por Almirante Brown para disputar un amistoso contra Argentina, España 2014 se desplazó hasta Foz de Iguazú, localidad situada en el extremo oeste de Brasil en la frontera con Argentina y Paraguay, donde tiene lugar el tradicional torneo Super4 al tener la empresa patrocinadora de la Selección de Brasil Electrobras su sede en la misma.

A diferencia de la Copa Hope Funds, España se enfrentó en semifinales a la anfitriona. Brasil fue tomando ventajas desde el inicio con un gran ritmo en ataque de su juego, 7-0, marcando la barrera psicológica de los diez puntos rápidamente (18-7) y forzando a Juan Orenga a pedir tiempo muerto. España fue capaz de disminuir la misma hasta los 4 puntos gracias a un 2+1 de Colom y un triple de Sastre desde la esquina. El ACB Raul Neto anotaba un triple y un tiro libre tras un robo sancionado en antideportiva dejando la ventaja en 26-18 al término del primer cuarto.
La gran velocidad en ataque de los locales sumado al acierto desde más allá del arco hizo que rápidamente la ventaja se disparara hasta los 21 puntos (47-26) pero en un final de cuarto algo caótico de los pupilos de Magnano España dejó el luminoso en 49-36. La salida de vestuarios de Brasil con un 14-4 fue demoledora gracias a un combinado brasileño que no paraba de acertar desde la línea de 6,75 metros gracias a Marcelinho Machado que materializó 7 canastas de 3 en 8 intentos.
El partido quedó sin historia por el 30-9 de parcial del tercer cuarto (pese a los dos tapones, uno de Laso y otro de Barbosa, con los que arrancó la reanudación), llegando Brasil a alcanzar los 40 puntos de ventaja en los primeros compases del último cuarto. El colofón lo puso Marcelinho Huertas con un triple a tablero tras reverso sobre la bocina que hizo que el Pabellón explotara de alegría.
Rodrigo San Miguel fue baja por problemas en su espalda. Quino Colom con 17 puntos y David Doblas con 12 fueron los más destacados. La nota graciosa tuvo lugar cuando la organización por equivocación puso el himno de Portugal en lugar del de España en la presentación de los equipos.
FICHA TÉCNICA:
España: Ribas (4), Beirán (3), Rabaseda (5), Llovet (2) y Doblas (12) – cinco inicial – Colom (17), Franch (3), Sastre (3), Arco (8), Triguero (7) y Laso (4).
Brasil: Huertas (10), Machado (23), Leandrinho (15), Anderson Varejao (2) y Splitter (9) – cinco inicial – Raulzinho (9), Larry (7), Alex García (6), Guilherme (14), Nené Hilario (4), Caio Torres (-) y Augusto Lima (2).
PARCIALES: 26-18; 49-36; 79-45; 101-68;
España se volvía a ver las caras con Chile en el segundo día de competición como en la Copa Hope Funds pero en este choque los pupilos de Vecchio salieron con la lección bien aprendida evitando que el combinado de Orenga se fuera desde un inicio (19-9) pero poco a poco España llegó a meterse en partido llegando a empatar a 22 puntos en los primeros minutos del segundo cuarto.
Pese a ello Chile mantuvo el liderazgo en el choque con Evandro Arteaga y Erick Carrasco como principales artífices, manteniendo al descanso una ventaja de 7 puntos. Tras el descanso, España 2014 sacaría lo mejor de sí y en apenas dos minutos de juego endosaba un 2-10 que les ponía por delante (39-40).
El acierto en tiros de tres puntos, 14 de 19, además de un gran juego de equipo en el que todos los jugadores aportaban empezaba a ser determinante ante una Selección de Chile totalmente inoperante que se veía desarbolada por la efectividad y el ritmo de España que anotaría un total de 73 puntos en los segundos veinte minutos, con una gran aportación del banquillo que dio 66 puntos.
Cinco de los jugadores de España llegaron a la decena de puntos: Ribas con 15, Rabaseda con 12, Franch con 11 y Triguero con 10. Salva Arco necesita mención aparte al conseguir 22 puntos con 6 de 9 en triples hasta sumar los 22 puntos. España no contó con David Doblas.
FICHA TÉCNICA:
Chile: Collao (6), Carrasco (20), Arteaga (23), Infante (3) y Ledezma (11) – cinco inicial – Schuler (-), Barra (-), S. Bravo (-), F. Bravo (-), Suárez (2) y Sepúlveda (6).
España: San Miguel (-), Navarro (9), Rabaseda (12), Llovet (6) y Triguero (10) – cinco inicial – Franch (11), Ribas (15), Sastre (9), Arco (22), Beirán (-) y Laso (9).
PARCIALES: 19-9; 37-30; 52-69; 71-103;