Deserciones en el Efes

Para empezar, ayer nos enteramos de que cuatro jugadores del Efes Pilsen decidieron no viajar a Belgrado para el partido con el Partizan porque consideraban que Serbia estaba viviendo bajo una situación peligrosa tras los últimos acontecimientos políticos.

De esta manera, el Efes Pilsen se ha presentado en la Sala Pionir con sólo ocho jugadores, ya que en Estambul se quedaron Drew Nicholas, Loren Woods, Andre Hutson y Rashad Wright.

El Partizan ha aprovechado la situación y se ha impuesto en el marcador con eficacia, con Pekovic manejando la situación.

La no-canasta ganadora de Solomon

El otro equipo turco, el Fenerbahce Ülker, jugaba en casa, donde dominaba con claridad al Lietuvos Rytas de Vilnius hasta que los lituanos se han puesto las pilas y con su concentración se han sobrepuesto a las bajas de Nielsen y Petravicius para remontar el partido.

Así las cosas se llegó a un final ajustado que fue resuelto por el mejor jugador del Fenerbahce, Willie Solomon. El jugador anotó un tiro pisando la línea de triple para deshacer el empate a 79 en el último suspiro del tiempo.

O eso es lo que pensaban los árbitros, porque tras dar por ganador al Fenerbahce se lo han pensado mejor y han decidido que la canasta no era válida porque Solomon había tirado fuera de tiempo.

La solución ha sido muy extraña, ya que han vuelto a convocar a los equipos, les han dado 20 minutos para calentar y se ha jugado la prórroga en la que ha acabado saliendo victorioso el Fenerbahce ante un Lietuvos que ha ido perdiendo a sus hombres por faltas poco a poco.

Ironía del destino

La carrera de Esteban Batista ha sido bastante atípica. Sus cualidades físicas le permitieron cruzar el charco pronto, ya que el Real Madrid lo fichó por tres años en la temporada 2003-2004, cediéndolo al Pozuelo.

Después los blancos no siguieron adelante con el proyecto, y Batista jugó en equipos como el Aguas de Calpe hasta que en unos Juegos Panamericanos se salió y la NBA se fijó en él.

El uruguayo fichó entonces por los Hawks, con los que jugó dos temporadas, y salió de la NBA este año, al no entrar en la plantilla definitiva de los Celtics, que tenían sus derechos.

Entonces volvió a Europa pero por la puerta grande, para jugar en el Maccabi de Tel Aviv.

Hoy Batista ha podido enfrentarse al que fue su equipo, y resarcirse con gusto anotándoles 14 puntos en 20 minutos.

Aunque mucha culpa de las buenas acciones de Batista las ha tenido un tal Nikola Vujcic, un jugador que hace variar el juego de su equipo tremendamente. Aún cojeando debido a su maltrecha rodilla, Nikola ha dado una lección que ha incluido 5 asistencias.

Terence Morris, con 15 rebotes, ha contribuido en otro aspecto del juego claramente controlado por los de Sherf, así que el Real Madrid ha tenido que resignarse a perder por una dolorosa renta de 19 puntos y perder la imbatibilidad en el Top 16.

Otros ACBs sí cumplen

Gianluca Basile jugó un gran partido en el segundo retorno de De la Fuente al Palau (otra vez le ha tocado a la Lottomatica Roma viajar a Barcelona).

Cuando se pone a enchufar, Gianluca es imparable, y hoy tenía uno de esos días en los que es capaz de tirárselo todo.

El resto del equipo ha estado más aplicado en defensa, o quizás han sido los de Repesa los que veían el aro pequeño. El caso es que el 41-25 del descanso dejó a las claras la superioridad de los de Xavi Pascual hoy.

Otro equipo ACB que se ha mostrado muy superior a su rival ha sido el Baskonia.

Los de Neven Spahija han derrotado al Aris con efectividad, a pesar de las bajas de Rakocevic y Mickeal y ante un equipo que venía de derrotar al Panathinaikos (semana malísima para los de Obradovic).

McDonald y Splitter han dominado la pintura mientras que Sergi Vidal ha puesto su experiencia para manejar el partido. El TAU sigue encauzando su pase a cuartos.