Después de 44 vibrantes minutos de encuentro, después de 3 minutos de Bullock en el banquillo en la prórroga, salió, tiró y venció. Tres espectaculares tiros de tres consecutivos, que bien valen un primer bombo. El Palacio de Vistaalegre se arrodilló ante sus pies, al igual que el resto de su equipo y la potente maquinaria de Obradovic. Salió por la puerta grande.

El Panathinaikos fue por debajo la amplia mayoría del partido, practicando su juego típico de los últimos años, mucho 1×1, y 2×2, para doblar balones y encontrar el jugador solo. Lo intentó de todas maneras, con cuatro pequeños y con una estructura tradicional, pero el conjunto madrileño a excepción del cuarto definitivo, encontró buenas opciones para parar el ataque ateniense, y se aprovechó en ataque de los cuatro pequeños planteados por Obradovic buscando el juego debajo del aro, o con dos pívots arriba, aprovechando la línea de fondo y las eternas ayudas de una dormida defensa griega. Solo Spanoulis y su verticalidad daban consistencia al juego ofensivo de los griegos.

El partido llegó con empate y posesión madridista al final, Obradovic se la quería jugar a defender, pero el cambio automático en el bloqueo directo no fue efectivo y Mumbrú se encontraba con vía libre hacia la canasta, hasta que Diamantidis le hizo una falta que le llevaba al tiro libre, para ganar el partido. Mumbrú, incomprensiblemente falló los dos tiros, y posteriormente Batiste falló un triple de ocho metros, que se convirtió en el principio de la exhibición de Bullock, y el fin del Panathinaikos.

El AXA Barcelona tenía en Alemania una tarea complicada, ganar al flojo Brose Baskets de 33 puntos para poder acceder al segundo bombo, quitándole el puesto al Tau Cerámica. Lo cierto, es que a pesar del nivel del rival, al Barcelona le costó incluso ganar, y tuvo que resolver en un correcto último cuarto liderado por un excelso Trías, con 9 puntos, 20 rebotes y 6 asistencias.

El Chorale Roanne consiguió cerrar una correcta estancia en la competición con una buena victoria en la cancha de un Lottomatica Roma, que ha ganado los partidos más complicados, – incluidos Barcelona, Real Madrid y Panathinaikos-, y perder los partidos más sencillos. Los romanos pasan así como mejor sexto, después del despropósito ante el Roanne. Esta vez, no fue Marc Salyers, el brazo ejecutor, sino un Pape Badiane que a su aportación defensiva y físico añadió esta vez 22 puntos y 10 rebotes.

Partizan de Belgrado selló su clasificación al Top 16, con una victoria en el Abdi Ipekçy del Fenerbahçe. Nikola Pekovic, sigue a lo suyo esta temporada, jugando a un nivel altísimo aprovechando a la perfección sus cualidades. A ello hay que añadir la explosión de Milenko Tepic, un jugador muy completo, pero todavía inexperto, que es el prototipo de jugador que quiere todo entrenador, se fue a 17 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias. Solomon volvió a jugar a gran nivel, pero la gran apuesta para el puesto de cinco, Omer Asik, jugó a un nivel espectacular, con 13 puntos sin fallo, 9 rebotes y 2 tapones.

Grupo B

El Lietuvos Rytas logró mantener su posición de privilegio en el grupo B para entrar en el primer bombo, con una meritoria victoria en el Drazen Petrovic Center de Zagreb. Los lituanos se bastaron de un final de segundo cuarto correcto, y un tercer cuarto demoledor, para solventar una situación que se había tornado en muy negativa en el segundo cuarto, con ventajas que oscilaron durante varios minutos los quince puntos. Bajmarovic, Jomantas y Eidson aparecieron a tiempo para sacar un partido difícil.

El Unicaja de Málaga cumplió con su compromiso ante el Efes Pilsen, pero no logró el segundo puesto de su grupo, ya que el Maccabi con serias dificultades cumplió en su desplazamiento a Salónica. El Efes Pilsen se gustó en el primer cuarto, pero a partir de ahí se desvaneció y apareció un equipo al que jugar en estático le da pánico, y al que su defensa en ayudas le hizo aguas, y su obsesión por maniatar a los interiores verdimorados, no surtió efecto, ya que los malagueños consiguieron en 66% de tiros de cerca del aro.

Sherf regresó a su pasado para ampliar su excelente racha de juego y resultados y de paso amarrar la segunda plaza del grupo B. El técnico israelí, llevó en el 93 a la gloria al Aris de Salónica al ganar la Recopa de Europa con el conjunto griego. El Aris que luchaba por la cuarta plaza, luchó hasta el final, y llevó el partido a la prórroga, jugándosela a la tijera tras el tiro libre fallado de Washington, con canasta de Massey, que fue el mejor de los griegos, junto con el propio Washington. Pero en la prórroga, Halperin con siete puntos consecutivos remató una faena, que antes habían encarrilado Terrence Morris, y sobre todo un espectacular Fizer, con un 28+11.

En Milán Batum dio su último baile, que desgraciadamente no fue ante su compañero de generación, Danilo Gallinari. Batum guió a la segunda victoria de la temporada, y consecutiva al Le Mans, con 12 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 3 rebotes. Watson sustituyó a Gallinari como líder con un 18+16.