La Virtus de Bolonia volvió por la puerta grande al que fue su sitio durante tantos años: la LEGA. El Palamalaguti, que albergó tres partidos de la Final de la Euroliga 2000/01 y la Final Four de la 2002/03, volverá a vibrar con partidos de la primera división del baloncesto transalpino.

El descenso

Duro golpe para los tifosi del Kinder Bolonia en 2003. Tras una temporada irregular en la que quedaban en 14ª posición habiendo destituido en el transcurso de la misma a Bogdan Tanjevic en el banquillo y perdiendo a hombres importantes en el proyecto como Antoine Rigaudeau, Stefano Attruia, Albert Miralles y Cal Bowdler nadie podía preveer el rumbo que iban a tomar los acontecimientos. El genio de Flint, Charlie Bell, también caía lesionado durante tres meses en el equipo de la V.

Por si fuera poco, la Federación Italiana de Baloncesto decidía no inscribir al Virtus de Bolonia el 4 de agosto de 2003 tras el impago a Sani Becirovic que no había podido disputar ni un solo partido en toda la temporada tras aparecer una lesión en su rodilla derecha en enero de 2002 y posteriormente en su rodilla izquierda. El escolta se operaba por segunda vez y la Kinder decidía romper el contrato que mantenía con el esloveno.

En los Tribunales el jugador natural de Olimpia ganaba la batalla legal al equipo bianconero por lo que forzaba a que se le pagara la integridad de su contrato. No lo hacían en el plazo previsto y no disputarían la categoría, consumándose su descenso administrativo.

Palmarés

Mucho bagaje tiene el conjunto azzurro en competiciones tanto a nivel nacional como internacional. En la máxima competición continental ha conseguido dos Euroligas (1998/2001) de la mano del entrenador Ettore Messina y en el ámbito nacional 15 Scudettos (Ligas de Italia) y 8 Copas entre otros títulos.

Este palmarés no hubiera sido posible sin los grandes jugadores que han pasado por el equipo como Cosic, Villalta, Van Breda Kolff, Paspalj, Danilovic, Abbio, Rigaudeau, Coldebella, Ginobili, Nesterovic, Griffith, Andersen, Jaric, `Sugar´ Richardson, Savic… y entrenadores como Bucci, Peterson o Messina.

El camino de vuelta

Como sucede en otros deportes, un grande tuvo que pasar su `añito´ en el `infierno´. Como casi siempre las prisas no son buenas consejeras y en lugar de uno fueron dos. El sistema de ascensos desde la LEGADUE a la LEGA es el siguiente: el primer clasificado en liga regular asciende directamente y los equipos entre el segundo y el noveno disputan los playoff por la otra plaza en la categoría superior.

Mientras que la temporada pasada se quedaban a las puertas…

Cuartos en temporada regular llegaban a la Final tras vencer en Cuartos de Final a Edimes y en Semifinales a Ferrara. En ella les esperaba un sólido Sicc Jesi que dejaba el casillero de victorias de los de Bolonia a cero con James Singleton, que ha disputado la Final de la LEGA con Milán, (14,4 puntos y 11,4 rebotes) y Mason Rocca (15,5 puntos y 10,9 rechaces). Charles Smith, una de las sensaciones de la Euroliga 2004/05 en Pésaro, no conseguía el principal objetivo de devolver al equipo a la élite pese a anotar más de 20 puntos por partido.

…en esta demostraban su autoridad

Junto a Upea Capo D’Orlando eran el equipo más destacado de la LEGADUE. De la mano de un hombre de la casa como Giordano Consolini y con una pareja de americanos de categoría superior a la segunda división italiana como Corey Brewer, Bennett Davison y A.J. Guyton acompañados del veterano Mario Boni como refuerzo de última hora tras el no del C.B. Granada a la salida de Abbio. Conseguían así el perseguido ascenso plantándose en la final ante Premiata Montegranaro, tercer clasificado, al que se lo ventilaban por la via rápida en tres partidos.

El futuro

Cuando todavía había resaca del retorno a la Serie A, con una excepcional celebración en la que estuvieron presentes leyendas del equipo de la V en el PalaMalaguti, se anunciaba el fichaje del macedonio Zare Markovski, ex de Avellino en las últimas tres temporadas, como nuevo entrenador.

Por otro lado también se tomaba la acertada de decisión de no disputar la Euroliga, competición sobre cuya participación tenían derechos adquiridos, para no comprometer el futuro del club. Tampoco han tardado en llegar los fichajes, siendo el primero el de Fabio Di Bella.

Benvenuto ancora