| Solobasket European Draft 2006 |
Altura: 2’00 metros
Fecha de nacimiento: 31 de enero de 1984
Lugar: Rostov-na-Donu, Rusia
Puesto: escolta
Biografía
Viktor Keyrou (o Keiru, Keirou, Keyru, cada cual lo escribe a su modo) nació en Rusia, pero debe su condición física y el color de su piel a su padre, oriundo de Nigeria. De ahí se mudó a Sierra Leona y posteriormente a Rusia por cuestión de estudios, donde conoció a la que sería madre de Viktor. Este nació en Rostov, donde creció hasta que en 2001 se trasladó a Kazan para jugar en el equipo junior del Unics. En 2002/03 subió al primer equipo, donde nunca disfrutó de muchos minutos, algo que sí consiguió en una cesión al Euras en la temporada 2003/04, donde brilló como un gran anotador. Tras volver al Unics para la temporada siguiente, esta última la ha disputado en las filas del Dinamo de San Petersburgo.
Palmarés
Su vitrina de trofeos está un poco vacía, tan sólo puede presumir de haber conquistado la FIBA Europe League con el Unics en la temporada 2003/04. Lleva dos años seguidos cayendo en semifinales de la Superliga rusa, con distintos equipos.
Estadísticas
A pesar de presentar unos dígitos muy respetables, sobre todo en anotación, durante su cesión en el Euras -durante la cual tuvo un papel protagonista y lo aprovechó al máximo- ni en su etapa en el Unics ni en el Dinamo de San Petersburgo han sido sus números lo que se dice espectaculares. Esta última temporada ha disputado menos de 13 minutos por partido, con unas medias de 3’7 puntos, 0’6 asistencias, 1’9 rebotes y 0’5 robos.
En el Europeo sub-20 de 2004, su primera participación con la selección a cierto nivel, sí brilló más: 12¡8 puntos, 4’8 rebotes y 1’8 asistencias.
Puntos fuertes
Keyrou es un escolta muy físico, alto para su posición y bastante corpulento; incluso podría añadir más peso para ser aún más potente. Es capaz de jugar como base aunque la posición que más se le ajusta es la de escolta. Aprovecha su explosividad y capacidad física para atacar de forma agresiva el aro, y puede anotar tanto con bandejas y juego cercano al aro (aunque siempre de cara) como con un consistente tiro de 4-5 metros. Le gusta penetrar y doblar el balón aunque siempre que pueda buscará finalizar él mismo.
Su juego es muy vistoso, más cercano al estadounidense que al europeo. Fintas, amagos, penetraciones hacia el aro. Le ayuda su manejo de balón, bueno para un escolta dado que a veces ha tenido que desempeñar la función de base. Su capacidad reboteadora es bastante buena, fundamentalmente en su propia canasta.
Por supuesto, aparte de su corta estancia en el Euras, aún debe confirmar todas estas habilidades disputando una mayor cantidad de minutos al máximo nivel.
Son varios los aspectos que Keyrou deberá mejorar para convertirse, cuanto menos, en un muy buen jugador. Primero, debe obtener por fin experiencia y consolidarse como protagonista en su equipo para comprobar si es capaz de llevar el peso de una escuadra sobre sus hombros.
Por otro lado, debe mejorar su capacidad de tiro desde larga distancia, faceta en la que no se prodiga, seguramente por el poco acierto que en este momento despliega, centrándose en un juego más cercano al aro, lo que como escolta hace su juego más previsible, restándole la posibilidad de amenazar desde el exterior.
Por último, a pesar de tener un juego muy físico, aún debe aprender a explotarlo favorablemente: supera en altura y peso a la mayoría de sus rivales, pero no postea con asiduidad ni juega de espaldas al aro, si no es para una finta y posterior tiro de cara.
Valoración
Es difícil que Viktor tenga un impacto inmediato a cualquier lado del Atlántico. Su falta de experiencia, unido a que aún no sea un jugador completo y le falten por mejorar ciertas facetas del juego, han provocado su desaparición de ciertos mocks a pesar de que hablamos de un jugador nacido en 1984 y, por tanto, ante su última oportunidad de entrar en el draft.
Algunas franquicias, no obstante, podrían buscar el potencial que encierra su poderoso cuerpo, rápido y propio de un escolta fuerte en los Estados Unidos. Su juego agresivo, físico y directo podría ser una alternativa apreciada y estudiada por algún General manager, pero tiene francamente difícil entrar en primera ronda si aparece como uno de los treinta elegidos en la próxima noche del draft.
| Solobasket European Draft 2006 |