
Resultados
Olympiacos Piraeus – Caja Laboral 85-81
Unicaja Malaga – Maccabi Electra 80-85
Fenerbahce Ulker – BC Khimki MR 92-80
CSKA Moscow – Lietuvos Rytas Vilnius 75-73
Zalgiris Kaunas – Cedevita Zagreb 90-62
Elan Chalon – Asseco Prokom 81-74
Mapooro Cantu – Union Olimpija 71-84
El campeón se estrena con victoria
Por Jon de la Presa
El vigente campeón entra en la competición –tanto Euroliga como cualquier competición oficial esta temporada- igual que como acabó el pasado, ganando al Caja Laboral por cuatro puntos en un partido cargado de irregularidad, en el que cada uno dominó dos cuartos alternativos. Baskonia fue mejor en el primero, entrando en el partido con fuerza, sobre todo a través de la aparición en pista de Nocioni, Causeur y Cabezas que endosaron un parcial de 0-10 para liderar el partido.
El segundo cuarto fue muy diferente, Spanoulis cogió las riendas en ataque, con su 1×1 creativo que hacía que la defensa se cerrara y librara otras muchas situaciones en balones doblados. Perperoglou, duda hasta esta mañana, le acompañó durante todo el partido, percutiendo en poste bajo y abriéndose para tiros. Olympiacos defendía muy agresivo, sobre todo en primera línea, buena muestra de lo que plantea ser defensivamente este equipo en un futuro. Los griegos se fueron 11 puntos arriba al descanso.
Maciej Lampe, horrible en el primer tiempo, apareció en un cuarto demoledor con 14 puntos de todos los colores. Los vitorianos mostraban su mejor cara, mientras el Olympiacos jugaba con un Printezis que intentaba abusar en el poste a Nemanja Bjelica. En los minutos de la verdad, tras unos minutos de intercambio de canastas fue el Olympiacos el que se supo aprovechar de dos errores baskonistas para seguir sacando del 1×1 de Spanoulis. Clave fue un parcial de 5-0 recibido a partir de que Ivanovic dejó sin bases sobre la pista a su equipo con Causeur como director.
Fenerbahce comienza marcando músculo ante el Khimki
Por Igor Minteguia
Fenerbahce no se puede permitir otra temporada de decepciones. Y el presente verano el club de Estambul ha puesto toda la carne en el asador para llevarse a uno de los mejores entrenadores del viejo continente (Pianigiani) y un base de ensueño como Bo McCalebb. Su debut en la Euroliga era la puesta de largo de este nuevo proyecto de Fenerbahce ante su afición. El rival era el potente Khimki y los otomanos salieron airosos del bautizo de fuego.
Tras un primer periodo igualado (25-25), los de casa pusieron tierra de por medio en el segundo cuarto de la mano de un Emir Preldzic inmaculado en el tiro (11 puntos sin fallo), yéndose al descanso diez arriba (46-36). Esa ventaja sería gestionado a la perfección por los de Pianigiani durante toda la segunda parte. Khimki logró poner a cuatro en el ecuador de tercer periodo (49-45, min. 24), pero fue un amago de remontada abortada inmediatamente por Fenerbahce. Al final, victoria local por 92-80.
Emir Preldzic (20 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias) fue el mejor por parte de un Fenerbahce en el que también destaco el debutante Bo McCalebb (17 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias). En el Khimki, Zoran Planinic dio una clase de polivalencia, logrando unos notables 17 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias. El ex ACB James Augustine se tuvo que conformar con 4 puntos y 4 rebotes. Paul Davis no se vistió de corto por lesión.
Maccabi encuentra la victoria en Málaga; Unicaja encuentra un base
Por Alberto Rubio
Emocionante encuentro el que ha abierto la Euroliga 2012-13 para Unicaja y Maccabi. Los malagueños recibían en casa al, probablemente, rival más duro del grupo, un arma de doble filo para un equipo que aún tiene mucho trabajo por delante para parecer precisamente eso, un equipo.
Pero a favor de Unicaja queda que fueron capaces de plantar cara al equipo israelí, que a estas tempranas alturas de campeonato ya es bastante. Además, hubo dos encuentros, uno bueno y uno malo, uno con Calloway en pista y otro con el base búlgaro en el banco. El +/- es muy clarividente en este caso. Con Calloway en pista el parcial es favorable a Unicaja en 19 puntos. Con él sentado, parcial de +23 para Maccabi. El Unicaja fue muy diferente en ambos momentos. Y no fue sólo en acierto en ataque, incluso la intensidad defensiva se vio afectada.
Los malagueños tuvieron una pájara de juego entre el final del primer tiempo y mediado el segundo, justo cuando Marcus Williams sustituyó a Calloway. Del empate a 17 Unicaja se encontró 16 puntos abajo (25-41). Repesa tuvo que deshacer el cambio y al menos el equipo cajista llegó vivo al descanso cortando la sangría (36-47).
Tras el descanso se pudo ver el mejor cuarto de Unicaja en la temporada. Lograron igualar el encuentro a poco del final, reponiéndose incluso a decisiones arbitrales que pudieron ser una losa en la remontada. Pero el descaro y atrevimiento que mostraron Krunoslav Simon y Txemi Urtasun, que conformaron el “Big Three” malagueño junto a Calloway permitieron a Unicaja disputarle el encuentro a Maccabi.
Calloway jugó el tercer cuarto completo y Repesa le dio descanso al comienzo del definitivo. Entonces los tapones de Malcom Thomas junto con los triples de Ohayon, por dos veces, y una canasta de Pnini, pusieron de nuevo la ventaja por encima de los diez puntos (65-77). Los israelíes supieron entonces dominar el tempo del encuentro, bien dirigidos desde la banda por David Blatt. Aunque los triples a la desesperada de Williams y Calloway acercaron a Unicaja a 3 puntos, pero Hickman selló la victoria visitante.
Sonny Weems evita la sorpresa ante un crecido Lietuvos Rytas
Poco probable parecía la victoria visitante en el nuevo pabellón del conjunto ruso, pero a punto estuvo de suceder. Liderados por un incisivo Renaldas Seibutis (19 puntos, 6 rebotes, 3 robos y 2 asistencias), los lituanos empezaron dominando el partido y no cedieron hasta el segundo cuarto la iniciativa en el marcador. Los de Moscú, acertados desde el exterior con Micov y Erceg, parecían romper el partido antes del descanso con un marcador favorable de nueve puntos (46-37) y lo más importante: la remontada conseguida.
Pero nada más lejos. El corazón, las ganas y la intensidad de los hombres de Dzikic podían ante la superioridad de Krstic (12 puntos, 7 rebotes y 9 faltas recibidas para 23 de valoración) debajo de la canasta. Un parcial de 2 a 9 acercaba a sólo dos puntos al Rytas, que posteriormente conseguiría empatar el partido a 52 con un gran Seibutis. Las ideas de los jugadores de Mesina ante la defensa visitante (alternando individual con zona) eran escasas y los ataques cada vez menos fluidos sin que un desacertado Teodosic consiguiera remediarlo.
Los instantes finales, con el conjunto lituano siempre por encima en el electrónico, parecían indicar que nos acercábamos a la primera sorpresa, ya en el partido de apertura. Un robo de balón de Seibutis a 1:18 para el final así parecía certificarlo (67-71), hasta la aparición de Sonny Weems (14 puntos). El americano supo conducir a su nuevo equipo a la victoria con un 2+1 (70-71) seguido de otra canasta (72-71) que ponía por delante al CSKA a 40 segundos. Carrusel de tiros libres y carrusel de fallos por parte de Teodosic y Krstic que permitieron un tiro final de Seibutis que, de haber entrado, hubiese dado la victoria al Rytas.
El Chalon gana en su debut en Euroliga
Mágica noche para el Chalon: debut por primera vez en Euroliga y victoria ante Prokom. Mejor imposible. Varios puntos definen la victoria de los franceses: su quinteto titular ha sido básico anotando 71 de los 81 puntos totales, con especial protagonismo de Brion Rush (17 puntos) y Steed Tchicamboud (16 puntos, 5 rebotes y 9 asistencias) y las 25 pérdidas de balón de los visitantes, junto a un pobre porcentaje en los tiros libres (43,5%). Y todo esto con un acierto desde más allá de 6,75 superior al 40% en ambos conjuntos.
La igualdad ha sido la tónica en todo el partido hasta que el Chalon abría brecha en el tercer cuarto con un parcial de 8-0 para empezar el último cuarto con 14 puntos de renda (62-48). Dos triples de Pamula y Hrycaniuk reducían a 8 puntos la desventaja, que bajaría hasta los 5 puntos a cinco minutos del final. La aparición de Schilb, al que no le tembló el pulso en unos tiros libres a 55 segundos del final, certificó el debut con victoria local.
El Zalgiris rompe el partido antes del descanso
Inicia el equipo entrenado por Joan Plaza la competición de la mejor manera posible gracias a una victoria muy contundente contra el Cedevita de Maljkovic. Y es que el equipo croata sólo conseguía ponerse por delante en el marcador a mitad del primer cuarto con un 8-9 que duraría hasta el 12-13. A partir de ahí el Zalgiris inicia una maquinaria que no descansaría hasta cerrar el partido, con Jankunas (20 puntos), Kristof Lavrinovic (17 puntos, 100% de 2p y 5 rebotes para 29 de valoración) y Popovic (15 puntos y 5 asistencias) como protagonistas.
Si el primer cuarto acababa con un 27-20 que hacía prever un partido anotador pero abierto, los 12 puntos del segundo periodo de Popovic acabaría con toda esperanza. Por parte del Cedevita sólo parecían responder a la cita Gelabale (16 puntos) y Wright (15 puntos).La diferencia de 17 puntos del descanso (55-38) sería insalvable para los de Maljkovich, que verían como un serio Zalgiris iría aumentando la distancia en el marcador hasta los 26 puntos al final del tercer cuarto (79-53) para jugar unos diez últimos minutos intranscendentes.
Un parcial de 7-21 lleva al Olimpija a la victoria en Cantú
Pese a un buen inicio de los locales, el Olimpija obligaba a Trinchieri a pedir tiempo muerto para parar un diferencial en contra que iba aumentando y que sería Mazzarino quien rompería para acabar el primer cuarto con un igualado 17-20. El pívot visitante Aron Baynes (16 puntos y 12 rebotes) se erigía como el auténtico dominador de la zona y permitía a los suyos adelantarse en el marcador, no sin la respuesta de un intenso Aradoni (16 puntos y 8 rebotes), el mejor de los locales.
Siempre por debajo en el electrónico, el Cantú empataba a 61 puntos tras una acción de equipo culminada por Aradoni, ya en el último cuarto. La igualdad se mantuvo hasta el 64-63, cuando el conjunto esloveno encarrilaba un contundente parcial de 7-21 con 4 triples (Page, Prepelic y dos de Salin) y varios tiros libres anotados por Baynes. El equipo local se vino abajo ante la avalancha del Olimpija y no tuvo respuesta ante la sorpresa de la primera jornada.