Españoles en USA: Jorge Bilbao se decide por Texas-Arlington

uta.jpg

Jorge Bilbao con la elástica de Texas-Arlington (Foto: Jorge Bilbao)
Recién aterrizado en España tras varias semanas visitando los campus de las universidades de Hartford, Colgate y Texas-Arlington, Jorge Bilbao, un ala-pivot cosecha de 95, de 2,03m que reconoce deberle todo en lo referido al deporte de la canasta a su club de siempre, el Loiola Indautxu, ha firmado su carta de compromiso con los Mavericks. De la lluvia y frío del Pais Vasco, al calor seco y agobiante de las tierras texanas.

Jorge se suma a Sebas Saiz y Aitor Zubizarreta como nuevos representantes españoles en la NCAA. No es necesario mucho tiempo con él para darse cuenta que tenemos enfrente a una persona muy centrada, con las ideas claras y muy inteligente

¿Por qué te has decidido por USA para seguir tu formación?

-Al final de la temporada pasada, recibí algunas ofertas para cambiar de club y empezar a jugar en EBA. Consulté con mi entrenador, Txutxo Sanz, que creía que era lo que debía hacer, ya que es un gran entrenador y formador y lleva muchos años en el mundo del baloncesto. Su opinión fue clara y concisa: no hacer ni caso a las ofertas de España que me llegarán, acabar mis estudios de Bachiller y mi último año de júnior en mi colegio y mi club de toda la vida, el Loiola Indautxu, y que comenzará el proceso para buscar una universidad en Estados Unidos ya que no hay un lugar mejor dónde poder compaginar baloncesto y estudios. Lo más importante de cara al futuro es tener una buena formación, y eso es algo que aquí en España es muy díficil conseguir si se quiere seguir jugando a un alto nivel. Es por ello que decidí embarcarme en esta aventura

Has estado visitando Harford, Texas-Arlington y Colgate. En líneas generales, ¿qué es lo que más te ha llamado la atención tras visitar los 3 campus?

-Me ha sorprendido muchísimo el proceso de recruiting. Durante las visitas, el trato que te dan es inmejorable, e intentan que tu estancia sea lo mejor posible cuidando hasta el más mínimo detalle. Ha sido una gran experiencia el venir y tener la oportunidad de visitar unas universidades tan distintas entre sí y que ofrecían unas opciones tan variadas

patterson.jpg

Jorge Bilbao con Andrae Patterson, assistant coach de Texas-Arlington (Foto: Jorge Bilbao)

¿Qué te ha llevado a decidirte por Texas-Arlington? ¿Qué tiene esta que no tengan las otras? ¿Has tenido más ofertas a parte de las que has visitado de manera oficial?

-Desde antes de ir tenía la sensación de que ese iba a ser mi sitio, y una vez llegué allí, pude confirmarlo. El sitio es impresionante, el ambiente y el cuerpo técnico son muy agradables y de plena confianza, dan muchísima importancia a los estudios y hacen un seguimiento completo para llevar todo bien y al día, el programa deportivo está en constante crecimiento,es ilusionante y es justo lo que estaba buscando para desarrollarme como jugador, las instalaciones son de ensueño... yo diría que UT Arlington tiene todo y más de lo que había siquiera imaginado que podría encontrar cuando empezé el proceso de búsqueda de universidades. Sí, he tenido ofertas de varias universidades más: Mississippi State, Utah State, Miami University, Florida Atlantic...

Hay técnicos que dudan que emigrar a USA a continuar formándose no aporta nada nuevo a lo que se puede conseguir en España. Yo no pienso igual pero, ¿qué argumentó le darías a esta gente que opina así?

-Pienso que aparte de la gran experiencia que supone el venir a la NCAA, aquí se tiene una preparación física y una programación de entrenamientos para mejorar tanto en lo colectivo pero sobre todo individual que quizás no se tenga en España al mismo nivel

jugando1.jpg

Jorge Bilbao no se quitó la camiseta de Loiola ni en los entrenamientos en UT (Foto: Jorge Bilbao)
¿Tienes compromisos este verano con selecciones de formación?

-Nunca he sido convocado con la selección española, pero hace unos días me llevé una grata sorpresa cuando me informaron de que estaba en la lista de seguimiento de la FEB. Para mí sería un sueño y una gran oportunidad si me convocaran para este verano y trataría de darlo todo, aprender mucho y disfrutar lo máximo posible de una experiencia así.

¿Qué estudios compaginarás con el Basket en la universidad?

-No lo he decidido del todo aún, pero creo que me decantaré por el programa de Sports Management.

Siendo tan joven, ¿qué jugador/es contra los que has jugado te han impactado más?

-Durante estos años, el jugador que por físico más me ha impresionado fue Mamadou Ndyaye(94) del Gran Canaria. Jugué contra él en el partido de cuartos de final del Campeonato de España del año pasado, y a pesar de haber jugado contra muchos jugadores del mismo estilo, nunca me había enfrentado a alguien así. El despliegue físico que hizo en los partidos que le ví en la fase de grupos y en nuestro partido fue brutal. Y por combinación de talento y trabajo, Adria Duch (Valencia) y Daniel Bordignon (Baskonia) son otros jugadores que me han impactado mucho.

¿Y el entrenador que más te ha marcado?

-De todos los entrenadores que he tenido en todos estos años, Txutxo Sanz ha sido el que más me ha marcado y con el que más he progresado como jugador tanto dentro como fuera de la cancha. Para él nunca es suficiente, y siempre me aprieta para que dé todo lo que tengo y pueda desarrollarme lo máximo posible como jugador.

¿Te ha hablado el coach del rol que tendrás en el equipo esta temporada de debut?

-Como todo freshman, el primer año suele ser para adaptarse a este nuevo estilo de baloncesto tan distinto al que estamos acostumbrados aquí. El plan es ir progresando día a día con los entrenamientos y con el gimnasio para así ir ganando más minutos e importancia en el equipo, y para ello tengo todavía mucho que trabajar y mejorar.

¿Tienes planes de cumplir los 4 años de periplo colegial?

-Sí, tengo planeado cumplir los 4 años de Universidad.

Tras esta experiencia que puede llegar a durar 4 años, ¿qué tienes en mente? ¿Cuál es tu meta tras acabar en USA?

-En principio, voy con la idea de obtener un graduado y tener la mejor formación posible en baloncesto. Al acabar los 4 años mi intención es volver e intentar seguir jugando a nivel profesional en España o Europa, y si eso no resultara, ya tendría la formación académica necesaria para empezar en el mundo laboral.

¿Has seguido la NCAA o te estas empezando a poner al día ahora?

-Empezé a seguirla hace dos años porque conocí en persona a Jimmer Fredette, ex-jugador de BYU, cuando estuve en NY State un mes hace ya tres veranos. Seguía los progresos de Jimmer durante su año senior (en el cual ganó el trofeo Adolph Rupp y fue parte del quinteto All-American entre otros galardones). Este año la he seguido bastante e intentaba estar siempre al día de como iba la competición.

¿Qué te ha parecido la última Final Four con la victoria de Pitino y su Louisville?

-Me ha parecido una victoria merecida, con una propuesta clara y muy trabajada por parte de Pitino. Louisville lleva haciendo méritos todo el año para ser campeones, y es posible que la terrible lesión de Kevin Ware al comenzar la March Madness les diera el empujón necesario para conjurarse como grupo y alzarse con el título.

Aunque te ha pillado más allá del charco, ¿has visto la final de Euroliga? ¿Qué le ha faltado al equipo de Laso para proclamarse campeón?

-Seguí la final por Twitter y lo que me narraban mis amigos por Whatsapp aprovechando el wi-fi del aeropuerto de Cleveland mientras esperaba el vuelo a Dallas (risas). El Real Madrid es un auténtico equipazo, pero en mi opinión les ha faltado ambición y carácter ganador para llevarse el campeonato. Cualidades que el Olympiakos derrocha por los cuatro costados.

Llega el verano y el momento de la selección. ¿Cómo ves este año el puesto de base? Dilema gordo porque al trío supuestamente fijo de Sergio-Calderón-Ricky, llega con fuerza la gran temporada de Albert Oliver. ¿Cuál es tu visión al respecto?

-Creo que el trío Ricky-Calderón-Sergio ha hecho una gran temporada y salvo lesiones deberían ser los bases para el Europeo. Es innegable que Albert Oliver ha hecho una gran temporada al frente de la Penya, pero los tres bases ya mencionados me parecen superiores. Si por la razón que sea alguno no pudiera acudir a la cita, Oliver me parecería un buen recambio que seguro que aportaría buenos minutos en la dirección.

¿Crees que España mantendrá su racha?

-Parece que va a ser un verano en el que se va a intentar dar paso a los jóvenes y que otros cojan responsabilidades. Aún así, veo a España muy capacitada para llevarse su tercer Europeo consecutivo. Tengo especiales ganas de ver a Ricky al frente de la selección visto el gran nivel que ha demostrado en la NBA.

¿Crees que hay mimbres para continuar la marcha tan exitosa de la selección con la gente que venís desde abajo?

-Sí, creo que sí, ya que en categorías inferiores se han ido cosechando varios éxitos durante los últimos años y pese a la pérdida de jugadores referenciales como Pau Gasol o Juan Carlos Navarro, veo un relevo generacional asegurado para seguir peleando por títulos durante muchos años más.

¿Cuando vuelvas de USA, que quieres haber mejorado, es decir, que diferencias quieres ver entre el Jorge que fue a USA y el que volvió?

-Quiero mejorar todo. Defensivamente quiero progresar para ser capaz de defender a jugadores más bajos y más rápidos que yo, y ofensivamente quiero seguir trabajando en el bote, el pase y el tiro para seguir evolucionando hacia posiciónes más exteriores y ser capaz de alternar las posiciones de 3 y 4 dependiendo de las necesidades del equipo o la ventaja que se le pueda sacar al rival. Cuando vuelva quiero ser un mejor jugador en todos los aspectos que pueda rendir al máximo nivel posible, y para ello me queda un largo camino y mucho trabajo de por medio que llevar a cabo. Estoy dispuesto a aceptar el reto que supone la NCAA y trabajar muy duro día a día para conseguir mis objetivos tanto individuales como colectivos e intentar cumplir así el sueño de jugar a baloncesto a nivel profesional.

Danos un pronóstico para las finales de la NBA

-En el Este creo que Miami no tendrá demasiados problemas para plantarse en la final por tercer año consecutivo. En el Oeste, creo que la lesión de Westbrook va a afectar demasiado a mis Thunder, y no se podrán tomar la revancha de la pasada final a menos que Durant haga unos Playoffs legendarios, y aún así sería difícil. Veo a Memphis como un equipo muy serio y muy compacto, a mayor nivel que SAS y GSW (y eso que los Warriors me encantan) y que seguro que plantearán muchos problemas a Miami en la final.

(Jorge Bilbao highlights)

Jorge Bilbao

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
12 años 11 meses
#contenidos: 
485
#Comentarios: 
1,714

Comentarios

Me alegro que las horas, compromiso y esfuerzo de los jóvenes y sus familias en la formación deportiva de jóvenes deportistas sea merecedor de una beca deportiva americana. Esto debe ser un incentivo para todos.

Es lamentable que los clubes ACB sean incapaces de ofrecer a estos jóvenes una mejor alternativa que venderles la moto de, "estar en dinámica ACB", "estarás vinculado con el primer equipo", "harás la pretemporada con el primer equipo", "te damos una ayuda económica para que te pagues los estudios", "si te esfuerzas el entrenador del primer equipo te convocará a entrenar", etc. Cuando la realidad es que se tiran 4 años haciendo el contrataque de 11 con los ACB's y a los 21 años, como ya no les pueden vincular mas, patada en el culo y a jugar a EBA.

Y lo que es peor, sin estudios. Porqué hay de aquel que se le ocurra decir que no va a entrenar una mañana con el primer equipo por tener examen, ya que el Gurú director del equipo de ACB, lo castiga para los restos, y lo que es peor, lo etiquetará de "falto de ambición".

Enhorabuena a Jorge Bilbao y a sus padres por tan inteligente decisión. Dura, pero inteligente.

+10000. Nunca podría estar más de acuerdo con un comentario. Soy de los que piensa que quien tiene que llegar a la elite, llegara sea vía NCAA o cantera. La diferencia es que vía USA vienes con un título universitario y por desgracia, sólo muy pocos llegan a la elite, y la mayoría se quedará en el Basket amateur. Mejor quedarte en el camino con formación y futuro laboral que no con una mano delante y otra detrás como ocurre en la mayoría de los casos.