Si existe un torneo post-temporada colegial con gran prestigio, ese es el PIT (Portsmouth Invitational Tournament). Pocos días después de finalizar la Final Four por el título de la NCAA, en el estado de Virginia, en esta pequeña ciudad de cerca de 100.000 habitantes se celebra uno de los eventos más esperados por esos jugadores que terminan periplo colegial pero que no cuentan con el hype o físico suficiente que les garantice un puesto en el draft, o destacados en universidades pequeñas donde los focos y las cámaras llegan en contadas ocasiones. Atletas que en su gran mayoría buscan el último milagro en forma de oportunidad en un NBA Summer Camp para intentar hacerse con un puesto en el roster de alguna de las franquicias. 

Existen muchos ejemplos de jugadores que gracias al PIT han conseguido su objetivo cuando parecía impensable. Sin ir más lejos, la pasada campaña el escolta zurdo Ian Clark dejó con la boca abierta a muchos scouts, y gracias a su excelente participación en este torneo consiguió su sueño pasando de jugar en Belmont, un pequeño pero selecto college de la ciudad de Nashville; a ser parte de la plantilla de los Utah Jazz. 

Pero esto son casos puntuales. Si por algo se caracteriza el PIT es por ser un semillero de futuros rookies en Europa. Un elevado porcentaje de los participantes acaban firmando su primer contrato profesional en el Viejo Continente y ejemplos como el de O. D. Anosike que acabó periplo en Siena Gales para jugar en Lega con Libertas Pesaro y ser el actual máximo reboteador de la categoría; o el caso de D. J. Cooper que tras salir de Ohio Bobcats es el máximo asistente en su temporada de debut en Grecia jugando para el PAOK. En España tenemos los ejemplos de Scott Wood y Dwayne Davis, ambos en UCAM Murcia tras terminar su carrera colegial en North Carolina State y Southern Miss respectivamente, o Durand Scott que tras salir de Miami Canes le tenemos en Rio Natura Blusens Mombus.

Durante 4 días, del 16-19 de Abril, 8 equipos, 64 jugadores divididos en 8 equipos. No interesan plantillas largas. Aquí se va al grano y cada jugador tiene practicamente 25 minutos por encuentro para demostrar su valía. Entre ellos destacar a 2 europeos: el actual campeón de la NCAA con los Huskies de UConn, Niels Giffey (Alemania/2,01m/Alero) y el Will Neighbour de Arkansas Little-Rock (UK/2,09m/Ala-Pivot).  Este es el formato, aunque realmente es lo que menos importa ya que lo más importante es terminar a nivel individual con un buen torneo ya que las gradas están llenas de scouts y representantes buscando "material".

Pero los jugadores más destacados del torneo, y que nuestro lector no debe perder de vista ya que acabarán en nuestro equipo del alma, o en el del vecino, han sido:

DAVANTE GARDNER (Marquette/2,03m/Ala-Pivot): MVPSus números esta temporada con los Golden Eagles han sido 14,9 puntos, 5,7 rebotes y 1,3 asistencias por encuentro. Un jugador con una clase innegable, una calidad incuestionable y cuyo talón de aquiles ha sido siempre su talla ya que es un jugador undersized para la posición en la que juega, y los kilos. 

MARKEL STARKS (Georgetown/1,85m/Base): Sale de los Hoyas completando una temporada senior a gran nivel y promediando 17,3 puntos, 2,3 rebotes y 4,1 asistencias por encuentro. Ha sido el eje central de los de la capital de los Estados Unidos y en este torneo ha estado magnífico destacando su actuación en la semifinal donde hizo 23 puntos y 6 rebotes con un 3/4 en triples.

JAVON McCREA (Buffalo/2,01m/Ala-Pivot): desde una pequeña universidad, se ha ganado un puesto en el PIT gracias a su gran campaña senior haciendo 18,5 puntos, 9,9 rebotes y 2,2 tapones por partido. Además en este torneo ha sido subcampeón con su equipo y firmando 15,7 puntos, 6,7 rebotes y 1,3 tapones. Un PF que sufre si se aleja del aro pero una fuerza de la naturaleza.

DREW CRAWFORD (Northwestern/1,95m/Alero): ex-compañero del actual jugador del Joventut John Shurna, finaliza periplo colegial en la academicamente prestigiosa universidad del estado de Illinois con 15,7 puntos y 6,4 rebotes. Su actuación en la semifinal del PIT como artífice de que si equipo luchase por el título gracias a sus 22 puntos y 6 rebotes le hacen estar entre los destacados.

RONALD ROBERTS Jr (St. Joseph's/2,03m/Ala-Pivot): otro interior undersized que a base de trabajo se ha ganado este reconocimiento. Con su college ha firmado en su temporada de despedida 14,4 puntos, 7,4 rebotes, mientras que en el PIT ha promediado casi 10 rebotes por encuentro y en la final se fue hasta los 24 puntos. Muy interesante y además al ser dominicano, cotonou.

SHAYNE WHITTINGTON (Western Michigan/2,11m/Pivot): a priori uno de los centers más interesantes para Europa ya que cuenta con centímetros, seriedad, y capacidad de sacrificio. Con su college, lejos de los grandes focos por ser una universidad humilde, ha firmado 16,1 puntos, 8,9 rebotes y 1,5 tapones. En el PIT ha sido destacado gracias a firmar en los 3 encuentros 19,7 puntos. 

JAKE ODUM (Indiana St/1,93m/Base): director de equipo con altura, con elevado IQ y que suma en todos los apartados. Se despide de los Sycamores firmando 13,1 puntos, 4,1 rebotes y 4,2 asistencias, mientras que en el PIT ha sido de los jugadores destacados gracias a sus 7 pases de canasta por encuentro. Gran jugador de equipo salido del alma mater de Larry Bird.

SHAWN JONES (Middle Tennessee/2,03m/Ala-Pivot): una auténtica bestia de la naturaleza. Pura fuerza y potencia cerca del aro. Se despide de la universidad con 14,2 puntos, 8,5 rebotes y 1,9 tapones. Compensa su falta de centímetros con lo que los américanos denominan hustle. Lo lucha todo y es un armario. En el PIT ha promediado casi 12 rebotes y más de 3 tapones. 

ANDRE DAWKINS (Duke/1,95m/Escolta): llegó al PIT más por college que por números. Un tirador unidimensional que llegó al torneo con las ideas claras: tirar todo lo que le llegaba a las manos. Los Blue Devils le echaron de menos en la Madness y se despidió de estos con números discretos (7,9 puntos). En el PIT promedió 21,3 puntos lanzando 14/32 triples.

GARRICK SHERMAN (Notre Dame/2,11m/Pivot): otro interesante center con centímetros para ganarse la vida con el basket en Europa sin problema. Más tronco que Whittington y con menos movilidad e intimidación pero muy aprovechable. Se va de los Fighting Irish con 13,5 puntos y 7,3 rebotes y en el PIT le han destacado gracias a sus 19,7 puntos y 7,7 rebotes. Perfil demandado. 

TRAVIS BADER (Oakland/1,95m/Escolta): que os vamos a contar de este jugador que no sepais ya. Máximo triplista en la historia de la Div I de la NCAA, terminó periplo colegial con 20,6 puntos de media anotando 4,5 triples por encuentro con un fantástico 40,8%. En el PIT ha sido de los destacados gracias a sus 19,7 puntos y 11/23 triples en 3 encuentros (47,8%). No hay palabras.

JAMIL WILSON (Marquette/2,01m/Alero): compañero del MVP del torneo, estamos ante un all around player, de los que como sexto hombre siempre cumple. Viendo sólo sus números, uno no se hace a la idea de lo importante que es este jugador. En el PIT ha tenido confianza para poder promediar 18 puntos, 6 rebotes, 1,7 asistencias y 1,7 tapones por encuentro.