Pabellones tan importantes como el Madison Square Garden de Nueva York, que alberga el torneo de la Big East, el Staples Center de Los Angeles que acoge la conferencia Pacific 10 o el Conseco Field House de Indianapolis donde se disputa la Big Ten, son algunos de los lugares destacados en donde esta semana se están jugando los torneos de cada conferencia por sistema de play-off a partido único.
El campeón de cada conferencia consigue automáticamente plaza para el torneo final de la NCAA.
Una vez finalizados los torneos de conferencia y con 31 equipos clasificados llega el famoso Selection Sunday en donde se anuncia la decisión de un comité de 10 expertos, formado por 2 comisionados de dos potentes conferencias y por 8 directores atléticos de importantes universidades del país, quienes deciden cuales serán los 34 equipos restantes que disputarán el torneo final, en qué lugar del “bracket” se ubica cada uno de estos conjuntos y que cuatro equipos son los número 1 de cada una de las 4 regiones del cuadro.
El comité de expertos trata de dar representación a todas las conferencias y universidades del país.
Discuten, equipo por equipo, los méritos que han hecho durante la temporada para entrar en el Torneo Final y si así fuese qué posición del bracket ocuparían.
Cuando coincide que se discute sobre una universidad cuyo director atlético o comisionado de su conferencia forma parte del comité, este debe abandonar la sala para evitar un conflicto de intereses.
El comité de selección tiene una difícil tarea y su elección siempre está salpicada de polémica. El principal criterio que siguen los miembros del comité es el conocido en inglés como RPI (rating percentage index) y que se basa en las victorias y derrotas de los equipos durante la temporada y la dureza del calendario de cada uno.
Normalmente, los equipos que han finalizado el ranking del top 25 de la nación tienen todas las papeletas para entrar en el torneo final.
Es muy curiosa la confección del cuadro del Torneo Final y la atención mediática que suscita entre los medios deportivos y universidades de toda la nación.
Numerosos expertos dedican toda la temporada a lo que ellos denominan como “bracketology”, que es como jugar a hacer composición del cuadro según los méritos de los equipos en opinión de tales expertos.
El más famoso e influyente de todos ellos es el periodista de la ESPN Joe Lunardi.
Cualquier aficionado puede jugar a confeccionar su cuadro y sentirse miembro del comité de selcción, durante esta tarde miles de universitarios estarán pegados a las pantallas del televisor ansiosos por saber si su “alma mater” se clasifica para el gran baile del 2010 que dará comienzo el próximo martes 16 de marzo y finalizará el 5 de abril con la gran final en Indianapolis.