Solobasket European Draft 2006 Solobasket European Draft 2006 Vídeo

Datos personales

Altura: 1’93 metros
Fecha de nacimiento: 12 de junio de 1986
Lugar: La Laguna, Sta. Cruz de Tenerife, España
Puesto: base

Biografía

Sus padres se conocieron jugando al baloncesto y desde entonces su destino estuvo marcado. Sergio Rodríguez creció rodeado del deporte del que ha hecho su vida, sus entrenamientos y partidos con el colegio La Salle no le bastaban y dedicaba su tiempo libre a jugar en la calle. A los 14 años fue captado por la FEB para el proyecto Siglo XXI País Vasco, en el que estuvo hasta los 17 años, compartiendo adolescencia con algunos de los jugadores llamados a formar parte de la élite del baloncesto español. Después lo fichó el Estudiantes, y tras un año compaginando junior, EBA y un minuto en ACB deslumbró a toda Europa en el campeonato de Zaragoza, donde desplegó todo su desparpajo para hacer a España campeona. Después ha tenido dos años para crecer y superar a que se ha convertido en su maestro, Nacho Azofra, seguir sorprendiendo en España y captar la atención de muchos ojeadores de la NBA que piensan que ha llegado el momento de apostar porSergio.

Palmarés

Participó en el subcampeonato del Estudiantes al debutar en el último partido de la liga, disputado en el Palau Blaugrana (con canasta incluida). Con la selección junior ha conseguido el oro en el Europeo de Zaragoza (aquí también se proclamó MVP e integrante del quinteto ideal) y el bronce en Mannheim, ambos celebrados en el año 2004. El pasado verano consiguió ser internacional con la Selección Absoluta tras ser convocado para el Europeo por Mario Pesquera. Además, en 2005 fue elegido Jugador Revelación de la ACB y participó en la Euroliga , máxima competición continental por clubes, con el Estu.

Estadísticas

Desde que llegó al Estudiantes fue el líder de las categorías inferiores: durante sus 35 partidos en EBA promedió 13,4 puntos, 4,6 asistencias y casi 3 robos por partido. En Zaragoza también fue el referente de la selección, casi 33 puntos y 8,5 asistencias por encuentro, siendo el mejor del torneo en varias categorías estadísticas. Al más alto nivel tampoco ha defraudado: 8 puntos y 3 asistencias por encuentro en su primera temporada completa en la ACB y 6,5 puntos mas 2,7 asistencias en Euroliga, mientras que en su segunda temporada ha progresado hasta los 10 puntos manteniendo sus 3 asistencias por noche.

Puntos fuertes

Al margen de físico, técnica individual y visión de juego, lo mejor de Sergio es algo que no se puede cambiar por muchas horas que se pasen entrenando: ama el baloncesto. Esto es fundamental para ser capaz de mejorar cada día el resto de sus cualidades y sobre todo para transmitir sus emociones al equipo, ya que sus actitud de superación y de ilusión ante los partidos le hace jugar con la alegría (definida como “Magia” por los periódicos deportivos tras Zaragoza) que transmite a los que juegan con él.

Centrándonos en aspectos más tangibles, una de las cualidades que más sorprenden de Sergio es su portentoso manejo del balón, es capaz de driblar a cualquiera sacando ventaja de sus fintas y artimañas (algunas de ellas heredadas directamente del streetbasket) para descolocar al defensor. También hace valer esto en sus penetraciones: pasarse el balón por la espalda, llevarlo arriba para sortear el tráfico de la zona, por debajo de las piernas, o los “caños” que dieron la vuelta a Europa en el verano de 2004, todo en pos de sacar ventaja y atacar la canasta de una manera más directa.

El segundo don de Sergio es su capacidad de pase. Un a portentosa visión de juego le permite encontrar siempre la opción de tiro más sorprendente para todos, a veces incluso para sus compañeros, que si no están concentrados al 100% pueden perder la inesperada asistencia. El base canario es un maestro penetrando a canasta y doblando el balón al tirador libre de marca o encontrando un camino libre para su bloqueador en el pick’n’roll, pero quizás la espectacularidad alcanza su punto álgido con ls contraataques, un fundamento del juego que Rodríguez es capaz de iniciar con un pase arriesgado buscando una calle lateral, conducir recibiendo y teniendo en mente al jugador más adelantado o culminar con eficacia aprovechando su velocidad.

Aparte de estos dos apartados, Sergio también es un buen anotador, sobre todo en penetración. Es capaz de aguantar en el aire un instante más de lo esperado y rectificar sus movimientos para evitar los tapones de los pivots contrarios, suele sacar la suficiente ventaja ante sus defensores como para provocar una ayuda que deje solo a un compañero o pararse y anotar con un tiro en suspensión y tiene un buen lanzamiento de tres puntos cuando previamente ha controlado y botado la pelota (debe mejorar su tiro sin bote previo, tras recibir en buena posición).

Debilidades

Todos los analistas coinciden en que necesita mejorar su defensa. El joven tinerfeño tiene una mentalidad ofensiva y su esfuerzo en ambos lados de la pista no está equilibrado. Durante sus dos años ACB ha mejorado bastante su defensa del uno contra uno, directamente relacionada con los progresos conseguidos con su físico, que antes era más débil. Además debe aprender a leer con mayor profundidad las jugadas del rival, puesto que en la mejor liga europea la anticipación para cortar líneas de pase ya no le da tan buenos resultados como hace dos años.

Como hemos comentado antes, si mejora su tiro sin bote se convertirá e un jugador aún más difícil de defender, puesto que su juego sin balón atraerá mucho más la atención de los oponentes, pero como playmaker es más importante que consiga dominar el juego con una velocidad más lenta. Actualmente presenta cierta mejoría en este aspecto, pero todavía aprovecha cada ocasión medianante clara para correr en busca de una canasta en los primeros segundos de posesión, tomando excesivos riesgos que le hacen perder balones.

Valoración

Tras participar en varios workouts de franquicias NBA, Sergio ha tenido que interrumpir las vacaciones en las que esperaba tomar una decisión acerca de su candidatura al próximo Draft para satisfacer a otros equipos que quieren verlo en acción.
Tuvimos la suerte de compartir impresiones con el responsable del workout de los Sacramento Kings, que nos comentó que “Sergio demostró sus habilidad para el pase en ejercios de dos contra dos, pero creemos que jugando cinco contra cinco habría estado aún mejor“, sobre el tan llevado y traído tema de su defensa, han sabido dejarlo aparcado y fijarse en el margen de progresión: “Su defensa está detrás del resto de sus habilidades, pero es listo y rápido“.

Además, compartió workout con Rajon Rondo, una estrella de instituto y universidad que impresionó cuando en 2004 visitó el Torneo de L’Hospitalet con su Oak Hill Academy. Nuestro hombre no sale mal parado de su comparación con Rondo: “Rondo está más pulido, pero creemos que en dos o tres años Sergio puede sobrepasarle“.

Por último, un aspecto muy a tener en cuenta es la madurez del jugador: “Parece un chico maravilloso, con una cabeza bien amueblada“. Sergio está dejando una magnífica impresión en América y si finalmente opta por no retirar su candidatura es más que probable que sea elegido en un pick la parte de arriba de la primera ronda. Además podría sacar ventaja de la aparente peor calidad de la lotería de este año. Es su deseo, y lo cumplirá tarde o temprano, la NBA está esperando a Sergio Rodríguez.

Vídeo: Un dribbling electrizante

Solobasket European Draft 2006 Solobasket European Draft 2006 Vídeo