Se reanuda la Euroleague después de la celebración de las diferentes versiones de la Copa en Europa.

Faltan 8 jornadas para finalizar la Regular Season y cada equipo lucha por sus objetivos para terminar una Euroleague que se afianza como mejor liga de Europa y con ello, segunda del mundo.

Vamos a diseccionar los motivos que le ha llevado a cada equipo a estar en la posición actual y qué es lo que le espera a cada equipo de aquí hasta la última jornada.

CSKA líder firme y en solitario

El CSKA se mantiene como líder de la Euroleague después de 22 jornadas adelantando en dos victorias a sus dos más próximos perseguidores. El equipo de Itoudis funciona como una verdadera máquina programada para ganar partidos, aunque la sensación que deje en la cancha es parecida a su gélido ambiente de Moscú. Sus datos son irrefutables. Tiene 17 victorias, es el equipo que más anota con 1963 puntos y con una amplia ventaja respecto al segundo que es el Real Madrid con 115 puntos menos. También es el equipo que mejor balance defensa-ataque tiene con 220 puntos de diferencia a 73 puntos del Real Madrid que es el segundo de esta clasificación.

Queremos poner el foco en Sergio Rodríguez que está haciendo una excepcional temporada en el equipo moscovita. Es el segundo jugador que más juega con 26:29 minutos detrás de Clyburn que juega dos minutos más por partido. El “Chacho” es el que más juego genera del equipo con sus 5 asistencias por partido y es el tercero en valoración detrás del propio Clyburn y de Nando de Colo.

¡Sergio ha vuelto!

Olympiacos y Fenerbahce a rebufo

Los de Spanoulis y sus feroces guerreros ocupan la segunda plaza de la clasificación a base de lucha y pocos puntos, tanto en ataque como en defensa. Pero ahora no es el momento de descubrir el poder competitivo que tiene el equipo griego. De toda la afición al baloncesto europeo es conocido que el Olympiacos juega a ganar y tan sólo les vale eso. El último ejemplo lo tuvimos el viernes anterior en el Wizink Center donde se impusieron en un partido muy importante no sólo por la mera victoria, si no porque se jugaban mucho más que tener un partido ganado más o menos. Los del Pireo se llevaron la victoria y el average particular mirando más allá de la clasificación en la jornada 22.

El equipo turco lo que más desea es ocupar una de las otras tres plazas que les da derecho a tener ventaja de campo en los Playoffs que por fin se acercan. El equipo de Obradovic ha cumplido nuevamente con el objetivo de estar en las primeras posiciones de la Euroleague después de que sus dos estrellas, Udoh y Bogdanovic se fueran del equipo para abordar la aventura de la NBA. Se ha reforzado adecuadamente y con la dirección del entrenador serbio pone rumbo hacia los Playoffs y hacia una Final Four que se celebrará en casa del propio Obradovic y que éste ya avisó el año pasado nada más ganar la Euroleague de 2017, que la quería para él.

Panathinaikos, R. Madrid, Zalgiris y Khimki están en una sola victoria

Panathinaikos con 14 victorias; y R. Madrid, un sorprendente Zalgiris y el Khimki de Bartzokas con 13 victorias cada uno, todos ellos llevan en su interior el mismo anhelo; entrar en los Playoffs que a priori estos 4 equipos tienen muy avanzada su presencia en ellos. Tendremos que estar muy atentos a los enfrentamientos directos y a cómo queda el average particular y grupal, tanto entre estos equipos como con los de arriba.

Por delante tenemos enfrentamientos que pueden ser determinantes como el Panathinaikos-Olympiacos, R. Madrid-Panathinaikos, R. Madrid-Zalgiris y Olympiacos-Zalgiris entre otros, cuyo resultado puede tener gran trascendencia para el resultado final de la clasificación y con ello de los Playoffs.

La última plaza de Playoff puede tener hasta cuatro candidatos

La lucha por la última plaza que da derecho a jugar los Playoffs está planteada de manera encarnizada. Los dos equipos que parten con ventaja son Maccabi y Baskonia con 12 y 10 victorias respectivamente.

Baskonia está pagando su mal inicio de Euroleague ya que durante varias jornadas está a tiro de entrar entre los 8 mejores equipos del continente. El equipo de Pedro Martínez tiene un as en la manga, o mejor dicho, son dos. Recibirá a Khimki y Maccabi en el Buesa Arena y allí, al calor de su afición tiene la oportunidad de llevarse dos victorias ante dos rivales directos que pueden ser claves para que Baskonia entre en el Olimpo del baloncesto continental.

En este grupo de aspirantes directos a entrar en el Playoff hemos incluido a Unicaja y Estrella Roja ya que tan sólo tienen 9 victorias, una victoria menos que Baskonia. Sí es cierto que remontar 3 victorias en 8 jornadas es muy difícil, pero con tanto enfrentamiento directo, la clasificación se podría tornar en favor de los de Joan Plaza y para empezar tiene una buena opción de acercarse a Playoff esta misma jornada al enfrentarse al rival indirecto que es el Khimki en el Carpena que debe ser una olla a presión.

En favor de los serbios debemos decir que tiene mucho mérito lo que está haciendo esta Euroleague. Es un equipo reconstruido con muchos jugadores nuevos y sabemos del valor que tiene la experiencia en esta competición.

El resto de equipos lucharán para lavar su imagen

El resto de equipos los hemos dividido en dos grupos.

El primero formado por Valencia Basket y Brose Basket que cuentan con 8 victorias e intentarán quedar lo más arriba posible. Creo que si estos dos equipos mantienen su posición actual al final de la Euroleague, cumplen sus objetivos y con sus respectivas aficiones. El Valencia no es uno de los habituales en la Euroleague y a pesar de ser el actual campeón de la ACB, esta competición es más compleja que para determinar que por el mero hecho de haber ganado la ACB en la campaña pasada, tendría que estar más arriba en la clasificación.

Armani Milano, Barcelona y Efes Pilsen lucharán por avandonar las últimas posiciones. En el caso de italianos y turcos es comprensible el lugar que ocupan en la clasificación. Todo lo contrario ocurre con el Barcelona. Aunque está desahuciado para entrar en los Playoffs por segunda temporada consecutiva, el nuevo entrenador Pesic y el gran plantel de jugadores con el que cuenta, tienen la obligación moral y deber ante su afición de terminar la Euroleague con buen sabor y con un puño de victorias y buenas sensaciones que llamen al optimismo para encarar el tramo final de la ACB con otro ambiente en el vestuario que les pueda hacer pensar que quizá puedan hacer algo grande en la ACB, después de una temporada, podríamos decir dos, muy convulsa.

Faltan 8 apasionantes jornadas para finalizar la Euroleague, pero no quedará ahí la cosa. En primer lugar vendrán unos apasionantes Playoffs que darán paso a la Final Four de Belgrado donde se coronará al mejor equipo del continente en la mejor liga de Europa.