| Solobasket European Draft 2006 |
Altura: 2’09 metros
Fecha de nacimiento: 26 de diciembre de 1985
Lugar: Sarajevo, Bosnia y Hercegovina
Puesto: ala-pivot
Biografía
Damir nació con el apellido Omerhodzic en la capital bosnia, aunque parte de su ascendencia es croata y eso le ha posibilitado optar por ese país a la hora de jugar en selecciones nacionales. Abandonó los Balcanes durante la guerra y marchó a Suecia, donde conoció a Maciej Lampe, al que orientó al baloncesto (el polaco jugaba al Hockey). Ambos jugaban al aire libre, en playgrounds, sin ningún tipo de entrenador. No es hasta que vuelve a Zagreb, con 14 años, que empieza a desarrollar sus habilidades y comienza a tener entrenadores dignos de tal nombre. Él mismo contactó a la Cibona de Zagreb tras dar con información sobre este club navegando por internet; pasó por dos cesiones (Zabok y Sanac Karlovac) y desde 2004 sigue jugando en el equipo capitalino. A principios de 2005 se cambió el apellido a Markota, propio de un abuelo suyo.
Estadísticas
Markota ha jugado tres competiciones principales este año: en la Euroliga, con un promedio de 20 minutos por partido, sus medias son de 7’7 puntos y 5’1 rebotes. En la Liga Adriática sus prestaciones se elevan a 8’3 puntos y 4’4 rebotes en 22 minutos. Por su parte, en la competición doméstica ha promediado en 19 minutos 10’2 puntos y 5’1 rebotes.
Palmarés
Ha sido internacional croata desde cadetes hasta preselecciones con la absoluta. Jugó el Europeo cadete 2001, el Mundial junior 2003 y los Europeos sub-20 de 2002 y 2005. En este último lideró la competición en anotación (18’3 ppp) y rebotes (10’8 rpp). Ha disputado el All-Star de la liga croata en 2004 (cuando ganó el concurso de mates) y 2006. En cuanto a trofeos, ha sido tres veces campeón de liga con la Cibona (incluyendo la que acaba de finalizar).
Puntos fuertes
Markota es un ala-pivot muy exterior, casi un alero en su juego de ataque. Es muy móvil y rápido, y con un tiro mortífero desde larga distancia. De hecho llegó a figurar como tercer mejor lanzador desde la línea de tres puntos al comienzo de la competición de la Euroliga. Terminada la temporada, sus porcentajes desde 6’25 han sido de 32’2% en Euroliga, 37’3% en Liga Adriática y 43’4% en el campeonato croata.
En cuanto a su defensa, hace uso de su rapidez para defender indistintamente a aleros y a ala-pivots, aunque sufre defendiendo en la pintura a interiores fuertes que le llevan al poste bajo.
Debilidades
Extrañamente Markota lleva ya años en las agendas de los ojeadores tanto de Europa como de la NBA a pesar de su juventud, pero le cuesta dar el paso que le confirme como una estrella. Quizás es por falta de una cierta fortaleza mental; su ética de trabajo no es la mejor y su capacidad de concentración también es mejorable.
En cuanto a sus características, debe fortalecer mucho su cuerpo si quiere jugar como interior en una competición como la NBA, también sus fundamentos defensivos para defender por fuera aunque su físico le ayude en este aspecto.
Valoración
Markota tiene los mimbres para ser un ala-pivot determinante. A pesar de que algunos se inclinan por su futuro como alero, es siendo un 4 donde se encuentra más a gusto y puede desarrollar todo su potencial. Con su altura, su rapidez y su tiro, es capaz de desequilibrar cualquier defensa.
Markota se ha presentado al draft con ciertas esperanzas como su mejoría en los partidos decisivos por el título croata. Tomará un avión con destino a los Estados Unidos junto al pivot de Split Franko Kastropil para participar en varios workouts y presumiblemente asistir a la ceremonia del draft. Si consigue ser elegido y marchar a hacer las Américas (su cláusula con la Cibona no es muy elevada) su éxito dependerá, sobre todo, de sus capacidades y su cabeza.
| Solobasket European Draft 2006 |