseguía seguir manteniendo la igualdad en el partido, con un juego en pista más digno de una pachanga colegial que de un partido profesional, siendo un correcalles, y en el que los fallos de concentración daban numerosos dos más unos para ambos.

Tiago Splitter apareció en el segundo tiempo, para convertirse junto con Pete Mickeal en los dos estiletes del juego vitoriano, siendo los dos jugadores más serios en ambas partes de la pista, pero no fue suficiente como para certificar la victoria en el tiempo reglamentario, ya que McIntyre, el jugador que más tira y más anota de tres falló un tiro decisivo, Lavrinovic un tiro libre a falta de 5 segundos, y Planinic sobre la bocina una difícil bandeja por encima de Sato.

La prorroga siguió por los mismos derroteros, aunque con los equipos ya más concentrados y metidos, porque a nadie le amarga un dulce, aunque Montepaschi seleccionó mejor su juego, y creyó más llevarse finalmente el partido, finiquitado definitivamente desde la línea de tres por uno de sus mejores jugadores, Shaun Stonerook.

Además, al finalizar el encuentro, se le dió el trofeo de campeón del torneo Junior de la Euroliga al FMP de Belgrado, cuya estrella Dejan Musli, ha sido designado como mvp del torneo. El quinteto ideal, además del propio Musli, lo componen, Dani Pérez (Barcelona), Andreja Milutinovic (FMP), Tomislav Zubcic (Cibona) y Donatas Motiejunas (Zalgiris), de los que hablaremos próximamente.