El duelo España vs Francia es uno de los clásicos del baloncesto desde los años 90. Dos potencias repletas de jugadores NBA que campeonato tras campeonatos aspiraban a colgarse el oro y responder a las exigencias y expectativas que generaban sus plantillas. Probablemente, tras la disolución de la Unión Soviética y Yugoslavia y sus duelos durante los años 60, 70 y 80, este duelo entre los dos países vecinos sea la rivalidad más grande en este siglo XX.
Estas dos naciones han estado lideradas gran parte de todos estos años por dos leyendas del baloncesto FIBA y NBA como son Tony Parker y Pau Gasol. Esa generación dorada francesa, liderada por el ex – base de los San Antonio Spurs, venía acompañada de varios jugadores NBA de gran nivel. Nicolas Batum, Boris Diaw, Alexis Ajinca, Mickael Gelabale o Ronny Turiaf entre otros. Jugadores como Rudy Gobert, Evan Fournier o Nando De Colo se fueron uniendo posteriormente, tomando ese relevo y manteniendo el baloncesto francés en lo más alto del panorama internacional.
Esta generación, se ha enfrentado desde 1991 en 11 ocasiones contra la selección española en partidos de eliminación directa, un todo o nada en la cual, los franceses han caído ocho veces.
La primera de esas derrotas llego en el año 1991, en el partido por el tercer puesto del Eurobasket, España logro la medalla de bronce tras una actuación memorable de Antonio Martín que acabo con 26 puntos y victoria por 101 a 83. En 1999 Alberto Herreros con 29 puntos volvían a apear al equipo francés en las semifinales.
En 2005, llegó la primera victoria gala frente a España. En el partido por el tercer puesto, Tony Parker se destapó y le dio el bronce a Francia, frente a una España que venía de caer en semifinales contra la Alemania de Dirk Nowitzki. Este europeo fue el anticipo del mundial de 2006 y el oro de España en el mundial de Japón, lanzando una de las rachas más exitosas de una selección.
Los dos siguientes partidos vinieron en los europeos de 2009 y 2011. En ambos casos, España derrotó a Francia en cuartos de final y en la final del eurobasket. En esos partidos. En estos partidos, Pau Gasol y sobre todo Juan Carlos Navarro, detonaron la defensa francesa, metiéndoles 98 puntos en la final. En las olimpiadas de 2012, España volvió a batir a la selección de Tony Parker en los cuartos de final.
Tras estos partidos, la rivalidad comenzó a volverse tensa y España se llevó uno de los golpes más duros en los últimos años. En el mundial realizado en España, en 2014, el conjunto dirigido por Orenga y con todas sus estrellas en la plantilla, cayó ante Francia y delante de todo el público español que esperaba combatirle el oro a Estados Unidos.
Ese golpe toco el orgullo de una selección acostumbrada a ganar y todo el núcleo de España, se conjuró para devolverle el golpe a Francia en el Eurobasket de 2015, que se celebraría precisamente en territorio galo. Finalmente, en semifinales se vieron las caras y ese partido es uno de los más recordados por los aficionados españoles. España, liderada por Pau Gasol, libró una épica batalla en la cual, acabaron batiendo en la prórroga al conjunto francés, con la mejor exhibición de Pau Gasol con la selección. 40 puntos y 11 rebotes doblaron al físico y técnico conjunto francés.
Tras ese enfrentamiento, dos derrotas más le esperaban a Francia. Una en los cuartos de final de lo Juegos Olímpicos de Río 2016 y la otra, este 18 de septiembre de 2022 en la final del Eurobasket.
Ocho derrotas en once enfrentamientos han echado por tierra las aspiraciones a medallas o incluso a títulos de la mejor generación que el baloncesto francés ha dado. Y en esta final, Francia, que venía como clara favorita, quería acabar con todos esos fantasmas, pero una vez más, su bestia negra les privó del éxito.