RESULTADOS DE LAS VOTACIONES
La Euroliga ha emprendido una campaña para que los aficionados al baloncesto de toda Europa contribuyan a elegir los 10 mejores jugadores de la última década en la máxima competición continental. Desde Solobasket queremos unirnos a esta propuesta y por ello os pedimos a todos los lectores que elijáis a los 10 integrantes que conformarían vuestro particular Dream Team de la Euroliga. A diferencia de lo que requieren en la página oficial de la Euroliga, nosotros os pedimos que para confeccionar vuestra lista elijáis a dos jugadores por puesto para no confeccionar equipos con 10 jugadores exteriores o 7 pívots, por poner dos ejemplos.
A continuación os detallamos la lista de los 50 nominados facilitada por la Euroliga dividida por posiciones. Entendemos que algunos de los seleccionados podrían estar encuadrados en más de una posición de juego al ser jugadores muy versátiles por lo que os damos cierta libertad para elegir vuestros 10 candidatos. Damos de plazo hasta el próximo día 10 de febrero, para que confeccionéis vuestros equipos y en las próximas semanas anunciaremos cuál es el Dream Team de la Euroliga de la década para Solobasket.
Normas de participación:
- Se han de elegir dos jugadores por puesto: dos bases, dos escoltas, dos aleros, dos ala pívots y dos pívots pudiendo cambiar de posición a algún jugador si ha jugado habitualmente en otra posición.
- Los votos de los lectores representan el 50 % del total a la hora de confeccionar el Dream Team de Solobasket
- Los votos de los colaboradores de Solobasket representan el otro 50 % del total.
- Para participar se ha de dejar un comentario en este artículo que estará visible hasta el día 10 de febrero en el que se cerrará la votación con la lista de seleccionados.
- En las semanas siguientes se anunciará cuál es el Dream team de los últimos 10 años de la Euroliga para Solobasket.
Bases: Elmer Bennet, Dimitris Diamantidis, Tyus Edney, JR Holden, Sarunas Jasikevicius, Jaka Lakovic, Terrell McIntyre, Theo Papaloukas, Pablo Prigioni, Antoine Rigaudeau y Milos Vujanic
Escoltas: Gianluca Basile, Sani Becirovic, Marcus Brown, Louis Bullock, Alphonso Ford, Manu Ginobili, Ibrahim Kutluay, Arvydas Macikjauskas, Juan Carlos Navarro, Igor Rakocevic, Derrick Sharp y Vassilis Spanoulis
Aleros: Dejan Bodiroga, Marko Jaric, Michalis Kakiuzis, Trajan Langdon, Andres Nocioni, Anthony Parker, Ramunas Siskauskas y David Vanterpool
Ala Pívots: Fragiskos Alvertis, David Andersen, Maceo Baston, Tanoka Beard, Jorge Garbajosa, Gregor Fucka, Antonis Fotsis, Erazem Lorbek y Matjaz Smodis
Pívots: Mike Batiste, Joseph Blair, Denis Marconato, Nikola Pekovic, Arvydas Sabonis, Luis Scola, Tiago Splitter, Dejan Tomasevic, Mirsad Turkcan y Nikola Vujcic
50 nominados
Fragiskos Alvertis (Ala Pívot) El eterno capitán del mejor equipo de la década con el que ganó tres Euroligas, el Panathinaikos, es sin duda merecedor de estar entre los nominados a formar parte de esta lista de mejores jugadores. Su gran lanzamiento de tres puntos desde las esquinas y sobre todo su carisma le han convertido en todo un icono del baloncesto heleno tras su retirada después de 19 temporadas al frente de su equipo de toda la vida.
David Andersen (Ala Pívot) Uno de los mejores jugadores de la pasada temporada de la ACB sacó a relucir todo su talento en las semifinales de la Final Four contra su ex equipo, el CSKA de Moscú, con el que ganó dos Euroligas en los años 2006 y 2008. En Italia tampoco le olvidan donde dejó huella en su paso por el Montepaschi y Bolonia con la que también ganó el título en 2001. Su fade away y su recital de movimientos los ha completado en los últimos años con un espectacular lanzamiento exterior.
Gianluca Basile (Escolta) Que un excelente tirador de tres de su calidad sea siempre alabado por su capacidad defensiva y su habilidad para frenar las estrellas rivales hablan mucho de su trayectoria en los últimos diez años. El italiano ha jugado esta década entre Bolonia y Barcelona y es uno de los jugadores más queridos por los aficionados que ven el híbrido perfecto de lo que tiene que ser un jugador de baloncesto. Seguro atrás y un killer en ataque. Cuando está en racha no hay quien impida que anote un triple tras otro.
Maceo Baston (Alero) Probablemente el jugador más espectacular que ha pasado esta década por la Euroliga. Su capacidad estratosférica de salto hizo gozar a los aficionados de toda Europa. A lo largo de las tres temporadas que estuvo en el Maccabi (también jugó en la Penya) ofreció toda una colección de mates y tapones que no han olvidado los seguidores israelíes. Fue la referencia ofensiva de un Maccabi que consiguió el back-to-back en los años 2004 y 2005.
Mike Batiste (Pívot) Estar en las últimas seis campañas en un equipo como el Panathinaikos promediando más de diez puntos por partido son condición suficiente para que el gran Batiste aparezca en esta lista de elegidos. Además está en el mejor momento de su carrera y este año está anotando 16 puntos por encuentro, números que no conseguía desde su etapa en el Spirou Basket. Su partidazo en la final del 2007 es ya historia de la Euroliga aunque también fuera pieza importante en el título del pasado año.
Tanoka Beard (Ala Pívot) Su inclusión en esta lista de mejores jugadores de la década se lo ganó gracias a los cuatro espectaculares años que estuvo en el Zalgiris. Durante este tiempo logró hasta en cinco ocasiones el MVP semanal y metió a su equipo en el Top 16 en tres ocasiones. Su partido con la Fortitudo de Bolonia en el que alcanzó 63 de valoración con 35 puntos, 19 rebotes y 11 faltas recibidas es aún recordado por los seguidores lituanos.
Sani Becirovic (Escolta) Una de las maquinas anotadoras de esta década es el escolta esloveno que acaba de fichar al AJ Milano después de su breve paso por la Union Olimpija. Precisamente en el conjunto esloveno fue donde comenzó a hacerse un nombre en la Euroliga cuando aún era un adolescente. Con el paso de los años fue alcanzado la experiencia necesaria para ser un jugador más completo y ayudando al Panathinaikos a alcanzar el título en el 2007.
Elmer Bennet (Base) Paseó toda su calidad por las canchas de la ACB y en su paso por Baskonia, Real Madrid y DKV Joventut, también brilló en la competición europea. Finalista con los vitorianos en 2001, se erigió como un líder alejado del patrón de base norteamericano que conocíamos hasta entonces en Europa. Durante todos estas temporadas fue uno de los mejores asistentes de la competición capaz de anotar en los momentos más calientes del partido.
Joseph Blair (Pívot) MVP de la temporada regular en la campaña 2002-2003, este pívot norteamericano ha sido una de las grandes referencias interiores del principios de esta década. Su dominio reboteador en ambos aros de la cancha lo disfrutaron en el PAOK, el Scavolini y el Ulker, donde acabó de aprovechar todo su potencial. Uno de esos jugadores carismáticos que no pasa inadvertido en los partidos.
Dejan Bodiroga (Alero) Que vamos a decir que no se haya dicho ya del que ha sido para muchos el mejor jugador en Europa de los últimos 20 años. En su haber, dos MVPs de la final en los dos años que consiguió la Euroliga en esta década: en la 2002 con Panathinaikos, y en la 2003 con el FC Barcelona. Imparable en el 1×1 gracias a sus látigos, su juego de espaldas al aro y su tiro en suspensión. Inigualable su carisma y su clase en el parquet.
Marcus Brown (Escolta) El máximo anotador de la década en Euroliga ha repartido sus canastas en estos 10 años hasta en seis equipos diferentes: Benetton, Efes Pilsen, CSKA, Unicaja, Maccabi y Zalgiris. Presente en tres Final Four (dos con CSKA y en 2007 con Unicaja) ha sido sin duda alguna uno de los jugadores más importantes de la década gracias a su variedad de recursos ofensivos y su facilidad para anotar.
Louis Bullock (Escolta) Otro jugador que está en la lista de nominados después de haber hecho disfrutar a los aficionados españoles en especial a los de Unicaja y Real Madrid. Hasta esta temporada nunca había bajado de los 12 puntos por partido de promedio llegando a alcanzar los 22 de media en Verona en la temporada 2000-2001. Su gran lanzamiento de tres y su explosivo primer paso para finalizar en penetraciones le han valido a Sweet Lou para estar entre los mejores.
Dimitris Diamantidis (Base) Hay unanimidad en que Diamantidis es el mejor defensor de la década y ya sólo por eso debe estar entre los mejores pero lo cierto es que el griego es mucho más que un buen defensor. Pieza clave para los dos últimos títulos conseguidos por el Panathinaikos, desde su llegada del Iraklis de Salonica en 2004 no ha bajado sus promedios estadísticos. Su envergadura, rapidez y lectura del juego le convierten en una pesadilla en defensa y un jugador muy resolutivo en ataque.
Tyus Edney (Base) Ganador de la de Euroliga en el pasado siglo con el Zalgiris, en esta década el menudo base norteamericano ha aportado toda su experiencia de campeón en Treviso, Olympiakos y Fortitudo Bolonia. Con la rapidez de pocos jugadores y una grandísima habilidad con el balón para penetrar y acabar anotando o asistiendo a sus compañeros es uno de los jugadores con más talento de los que han pasado por la competición en los últimos años, capaz de llevar a la Benetton a dos Final Four.
Alphonso Ford (Escolta) En sólo tres temporadas se ganó estar en esta lista de mejores jugadores de la década gracias a su aportación en el Peristeri, Olympiacos y Montepaschi de Siena. Semifinalista en la Final Four de 2003, estuvo durante esas tres temporadas en los mejores quintetos de la Euroliga consiguiendo unos promedios anotadores bárbaros. 26 puntos con el Peristeri, 24.8 con el Olympiacos y 17.9 con el Montepaschi. Sólo una leucemia logró parar su vida a los 32 años. Los seguidores del Baskonia aún recuerdan los 41 puntos que logró ante ellos, actual récord de la competición en un único encuentro.
Antoni Fotsis (Ala Pívot) Uno de los jugadores interiores más dificiles de defender por su versatilidad y su gran lanzamiento de tres. Patrón del nuevo tipo de ala pívot que ha dominado el baloncesto Europeo con facilidad para jugar en la línea de 6.25 sin perder por ello fuerza para dominar el aspecto reboteador. La temporada pasada por fín logró conquistar la Euroliga después de haberlo intentado con Panathinaikos en una etapa anterior y haber pasado también por las filas del Dynamo de Moscú y el Real Madrid.
Gregor Fucka (Ala Pívot) Puntal importantísimo de la única Euroliga ganada por el FC Barcelona, conformó un auténtico Dream Team con Jasikevicius, Bodiroga, Dueñas, Navarro… Sus interminables brazos le ayudaban para capturar más rebotes que nadie y ser uno de los máximos taponadores de está decada. Sus ganchos, movimientos en el poste alto y tiros de media distancia eran sus armas para desarmar a los rivales. En Bolonia y Roma también le disfrutaron en Euroliga.
Jorge Garbajosa (Ala pívot) Se hizo un nombre en el mundo del baloncesto fuera de nuestras fronteras, en Treviso, donde alcanzó la Final Four en dos ocasiones mejorando año tras año su participación. Su llegada a Málaga le confirmó como uno de los mejores 4 de Europa siendo su tiro de tres la gran amenaza en su repertorio ofensivo. Tras su paso por la NBA cierra su particular idílio con la competición y con el Real Madrid donde da muestras de su experiencia, lectura de juego e inteligencia en la pista.
Manu Ginobili (Escolta) A Manudona le valieron sólo dos temporadas en la Euroliga para que Europa cabara rendida a sus pies aunque su éxito en la NBA le haya catapultado posteriormente a la fama mundial. El recital de recursos ofensivos y de técnica individual del argentino fue asombroso con la Kinder de Bolonia en los primeros compases de la década logrando el título y el MVP de la final en el 2001. Espectacular también en el apartado defensivo, aún mantiene el récord de robos de balón en una sola temporada.
JR Holden (Base) Que Rusia quisiera nacionalizar a un norteamericano para su selección de baloncesto no era sólo un capricho. JR Holden nos birló el Eurobasket de Madrid con su canasta en el último minuto de la final contra España pero en la Euroliga ya había sembrado muchos años antes la semilla para que el CSKA se conviertese en dominador absoluto de la competición. Desde su llegada los rusos no han faltado a ninguna Final Four y han logrado los títulos de 2006 y 2008. Su liderazgo y su poder anotador han tenido mucho que ver.
Marko Jaric (Alero) Con su llegada al Real Madrid el serbio ha querido cerrar el círculo de su trayectoria y volver a disputar una competición que dominó en los años 2001 y 2002 con la Kinder de Bolonia. Acompañado de Ginobili, Smodis, Rigaudeau y compañía, Jaric sembró el terror en Europa antes de emprender rumbo a la NBA. Su versatilidad para jugar en cualquier posición exterior y para sumar en todos los apartados del juego le convirtieron en un todoterreno incapaz de defender que sumado a su experiencia le convierte en uno de los principales argumentos para que el Real Madrid vuelva a estar entre los mejores de Europa.
Sarunas Jasikevicius (Base) Saras es uno de los jugadores más queridos en todos los equipos por donde ha pasado y su eterna sonrisa siempre ha venido como consecuencia de levantar los cuatro títulos que tiene hasta esta temporada. Barcelona, Maccabi y Panathinaikos le han disfrutado y con los tres equipos ha conseguido la Euroliga. Su fuerte carácter y sobre todo la pasión que pone en cada partido le han hecho merecedor de ser una leyenda viva en Europa. Creativo y certero como pocos, amenaza con seguir coleccionado campeonatos.
Michalis Kakiuzis (Alero) No ha conseguido nunca levantar el trofeo de la Euroliga pero hasta en tres ocasiones en esta década se ha quedado a las puertas de conseguirlo con el Montepaschi de Siena y con el Barcelona. Kakiuzis es otro de esos jugadores que transmisten la lucha en cada acción que realizan. Sus triples desde la esquina con su particular mecánica de tiro aún parecen celebrarse en el Palau.
Ibrahim Kutluay (Escolta) Otro de los clásicos del baloncesto europeo en estos últimos diez años. Un anotador como pocos que consiguió el título en 2002 con el Panathinaikos siendo el máximo anotador de su equipo en la final (Bodiroga fue el MVP) y protagonizando la remontada histórica de los verdes sobre la Kinder. Un trotamundos considerado uno de los mejores jugadores turcos de la historia (el primero en conseguir la Euroliga) que derrochó su talento en el AEK Atenas, Panathinaikos y Fenerbahce Ulker.
Jaka Lakovic (Base) En el primer partido que disputó en la Euroliga anotó 31 puntos y en el segundo frente al Real Madrid en el Reimundo Saporta anotó 38 (55 de valoración) demostrando a todo el mundo que estaba preparado para ser un referente europeo del baloncesto. Su llegada al Panathinaikos no pudo completarla con ningún título pero siguió brillando rodeado de otras estrellas. Con el Barcelona tratará este año de por fín alzarse con el trofeo de campeón con su nuevo rol de escolta donde aprovecha más si cabe su zurda de oro en el lanzamiento exterior.
Trajan Langdon (Alero) Estamos ante uno de los mejores anotadores de la competición capaz de aparecer en los momentos calientes del partido. Año tras año se ha convertido en un tirador letal, MVP del 2008, con 5 participaciones en la Final Four y dos títulos en su haber con el CSKA. Antes había pasado por la Benetton y el Efes Pilsen donde ya había sacado todo su arsenal. La temporada pasada cayeron en la final por un punto pero su mentalidad ganadora, su buena defensa y sus recursos ofensivos le hacen seguir siendo un jugador ambicioso que quiere seguir coleccionado títulos.
Erazem Lorbek (Ala Pívot) Su progresión como jugador curtiéndose con el paso de los años y sufriendo minutos en el banquillo en su paso por Unicaja le han hecho un jugador mucho más fuerte, capaz de liderar proyectos como el del Regal Barcelona de esta temporada y llegando a la final de la Euroliga con el CSKA en la pasada campaña. Con una gran serie de movimientos en el poste bajo y un certero tiro de tres le convierten en el perfecto sustituto de Andersen para intentar conseguir el trofeo de campeón.
Arvydas Macijauskas (Escolta) Quizás se esperaba que mantuviera su excelso rendimiento durante más temporadas pero en su paso por Vitoria fue un autentico killer confirmándose con un lanzador de tres letal saliendo de los bloqueos indirectos y apareciendo siempre cuando se le requería. Pieza clave para que en el 2005 el entonces Tau Cerámica llegara a la final y miembro del mejor quinteto de esa temporada. Las lesiones le privaron de una carrera de leyenda.
Denis Marconato (Pívot) Engranaje perfecto para equipos campeones. Es el tercer máximo taponador de la década y el cuarto máximo reboteador, sus dos máximas virtudes en una cancha. Uno de los mejores interiores defensivos de la Euroliga, su personalidad, veteranía y rendimiento le han hecho merecedor de estar entre los mejores. Hasta en tres ocasiones llegó a la Final Four con los dos equipos con los que ha estado más años durante la década, la Benetton y el Barcelona. Aún sigue dando guerra en el Montepaschi.
Terrell McIntyre (Base) En sólo dos temporadas se ha hecho un hueco entre los 50 mejores de la década gracias a su extraordinaria aportación en el dominio arrollador del Montepaschi en Italia y en la Euroliga. En ambas temporadas ha estado en el mejor quinteto de la Euroliga gracias a su velocidad, lectura de juego y capacidad para armar el brazo desde todos los rincones del parquet. El liderazgo que demuestra en la pista y su sacrificio defensivo son otras de sus cualidades.
Juan Carlos Navarro (Escolta) Muy probablemente estará entre los 10 mejores de la década. Su progresión como la del resto de Juniors de oro ha sido espectacular con el paso de los años. De sexto hombre del Barcelona en el año de la consecución de la Euroliga del Palau a ser uno de los jugadores mejor pagados de Europa por ser capaz de anotar de todas las formas posibles. Sus bombas y sus triples de 8 metros son imparables para los defensores y con sólo 29 años lo mejor está por llegar. Cuarto máximo anotador de la década a pesar de haberse ido a hacer las américas y MVP de la pasada edición de la Euroliga.
Andres Nocioni (Alero) Europa se le quedó pequeña muy pronto y en cuanto pudo dio el salto a la NBA. Sus tres temporadas en Vitoria le dieron a conocer en todos los rincones del viejo continente y es que su fuerza, intensidad y coraje venía acompañada de un físico privilegiado y un magnífico tiro de tres. Sus 36 puntos y 15 rebotes contra la Benetton en 2004 sigue siendo una de las mejores actuaciones individuales de la Euroliga.
Theodoros Papaloukas (Base) Qué decir de uno de los mejores bases de la historia del baloncesto europeo. Saliendo siempre como sexto hombre desde el banquillo ha demostrado su habilidad para dirigir a sus equipos hacia los títulos del 2006 y 2008, llegando a la Final Four hasta en dos ocasiones más y logrando el premio de MVP en el 2007. Con una altura inusitada para un playmaker fue fichado a precio de oro por el Olympiacos, el club que le vio crecer, aunque su carrera siempre estará ligada al CSKA de Moscú.
Anthony Parker (Alero) Líder anotador del Maccabi vencedor de la Euroliga en 2004 y 2005, el bueno de Parker promedió siempre por encima de los 15 puntos en la competición antes de marcharse a la NBA con los Toronto Raptors. Razón más que suficiente para ser considerado uno de los mejores aleros de la década. Su capacidad atlética le convirtió en uno de los jugadores más idolatrados en toda Europa por sus mates y su muñeca de oro. MVP en 2003 y 2005 y MVP de la Final Four en 2004, no hay dudas de que estará entre los 10 elegidos.
Nikola Pekovic (Pívot) Fue la gran referencia ofensiva interior en el título logrado la temporada pasada por el Panathinaikos junto con Mike Batiste, sobre todo en la semifinal frente a su gran rival el Olympiacos donde consiguió 20 puntos. Con sólo 23 años tiene todo el futuro por delante y amenaza con ser el gran center dominador de los próximos años. Es imparable cuando recibe el balón cerca del aro como ya demostró en el Partizan antes de fichar por Obradovic.
Pablo Prigioni (Base) Ha ejercido de líder desde que cambiara en 2003 Alicante por Vitoria en uno de los mejores equipos de la década. La perfección con la que supo leer el pick and roll con jugadores como Scola, Drobnkak o Splitter le doctoró como unos de los mejores bases del continente. Llega al Real Madrid con la ilusión de por fin ganar un trofeo que se le resistió pudiendo llegar sólo en una ocasión a la final en 2005. En 2006 y 2007 estuvo en el segundo mejor quinteto de la Euroliga.
Igor Rakocevic (Escolta) Máximo anotador en dos ocasiones de la Euroliga, la capacidad para meter canastas de Rakocevic está lejos de cualquier discusión. Su habilidad para salir con ventaja de cualquier bloqueo indirecto y su acierto y confianza en su tiro le hacen ser merecedor de estar siempre entre los mejores jugadores de la década. Comenzó está década su andadura en el Buducnost y tras su paso por el Real Madrid, se consagró como tantos otros en Vitoria.
Antoine Rigaudeau (Base) Con una elegancia y clase desorbitada asombró a media Europa al llevar el timón de la sorprendente Kinder que ganara el título en 2001 y llegara a la final en 2002. Le Roi acabaría demostrando su talento en Valencia donde aún le quedaba gasolina para brillar. Sus buenos porcentajes en el lanzamiento exterior y su saber hacer en la pista sorprendían en este base de casi dos metros que es uno de los mejores jugadores franceses de la historia.
Arvydas Sabonis (Pívot) Su trayectoria en el baloncesto europeo ha sido tan importante que está nominado dentro de los 50 mejores jugadores de la década habiendo disputado en estos últimos 10 años una única temporada en la Euroliga con el Zalgiris Kaunas. A pesar de hacerlo con 39 años, logró conquistar los títulos de MVP de la liga regular y del Top 16, alcanzado los 16.7 puntos por partido y a punto estuvo de meter a su equipo en la Final Four. El mejor pívot pasador de todos los tiempos volvió a Europa demostrando su calidad infinita como hiciera tantos años en la NBA.
Luis Scola (Pívot) El dominio del pívot argentino ha sido brutal en la Euroliga desde que comenzara a despuntar con el Tau Cerámica (ahora Caja Laboral) en la temporada 2000-2001. En dos ocasiones ha logrado jugar la final de la Final Four sin éxito y en otras dos ocasiones ha sido incluido en el mejor quinteto de la competición. Su determinación y talento le ha llevado al estrellato mundial. Es el jugador que más canastas de dos ha anotado en la década pero ha demostrado ser también un buen pasador y culminador de bloqueos directos. Todo carácter.
Derrick Sharp (Escolta) Toda una vida en Isreal anotando canastas imposibles y dirigiendo al Maccabi como nadie. Desde 1996 está en el conjunto hebreo donde pasará a la historia gracias a los dos títulos conseguidos en 2004 y 2005 y a las dos presencias en la final de 2006 y 2008. En todas ellas ha tenido un papel relevante pero será recordado por siempre por anotar en el Top 16 de 2004 la canasta que dio el pasaporte a una Final Four que acabaría ganando el Maccabi. Capitán perpetuo, logra que los nuevos fichajes se adapten antes con sus consejos.
Ramunas Siskuaskas (Alero) La estrella silenciosa es uno de los mejores jugadores que ha tenido Europa en muchos años. Sin hacer ruido y sin el reconocimiento mediáticos de otros jugadores sabe jugar a baloncesto como nadie y ha llevado a Panathinaikos y CSKA a dos títulos en 2007 y 2009 siendo también el MVP de 2009 en la que no consiguió la victoria en la final ante su ex equipo. Este año sigue a un magnífico nivel como demostró en el Top 16 contra el Unicaja y quiere reconquistar su cetro continental.
Matjaz Smodis (Ala Pívot) Otra leyenda viva que quizás no ha tenido todo el reconocimiento que se merece. Ha estado presente en siete finales de la Euroliga venciendo en tres ocasiones en los años 2001, 2006 y 2008. Ha rendido siempre a un altísimo nivel y destroza a las defensas rivales abriéndose a tirar a 6.25 y sumando también en el poste bajo con sus buenos movimientos cerca del aro. Bolonia y Moscú le han disfrutado. La lesión que le mantiene apartado le resta muchas opciones al CSKA.
Vassilis Spanoulis (Escolta) Fue el gran protagonista de la Final Four del año pasado donde su equipo logró la victoria y él se llevó el premio de MVP de la fase final. Un anotador incansable que aprovecha su explosividad en las salidas para anotar con facilidad. Comenzó su carrera como base pero ha acabado siendo un escolta anotador donde aprovecha al máximo sus virtudes ofensivas. Con sólo 27 años lo mejor de Spanoulis en el Panathinaikos está por llegar.
Tiago Spiltter (Pívot) Los primeros pasos en su carrera los dio teniendo como compañero a un Luis Scola del que aprendió muchos de sus trucos. A sus 25 años ya es uno de los mejores jugadores de la competición y parece inevitable que acabe en la NBA. Finalista con el TAU en 2005 y semifinalista en 2006, 2007 y 2008, Splitter quiere este año volver a la Final Four siendo el referente del Caja Laboral. Su fuerza y potencia unido a su gran juego de pies le convierten en un jugador casi indefendible cerca del aro.
Dejan Tomasevic (Pívot) El jugador interior más dominante del inicio de esta década comenzó su andadura en la Euroliga con el Buducnost donde fue el indiscutible MVP de la temporada 2000-2001 antes de dar el gran salto primero al Tau Vitoria, luego al Valencia para acabar finalmente su gloriosa trayectoria en el Panathinaikos. Anotó 16 puntos en la final de la única Euroliga que ha levantado en 2007 con el PAO confirmando su papel de todoterreno capaz de anotar, rebotear y sobre todo de asistir desde el poste.
Mirsad Turckan (Pívot) Un center puro, máximo reboteador de la década alcanzando las máximas cifras en capturas en un solo partido al lograr en más de una ocasión más de 20 rebotes. De los pocos jugadores capaces de conseguir 20 puntos y 20 rebotes en un mismo encuentro. Aunque fuera un especialista en capturar los balones que escupía el aro, no por ello era menos anotador y con la experiencia de los años se convirtió también en un gran pasador. MVP de la temporada regular en la 2001-2002 siempre estuvo entre los mejores y llegó a semifinales en dos ocasiones con el Montepaschi y el CSKA.
David Vanterpool (Alero) Campeón de la Euroliga en 2006 con el CSKA y semifinalista en 2004 con el Montepaschi de Siena, en sólo cuatro años compitiendo en la máxima competición continental se labró una gran fama en toda Europa por aportar puntos, rebotes y defensa y sumar en ambos lados de la cancha. Una lesión le apartó del CSKA donde se quedó como asistente de Messina hasta la marcha del italiano en el Real Madrid.
Milos Vujanic (Base) La ciudad de Murcia tiene la suerte de poder contar con el director de juego del Panathinaikos campeón de la Euroliga del 2007, donde fue pieza importante para la consecución del título. Las lesiones le privaron de seguir compitiendo en los equipos con mayor presupuesto del continente pero poco a poco ha recuperado las sensaciones en el CB Murcia. Un base anotador, capaz de echarse al equipo a las espaldas y que ha militado también en clubes como el Partizan, el Climanio Bolonia, el Efes Pilsen y el Barcelona, donde apenas pudo jugar por lesión.
Nikola Vujcic (Pívot) Otro de los clásicos del baloncesto europeo en la última década y otro héroe en Israel como Sharp que ha vivido los mejores momentos del Maccabi en estos últimos años. El Olympiacos lo fichó para dotar de más experiencia a su juego interior y volver a una Final Four después de una larga ausencia en la fase final. Los griegos disfrutan ahora de un base con cuerpo de pívot al que le encanta que el ataque gire sobre él. Anota, asiste, rebotea y lee el juego como nadie. Único jugador capaz de lograr un triple-doble en dos ocasiones.