La gran favorita. La selección que probablemente se lleve el campeonato. El combinado nacional imparable. Se quedan cortos los adjetivos que se le puedan atribuir. La duda está en si algún equipo logrará perder por menos de 10 puntos. A priori, solo unas pocas selecciones están al alcance de ese hito; menos aún son las selecciones que puedan llegar a batir a Estados Unidos, si es que la hay a día de hoy. Este artículo se centra en 5 puntos clave que una selección debe cumplir a la perfección para batir a EEUU, o al menos para competir a su nivel.

Cómo pararlos:

El primer paso ante la defensa asfixiante de Estados Unidos: será clave cuando EE.UU plantee la defensa a escasos centímetros del atacante. Jugadores como Barnes, Green, George, Thompson o Irving son quienes ejecutan este tipo de defensa. Si los jugadores son inteligentes y utilizan un primer paso potente, les comenzarán a pitar faltas y esa presión sobre balón irá disminuyendo. Es físicamente imposible que, con esa defensa, utilizando las piernas abiertas, no se piten faltas. En este tipo de acciones, un jugador del perfil de Navarro o Rudy podrían sacar provecho; en vez de quedarse atrapados con el balón retenido y gastando segundos de posesión, lanzar el balón hacia adelante y ver lo que sucede a partir de una defensa 5 contra 4.

youtube://v/sa0nsYoAQ34

Los árbitros: "What?". Eso es lo que se pudo leer perfectamente en los labios de Yi Jianlian cuando le pitaron pasos en el primer partido de los dos que enfrentaron a Estados Unidos y a China en la gira de preparación. De momento, los americanos no están siendo tan exagerados en sus partidos preparatorios -aunque siguen cometiendo pasos en muchas acciones-, pero todo dependerá de la flexibilidad de los árbitros y del listón que pongan a la hora de pitar esta violación. El claro ejemplo se vivió en la final olímpica de 2008, en la que los americanos jugaron prácticamente con el reglamento NBA en ese aspecto. Además, como se ha dicho en el punto anterior, el tipo de faltas con la defensa cuerpo a cuerpo, junto con las faltas por el uso de las manos, no están siendo pitadas por los árbitros en los encuentros que está disputando EEUU en su preparación.

Estar mentalmente preparado para un partido de más de 90 puntos: Es así. Si pretendes dejar a EE.UU por debajo de esa cifra, acabarás viendo cómo te endosan más de 100. En este sentido, la selección que quiera competir ante los de Mike Krzyzewski deberá tener una fortaleza mental que permita encajar parciales de 6, 8 o 10 a 0. Si estas selecciones, ya sea España o cualquiera de las demás, se hunden en el primer parcial, ya se pueden ir despidiendo de plantar cara a la vigente campeona de los JJOO. Contra Venezuela se quedaron en 80 puntos, sí, pero dejaron a sus rivales en tan solo 45 puntos.

youtube://v/1VyCHLpZdgU

No precipitarse en ataque e intentar defender más de 15 segundos: Sí, es algo ilógico, pero así funcionan. El catch&shoot se ha llevado hasta el límite, y en estos primeros encuentros de preparación no se ve casi ninguna jugada con un tiro en el último segundo de posesión por parte de los americanos. A veces ocurre que se intenta hacer frente a un triple a los 7-8 segundos de posesión con otro triple a los 7-8 segundos de posesión; pues bien, eso es precisamente lo que debe evitar el resto de selecciones. Beneficia sobremanera a Estados Unidos, no porque tengan mucho más potencial reboteador -Cousins, Jordan y Green-, sino porque es imposible seguir su ritmo.

Saber cómo defender a cada jugador: Pongamos por caso que Thompson, Anthony o Durant está en pista. En ningún caso deberá ser prioridad para la selección rival dejar que reciba. Como eso será poco probable debido a la genial movilidad de balón que tiene los estadounidenses, basta con que reciban incómodos para que no ejecuten el catch&shoot tan letal que tienen. Es primordial, primero porque un triple anima a todo el equipo y porque hunde al equipo rival: ahí entra en juego también el aspecto psicológico antes mencionado. En este aspecto, será siempre preferible que una acción interior de Jordan o Cousins acabe con falta que con un mate, y a poder ser antes de que haga el movimiento hacia canasta. Parece obvio, pero incluso estando en bonus, es mejor hacer una falta previa sin necesidad de que sea un Hack a Jordan o Cousins -Cousins no, pero todos sabemos las carencas de Jordan en el TL-. Además, siempre será más efectivo defenderlos por delante, pese a que su físico sea muy superior para ganar la posición. Difícil, sí; ¿imposible? no se sabe.