Penúltima jornada de la primera fase del Eurobasket. Mucha emoción, se acerca la hora del corte.
CALENDARIO, HORARIOS Y RESULTADOS
GRUPO a
- Gran Bretaña (1-3) – Portugal (0-4) 85-73
Dos selecciones prácticamente ya eliminadas (Portugal lo está matemáticamente) que competían por salvar honrilla y no irse de vacio del Eurobasket. Al final, la victoria la sumó Gran Bretaña, que puso tierra de por medio en el segundo periodo (46-36, min. 20), tras un inicio de encuentro igualado (18-18, min. 10). Luol Deng fue un vendaval en esta primer parte del encuentro, yéndose a vestuarios con 21 puntos anotados. Nadie pudo para al sudanés con pasaporte británico y los lusos hincaron la rodilla
Luol Deng acabó con 31 puntos, 10 rebotes y 4 asistencias, bien apoyado por el tirador Mike Lenszly (4/6 T3), que aportó 17 tantos. En Portugal, brilló la labor de Carlos Andrade, con 24 puntos y 10 rebotes.
- Polonía (2-2) – Turquía (2-2) 84-83
Comienzo de partido con dudas por ambos equipos, que firmaban un paupérrimo 2-2 en los tres primeros minutos de juego. El primer cuarto mostraba un partido trabado, con pocos puntos y muchas faltas, amén de un gran trabajo defensivo por ambas partes, que dejaba a Polonia liderando el marcador por 17-14. Se mantenía la falta de fluidez ofensiva por ambas partes, que se reflejaba en los porcentajes de tiro, especialmente los del equipo turco, que a duras penas llegaba al 25%, algo que justificaba la ventaja polaca, que seguía anclada. Con Polonia torpedeando el aro rival a base de triples, tenían que aparecer Türkoglu e Ilyasova para mantener a los turcos cerca en el marcador. Una canasta sobre la bocina mantenía al equipo polaco por delante al descanso, 39-35.
Turquía se ponía por delante en el comienzo del tercer cuarto pero encontrando respuesta una y otra vez en un equipo polaco muy intenso. Eran los mejores minutos del conjunto otomano, que encontraba en los errores de su rival una vía para poder correr y anotar con facilidad, algo, que sin embargo seguía sin permitirle romper el partido, al final del tercer parcial, 61-62 tras una antideportiva, una falta de tres tiros y una técnica en los últimos segundos, todo ello a favor de Polonia. Aparecía de nuevo Türkoglu, en el comienzo del último cuarto para empezar a decantar la balanza del lado turco, algo con lo que no estaba de acuerdo el equipo polaco, que se agarraba al parqué con uñas y dientes. Otra antideportiva le ofrecía a Polonia la oportunidad de anotar cuatro puntos consecutivos para empatar el partido a tres y medio para el final. Un triple de Pamula ponía por delante a Polonia con 44 segundos por jugar. Tiros libres para Kanter, que anotaba el primero y fallaba el segundo, pero los árbitros le daban la oportunidad de repetir y anotar, colocando a Turquía uno arriba. Dos de Berisha y 20 segundos para que Turquía pudiera darle la vuelta al marcador. Fallo en el triple de Tunçeri y victoria para Polonia por 84-83.
Los mejores. Berisha, 21 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias; Hrycaniuk,15 puntos y 6 rebotes. Kanter, 19 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias; Ilyasova, 14 puntos y 4 asistencias.
Canasta ganadora de Berisha y último intento turco:
Por Dani Marzo
- Lituania (3-1) – España (4-0) 79-91
España sacó pecho y venció con solvencia a la anfitriona Lituania tras un primer tiempo de ensueño. Crónica del encuentro para Solobasket de Alberto Rubio
GRUPO b
- Israel (1-3) – Letonia (0-4) 91-88
Encuentro las dos selecciones que aún no conocen la victoria en el potente Grupo B. Dos selecciones sin opciones de clasificación cuyo único objetivo es no irse a casa de vacio.
Fue un encuentro vistoso, dominado por los ataques rápidos. La igualdad era la tónica y se vivía un bonito duelo anotador entre el letón Janis Blums (27 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias), que volvía a dar la de cal tras su mala actuación en la jornada anterior, y el israelí Lior Eliyahu (26 puntos y 10 rebotes). Ambos jugadores eran las referencias ofensivas de sus respectivas selecciones. Todo se decidió en un final apretado. En los últimos minutos, Pnini anotó su único triple de todo el encuentro para poner a los suyos 5 arriba (89-84). Kuksiks volvió a apretar el marcador e incluso los letones tuvieron bola para llevar el encuentro el partido a la prórroga. Un extraño tiro desde su campo de Strelnieks echó por tierra toda opción de los bálticos.
Resumen del encuentro:
- Italia (1-3) – Francia (4-0) 84-91
Mucho se jugaba Italia en el partido que le enfrentaba a Francia. Pero los jugadores de Pianigiani no salieron con la intensidad defensiva necesaria, y los franceses anotaban con facilidad bandejas y mates sin oposición. Una y otra vez, Batum (6 puntos) penetraba hasta la cocina y lograba hundirla ante la mirada de los jugadores italianos. Aún no se habían jugado 3 minutos, y Simone Pianigiani tenía que pedir tiempo muerto (3-8). 5 puntos de Carraretto igualaban el partido (8-8), merced a las pérdidas de los franceses. Italia se apoyaba en un excelso Andrea Bargnani (13 puntos), al que Noah tenía problemas para defender, y tomaba ventaja en el marcador (23-16). Francia recortaba para llegar al final del primer cuarto con 23-20. Bargnani llevaba 13 puntos y Batum, 10.
Dos minutos de despropósitos italianos en ataque, propiciaron el acercamiento galo (23-22). La entrada de Flo Pietrus y Ali Traoré ofrecía al equipo de Collet mayor intensidad y movilidad. Pero en Italia, Bargnani seguía a lo suyo, anotando de manera implacable (17 puntos), y además se había sumado Marco Bellinelli, extraordinario, con tres triples consecutivos (15 puntos). Italia estaba imponiendo el ritmo de partido que le interesaba, con una elevada anotación, y se iba con la máxima ventaja al descanso (48-41). Francia se imponía en el rebote (19-9), pero Italia estaba tirando con mucho acierto.
Collet metía a Gelabale en el partido. Pese a tener molestias en las vértebras lumbares producto de un golpe en el partido contra Israel, la selección francesa necesitaba el tiro exterior de Mickael. Pero el primer triple llegaba de la mano de Boris Diaw, que acercaba a Francia a 2 (52-50). Las acciones individuales de Gallinari permitían a Italia seguir por delante (58-52), mientras que en la otra canasta, Nico Batum absorbía el ataque de su equipo, sin acierto. Francia estaba echando mucho de menos la anotación de Tony Parker, que al final del tercer cuarto, estaba en 8 puntos. Italia mandaba 67-60 a una Francia que estaba cayendo en la dinámica italiana sin que Vincent Collet supiera responder tácticamente.
Dos triples de Steed Tchicamboud y Gelabale apretaban el marcador (67-66), pero Gallinari respondía desde la línea de 6.75 (70-66). Italia parecía jugar su suerte al tiro exterior, y la falta de acierto propiciaba que Les Bleus empataran el partido a 74 a 6 minutos del final. Un triple de Gelabale volvía a poner por delante a Francia (74-77). Un parcial de 7-2 le volvía a dar la delantera a Italia, pero Batum empataba desde la línea de tiros libres, a 2 minutos del final (81-81). Francia se ponía por delante gracias a los tiros libres de Diaw (82-83), e Italia seguía empeñada en jugársela desde el triple. Un lanzamiento de Bargnani no entraba, y en la jugada siguiente, Boris Diaw parecía Olajuwon bailando claqué bajo el aro y anotando (82-85). Bellinelli penetraba ante Pietrus, pero su tiro a aro pasado no entraba, hundiendo las expectativas italianas. Batum era objeto de falta y anotaba los dos tiros libres (82-87). Al final, derrota italiana (84-91), más que victoria francesa. Los italianos tuvieron la victoria en la mano, pero no supieron ganar. Y la selección gala puede considerar este partido como un aviso de lo que puede pasarle ante sus rivales si no consigue imponer su ritmo de juego.
En Italia, dependencia excesiva de Bargnani (22 puntos), Bellinelli (19) y Gallinari (18), y sólo 7 jugadores anotaron. En Francia, Diaw terminó con 21 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias, y Batum con 20 puntos, 5 rebotes, 4 robos y 8 faltas recibidas. Gelabale, 8 puntos (con 100% en el tiro) y 6 rebotes, jugando al completo la segunda parte, y Parker, decepcionante, con 8 puntos y 4 asistencias, pero 3/11 en tiros de campo. Parker, tocado por un golpe en la pierna, será, como Gelabale, duda para el encuentro de mañana ante Serbia. En el rebote, dominio absoluto francés: 19-38.
Por Sebastián Souvirón
- Alemania (2-2) – Serbia (4-0) 64-75
Serbia cumplió con los pronósticos y venció a Alemania haciendo justo, lo que se les supone: funcionar como ese bloque que fue subcampeón de Europa y cuarto en el pasado Mundobasket.
Ivkovic planteó de inicio una defensa asfixiante de Macvan sobre Nowitzki, Teodosic hizo el resto. 0-9 de salida que creció hasta el 7-17 con los tripes de Keselj. Nowitzki ausente, el segundo cuarto fue aprovechado por Savanovic para anotar y abrir la brecha hasta los 13. La vuelta de extraordinario talento alemán dejó la renta en 7 al descanso.
Los serbios afinaron más aún tras el descanso, con esta vez sí, buena defensa de Savanovic sobre Nowitzki y ampliando la renta hasta los 16 del final del tercero 41-57. Y llegó la reacción alemana, que se colocó a sólo 5 puntos a 3 minutos para el final pese a tener a Kaman eliminado por faltas. Serbia reflexionó, Ivkovic mandó y el partido cayó del lado serbio al son de un mago llamado Milos Teodosic. Cuidado con Serbia, va muy en serio.
A nivel individual, brilló Milos Teodosic: Rozó el triple-doble (12 puntos, 9 rebotes y 9 asistencias) con algunas acciones de auténtico mago.
GRUPO c
- Macedonia (3-1) – Finlandia (1-3) 72-70
En este Eurobasket los equipos que disponen de un jugador nacionalizado logran un gran salto de calidad y eso es lo que está pasando con Macedonia, que ha vencido a una correosa Finlandia por tan solo dos puntos de diferencia en un final muy disputado. Una vez más McCalebb (18 puntos) ha vuelto a ser junto a Pero Antic (19 rebotes) las claves del triunfo macedonio.
Un encuentro muy igualado que tuvo un baloncesto vistoso y lleno de alternativas por parte de ambos conjuntos, Macedonia se aupaba en la experiencia de Gecevski e Ilievski agotando las posesiones hasta el último segundo prácticamente. Pero los finlandeses con Koponen y Koivisto a la cabeza querían repetir la hazaña conseguida la jornada anterior ante Bosnia y a base de triples llegaron con ventaja al final del primer cuarto (20-21). Ese acierto exterior se acentuó con idas y venidas de los dos equipos, las rápidas transiciones se imponían a la dureza que había en la zona interior, en ese tipo de situaciones McCalebb es un maestro aunque un parcial de (8-0) dio a Finlandia ventaja al descanso (38-40), el 47% visitante en lanzamientos de tres clave,
En la reanudación la intensidad defensiva aumentó de forma exponencial, nadie regalaba nada aunque los triples de Antic, Stojanovich y la dirección de Ilievski dio ventaja a los balcánicos. A partir de entonces demasiadas pérdidas y faltas que interrumpían el ritmo constantemente (54-58). Los últimos diez minutos fueron una auténtica batalla en la que Finlandia puso todo de su parte para evitar cualquier parcial en contra, pero la clase de McCalebb marcó la diferencia hasta los últimos segundos. Finlandia tuvo la oportunidad de forzar la prórroga incluso de ganar con un triple, pero el gancho de Muurinen no entró y el partido concluyó con el (72-70) definitivo. Macedonia, la gran revelación accede a segunda ronda con todo merecimiento.
Por Mario Gómez
- Montenegro (1-3) – Grecia (3-1) 55-71
Tras su despiste ante Macedonia, que les costó una dura derrota, los helenos no quisieron ofrecer más regalos a sus rivales y se dedicaron a jugar al baloncesto como pueden llegar a hacerlo.
El despegue en el marcador de los helenos se dio en la segunda parte, tras unos primeros veinte minutos marcados por la igualdad en el marcador (31-32). De la mano de Nick Calathes (12 puntos, 3 rebotes y 6 asistencias), Antonis Fotis (14 puntos y 5 rebotes) y Kostas Koufos (9 puntos y 3 rebotes), los griegos iban poniendo tierra de por medio ante unos montenegrinos que buscaban pero tenían dificultades para encontrar a su estrella Nikola Pekovic (15 puntos y 7 rebotes). Con 41-58 en el marcador al final del tercer periodo, todo estaba visto para sentencia. De esta forma, los montenegrinos decían adiós a una competición en la que contaban con pasar a la segunda fase.
Resumen del encuentro:
- Bosnia (2-2) – Croacia (2-2) 92-80
Partido entre dos equipos similares, plenos de talento pero irregulares en el juego, algo que les había costado dos derrotas deshonrosas para ambos, frente a Macedonia los croatas y ante Finlandia los bosnios. Con esta derrota todavía en la mente, los dos equipos presentaron su mejor versión en un primer cuarto en que el talento se impuso claramente a las defensas, un espectáculo ofensivo que además, mantenía el marcador igualado, 28-28 al final del primer cuarto. La segunda parte cambió de tónica notablemente, se mantuvo la igualdad, pero bajó la anotación considerablemente, así se llegaba al descanso 43-36 tras un arreón final de Bosnia.
Con Tomic muy enchufado, Croacia lograba empatar en el comienzo del tercer cuarto. Respondía Bosnia, en la persona de Dedovic, para volver a marcharse obligando al entrenador croata a parar el partido. La zona 2-3 mantenía el marcador a favor de los bosnios. Una canasta de Teletovic llevaba la ventaja por primera vez más allá de los diez, ahí, Croacia empezó a deshacerse y la renta bosnia a ampliarse, permitiendo un final cómodo para el conjunto bosnio, que acabaría ganando por 92-80.
Los mejores. Teletovic, 26 puntos, 9 rebotes; Domercant, 23 puntos, 7 rebotes. Tomic, 23 puntos, 3 rebotes; Bogdanovic, 16 puntos, 4 rebotes.
Por Dani Marzo
GRUPO d
- Georgia (2-2) – Ucrania (2-2) 69-53
Georgia se aprovechó de una nefasta segunda parte de Ucrania para dar la vuelta a un partido que tenía cuesta arriba y se confirma como una buena selección en este Eurobasket. Sin una gran aportación de Pachulia, fueron George Tsintsadze y el ex de Valencia Basket, Toko Shengelia, los que comandaron el triunfo de las blanquirrojos.
No parecía ese el desenlace viendo la primera parte, donde el orden y la buena labor de Ucrania obtivo sus frutos conforme avanzaban los minutos. La nota anotadora la ponía Oleksiy Pecherov, con una de sus rachas de puntos consecutivas, pero no dejaba de ser otra de las armas de un equipo, el de Fratello, que dominaba. 29-19 mediado el segundo cuarto. Cerca de llegar al entretiempo, inicio de la pájara ucraniana y Tsintsadze que lo deja en 30-33 para Ucrania al descanso.
Los vestuarios confirmarían la tendencia, con el desplome ucraniano. Se acabó el orden defensivo y ofensivo y comenzaron los errores. Poco a poco, Georgia iba a cumulando ventaja hasta rondar los 12 puntos ya en el tercer cuarto. Al goteo ya se había unido el ex del Estu Viktor Sanikizde, omnipresente, y Markoishvili. Demasiados factores en contra para una Ucrania donde perdido el orden, se perdieron las opciones de victoria.
El mejor: George Tsintsadze (14 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias). El escolta mantuvo a su equipo cuando dominaba Ucrania y aportó con su lanzamiento en el despegue en el marcador.
- Bulgaria (1-4) – Rusia (4-0) 77-89
Nadie le tose a Rusia en el Grupo D. A falta de su duelo final con Eslovenia, que definirá el liderato final de este grupo, los rusos siguen sumando sus partidos por victoria. En esta jornada, se deshizo sin excesivas dificultades de una Bulgaria que buscará en el último encuentro ante Georgia el milagro de la clasificación para la siguiente ronda.
Jugando a medio gas, los de Blatt dominaron el encuentro gracias a su superioridad física y el mayor talento de sus hombres. Timofey Mozgov dominaba la pintura (15 puntos, 5 rebotes y 2 tapones), Andrei Kirilenko nos volvía a recordar al lider multiusos del campeona de Europa en 2009 (25 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y 4 robos) y Viktor Khryapa demostraba ser el mejor escudero del jugador de los Jazz (12 puntos y 8 asistencias). A pesar de las diferencias existentes entre ambas selecciones, Bulgaria no bajo los brazos en ningún momento y evitó una derrota por un mayor margen de diferencia. Todo ello gracias, en buena parte, al buen hacer de Deyan Ivanov, que acabó con 23 puntos y 5 rebotes, acompañado por los puntos del francotirador Flip Vidanov (17 puntos).
- Bélgica (0-4) – Eslovenia (4-0) 61-70
Le costó más de lo previsto a Eslovenia mantenerse invicta en el Eurobasket. Los leones belgas actuaron como tales, vendiendo muy cara su derrota. No se quieren ir de este campeonato con sabor amargo y lucharán hasta el último minuto. Los belgas se mantuvieron en todo momento dentro del partido e, incluso, llegaron al descanso por delante en el marcador (30-29). Todo ello gracias, en buena parte, a la labor del veterano Tomas Van Den Spiegel (16 puntos y 7 rebotes). La igualdad se mantuvo hasta los últimos instantes. Se llegó con 58-58 a los 3 últimos minutos de partidos, con todo por decidir. Al final se impuso la mayor calidad de los eslovenos, liderados por un Goran Dragic (18 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 5 robos) clave en esa recta final del encuentro. También destacó por parte eslovena la aportación en la pintura del madridista Mirza Begic (14 puntos y 7 rebotes).
mvp de la jornada: luol deng (gran bretaña)
Luol Deng (Gran Bretaña) firmó ante Portugal 31 puntos (1/5 T3, 13/19 T2 y 2/2 TL), 10 rebotes, 4 asistencias, 1 robo y 1 tapón.
El alero de los Chicago Bulls está siendo la principal referencia de la selección británica en este Eurobasket. Por el empiezan y acaban todos los ataques de su equipo. Y el sudanés con pasaporte británico está respondiendo con lo mejor de su juego. Ante Portugal, llevó a su su selección a la primera victoria en este torneo, con un actuación soberbia en 38 minutos de juego.
| Quinteto Ideal Solobasket de la jornada |
||||
| Base | Base | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Milos Teodosic |
Janis Blums |
Luol Deng |
Mirza Teletovic |
Pero Antic |
| Serbia | Letonia | Gran Bretaña | Bosnia | Macedonia |
| 12 puntos (2/9 T3 y 3/6 T2), 9 rebotes, 9 asistencias y 1 robo | 24 puntos (4/6 T3, 4/6 T2 y 7/9 TL), 4 rebotes, 6 asistencias y 11 faltas provocadas | 31 puntos (1/5 T3, 13/19 T2 y 2/2 TL) 10 rebotes, 4 asistencias, 1 robo y 1 tapón | 26 puntos (3/7 T3, 4/7 T2 y 9/13 TL), 9 rebotes, 2 asistencias y 2 robos |
14 puntos (2/5 T3 3/9 T2 y 2/4 TL), 19 rebotes, 3 asistencias, 1 robo y 1 tapón |
Otras grandes actuaciones de la Jornada
- Carlos Andrade (Portugal): 24 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 1 tapón
- Andrea Bargnani (Italia): 22 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón
- Nicolas Batum (Francia): 20 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia, 4 robos, 1 tapón y 8 faltas provocadas
- Dardan Berisha (Polonia): 21 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias y 1 robo
- Boris Diaw (Francia): 21 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 1 tapón
- Henry Domercant (Bosnia): 23 puntos, 7 rebotes y 2 robos
- Goran Dragic (Eslovenia): 18 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 5 robos
- Lior Eliyahu (Israel): 26 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias y 1 robo
- Serge Ibaka (España): 15 puntos, 9 rebotes y 2 tapones
- Deyan Ivanov (Bulgaria): 23 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 1 robo
- Andrei Kirilenko (Rusia): 25 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, y 4 robos
- Bo McCalebb (Macedonia): 18 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 4 robos
- Juan Carlos Navarro (España): 22 puntos, 1 rebote y 4 asistencias
- Dirk Nowitzki (Alemania): 25 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 1 tapón
- Dusko Savanovic (Serbia): 18 puntos (4/4 T3) y 1 rebote
- Ante Tomic (Croacia): 23 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón
NO tuvieron su día
- José Costa (Portugal): 0/5 TC
- Vladimir Dasic (Montenegro): 1/7 TC
- Vlado Ilievski (Macedonia): 1/7 TC
- Miguel Miranda (Portugal): 3/16 TC y 4 pérdidas
- Tony Parker (Francia): 3/11 TC
- Guy Pnini (Israel): 4/15 TC
- Damjan Rudez (Croacia): 0/5 TC
- Nikos Zisis (Grecia): 0/7 TC