El basket alemán sigue progresando adecuadamente. En un crecimiento sostenido, con unas normas estrictas y unos presupuestos que aún están lejos de los gigantes europeos (el top lo tiene el Bayern con 11 millones, lejos de las cantidades mareantes de clubes como el CSKA), los pasos adelante que están realizando los clubes de la Beko BBL son evidentes. Sin embargo, aún les queda camino por recorrer; el país teutón no va a tener representación en los cuartos de final de la Euroliga y el Alba Berlin cayendo en esa misma ronda en Eurocup ante Valencia Basket. En este contexto, aumenta en Alemania la convicción de que su buena gestión no acaba de poder tener reflejo en los éxitos deportivos por la permisibilidad con el derroche y la deuda en el basket del sur de Europa, apuntando directamente al basket español.

En este sentido, Michael Stoschek, presidente de Brose Baskets, campeón de las últimas cuatro ediciones de la Beko BBL, no se ha mordido la lengua. En unas declaraciones realizadas a la conocida revista alemana Der Spiegel afirma con rotundidad que "pagamos con nuestros impuestos de forma indirecta a los jugadores de los clubes del Sur de Europa. Y me molesta mucho". Der Spiegel pone como ejemplo en este sentido al Real Madrid, afirmando que el club blanco tienen una deuda de unos 250 millones de euros y que ha obtenido créditos de entidades bancarias que han sido rescatadas con fondos de la Unión Europea. A este respecto, añade Stoschek que "estos clubes siguen sobreendeudándose y logrando financiación de bancos que han recibido ayudas del fondo de rescate de la UE. Y siguen fichando jugadores caros. Esto no puede seguir así permanentemente".

Der Spiegel aboga por un control más estricto en el orden financiero para evitar desigualdades. Además se vuelve a cargar contra los clubes de fútbol españoles con secciones de baloncesto, afirmando que en estas secciones la financiación llega directamente del fútbol, ya que el basket no es capaz de generar por si solo semejantes cantidades de dinero.