Os traemos esta interensante entrevista, cortesía del portal web El Juego de Naismith y realizada por Nacho García al laureado entrenador italiano Ettore Messina. Una amena conversación sobre la próxima Final Four y las diferencias de entrenar en Europa y la NBA.

Dirige a un CSKA que, por presupuesto, calidad y plantilla, pero sobre todo por lo que sucedió la pasada temporada con ese final de partido en la finalísima… imagino que el objetivo mínimo era llegar a esta Final Four.

El objetivo mínimo era competir por esta Final Four y por ganar la liga rusa. En el verano hemos perdido a Kirilenko, Shved y Siskauskas, que se retiró. Es como si el Madrid hubiera perdido a Llull, Mirotic y Rudy Fernández. No ha sido fácil tener un cambio en este sentido, hemos fichado buenos jugadores, estamos trabajando bien, pero al principio de temporada no éramos el equipo del año pasado. Creo que estamos haciendo una buena temporada. Somos una de las mejores plantillas, pero no como la del año pasado que con Kirilenko y compañía dominaron toda la temporada.

Con el CSKA jugáis muchas competiciones y el calendario cada vez es más terrorífico. El top 16 de este año ha tenido 14 partidos, más la fase previa… se habla incluso de que las selecciones jueguen durante el año para clasificarse para el Eurobasket…

Esto sería muy complicado. Se pueden ver cuántas lesiones tenemos todos los equipos durante la temporada, es increíble el número de lesiones que sufren los jugadores y creo que la razón es un calendario muy apretado al que tienen que enfrentarse. A esto tienes que unirle que los mejores nunca pueden hacer pretemporada con su equipo porque están todo el verano con las selecciones. Imagina clubes como el mío, como el Madrid, el Barcelona, el Caja Laboral u otros grandes equipos de Europa que nunca pueden hacer una pretemporada con todos sus jugadores para preparar seriamente el comienzo de temporada. Siempre tienes que entrenar jugadores que llegan cansados y siguen todo el año jugando cansados porque no han tenido un verano de descanso. Eso me parece bastante malo. Hasta que no se sienten en una mesa (las instituciones) y empiecen a tener como primer objetivo arreglar el tema del calendario creo que lo vamos a pasar cada año peor.

Los jugadores llegan cansados… ¿Y cómo va a llegar Ettore Messina al verano? Lo digo por el constante rumor que le situaba hace meses en la selección de Turquía…

No hay nada que desmentir, es un tema que lo hablamos hace un tiempo y les dije lo que pienso. Me interesa mucho entrenar una selección pero cuando acabe mi contrato con el CSKA. Creo que ningún entrenador puede plantearse volver a su equipo, como sucederá el próximo verano, el 25 de septiembre cuando acabe al Eurobasket. Estoy seguro de que a mi club no le gustaría nada y a mí tampoco me parece correcto.

Ha demostrado que es un entrenador de rápida adaptación. Ha pasado en dos temporadas de basket europeo al americano y viceversa… ¿son muy diferentes, no?

Hay muchas diferencias, por supuesto, en la organización, en el calendario, en los jugadores, en las relaciones deportivas y las relaciones humanas. Es un mundo totalmente distinto pero muy interesante y he tenido la oportunidad de disfrutar de una experiencia como esta.

Llega a Los Ángeles de la mano de Mike Brown, yo le he visto trabajar y siempre me he preguntado si sería difícil ese cambio de rol… pasar de ser el que lo controla todo a ser el ayudante, que ese control lo lleve otro. ¿Se le hizo duro o fue rebobinar unos años atrás?

No. Fue algo que me había planteado. Quise tener esta experiencia después de tantos años entrenando y la verdad es que no me pesó. Fue muy interesante y trabajar en un cuerpo técnico tan grande como están acostumbrados en la NBA fue una parte muy interesante. Imagínate que tuvimos en este cuerpo técnico al entrenador jefe, tres entrenadores en el banquillo, dos atrás conmigo y además dos o tres entrenadores de desarrollo individual de los jugadores. Un cuerpo técnico enorme, además de los entrenadores del vídeo… y todos tenían una faceta y oportunidad de hablar y de decir lo que pensaban. En esto Mike fue sencillamente excelente.

¿La próxima vez que le veamos en Estados Unidos será como primer entrenador?

Eso es imposible… (sonríe). Si fuera más joven me hubiera encantado construirme una trayectoria allí. Puedes empezar como ayudante unos años y luego se puede abrir alguna puerta. Pero mi situación no es la idónea y no sé si soy lo suficientemente bueno como para trabajar allí como entrenador jefe. No es posible, nunca ha sido algo que se me haya pasado por la cabeza.

Pero en el pasado sí hubo alguna posibilidad… ¿Toronto? ¿San Antonio?

Hubo algunas cosas que se comentaron pero, de verdad, nunca llegó ninguna oferta. Es hablar por hablar.

¿Cómo se puede explicar que una de las tres o cuatro mejores plantillas de la NBA lo haya pasado tan mal para alcanzar un puesto de playoff?

Te digo sinceramente que no lo sé, y se me hace muy difícil entenderlo después de haber trabajado tanto tiempo con Mike. No lo sé y aunque tengo contacto con mis excompañeros entrenadores y he visto algunos partidos por la tele… no me atrevo a decir nada. Me ha sorprendido igual que a todos y creo que a ellos mismos también.

En España no se entiende que cada día aparezcan rumores de traspaso de Pau. Usted que ha estado dentro, ¿puede dar una explicación para que el público español lo entienda?

Esto ya comenzó así el año pasado, y digo sinceramente que no fue nada fácil para Pau adaptarse a esa situación. Creo que este año ha sucedido más aún. No lo sé. Él sabe muchas cosas que nosotros no sabemos, los mismos directivos saben muchas cosas, ya veremos cómo acaba todo esto.

Cambio de continente… ¿Para usted el Real Madrid es una referencia hoy en día?

El Madrid en estos momentos es un equipo excelente que está jugando muy bien y ha hecho todo el año méritos para entrar en la Final Four. Luego, en la Final Four puede pasar de todo porque es a un solo partido y lo demuestra lo que le sucedió al CSKA el año pasado. El Real Madrid tiene profundidad, tiene calidad. Juega bien y les gusta jugar juntos. Esos son los mejores equipos.

En mi opinión aquí hay dos corrientes. Los que piensan que Ettore Messina fue un cobarde porque se quitó a mitad de temporada del medio y los que piensan todo lo contrario, que usted fue honesto y valiente y tomó una decisión complicada en beneficio del grupo. ¿Con qué tendencia se identifica más?

No tiene ningún sentido lo que yo te pueda decir de lo que opinan otras personas. Los demás tienen el derecho de opinar lo que piensan. Yo estoy bien con mi conciencia, con mis principios, y nada más. Los demás que piensen lo que quieran, con todo el respeto.

Mucho antes, usted dirigió en la Virtus a Ginobili, Danilovic, Jaric, Nesterovic… ¿El perfil del jugador está cambiando un poco? Ahora son más altos, más fuertes, más guapos… ¿pero se echa de menos quizás el carácter que podían tener estos jugadores?

Los jugadores son distintos porque las generaciones son distintas. El mundo es distinto. Los jugadores y las personas de los años 90 son diferentes a los de los años 2000 y éstos son diferentes a los de la siguiente década. Hay que adaptarse porque la sociedad es distinta, las generaciones son distintas y siempre tienes que aprender a relacionarte con esas personas. El juego también es distinto, es más atlético, más rápido… muchas cosas cambian.

Imagino que está al corriente de todo lo que está sucediendo hoy en día en España. Tradicionalmente siempre se ha vinculado a Italia con la corrupción, y con todo lo que está pasando aquí lo estamos incluso superando. Lo digo porque cuando usted llegó a Madrid ponía a España como buen ejemplo…

Es verdad, estamos por desgracia en la misma trayectoria. Espero que ambos países puedan estar algo mejor. Espero que con las elecciones algo pueda cambiar en mi país y vayamos a un proceso de mejora. Hemos tenido unas mejoras en los últimos tiempos pero sigue habiendo escándalos como el del Monte de Paschi que son un problema muy serio y te demuestra que tenemos mucho que trabajar para solucionar los problemas. De España no me permito comentar nada, espero que las cosas vayan mejor porque ha sido un país que en los últimos diez o quince años tenía muchas cosas positivas.

Suerte en la Final Four

Muchas gracias, un fuerte abrazo.