CUADRO DE ENFRENTAMIENTOS

Octavos   Cuartos   Semifinales   Final
                                     
  1ºA FRANCIA 65  
  4ºB FINLANDIA 56  
    E1 FRANCIA 62  
   
    E2 BÉLGICA 41  
  2ºC BÉLGICA 58
 
  3ºD POLONIA 51  
      E1 o E2 FRANCIA 51  
  LADO E
    E3 o E4 LITUANIA 54  
  3ºA LITUANIA 74  
 
  2ºB HUNGRÍA 60  
    E3 LITUANIA 72
   
    E4 REP. CHECA 69  
  4ºC SUECIA 51
 
  1ºD REP. CHECA 74  
      E LITUANIA  
     
    O RUSIA  
  2ºA ALEMANIA 39  
 
  3ºB ITALIA 64  
    O1 ITALIA 53
   
    O2 ESPAÑA 73  
  1ºC ESPAÑA 81
 
  4ºD TURQUÍA 40  
      O1 o O2 ESPAÑA 60
  LADO O
    O3 o O4 RUSIA 64  
  4ºA DINAMARCA 47  
 
  1ºB RUSIA 95  
    O3 RUSIA 65
   
    O4 LETONIA 63  
  3ºC LETONIA 60
 
  2ºD GRECIA 55  
 

RESUMEN ESPAÑA: ESPAÑA 60-64 RUSIA

La selección española fue sorprendida en semifinales por una selección rusa más constante que se aprovechó de un mal segundo cuarto del conjunto español, tomó el liderato en el marcador y ya no lo soltó hasta el final de un encuentro en el que el marcador señalaba 60-64 para las rusas.

El partido comenzaba con la igualdad esperada ya que ambos conjuntos se evaluaban el uno al otro y había un predominio de las defensas, de manera que el marcador en los 4 primeros cuatro minutos era de 2-4 favorable al conjunto ruso. Esta ausencia de diferencias se iba a mantener a lo largo de todo un primer cuarto que se decantaba, en los últimos segundos, con un triple de Gisela Sánchez que dejaba el marcador en 15-13 al descanso entre cuartos.

El segundo periodo empezaba con Anastasiia Bocharova anotando dos triples consecutivos, lo que daba la vuelta al marcador y hacía que Bernat Canut tuviese que solicitar un tiempo muerto. Tras el minuto de descanso, era Anna Prim (13 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias)la que tomaba las riendas hispanas y, con una mejora en la defensa y acierto de Chisomaga Okafor (9 puntos y 7 rebotes) desde el tiro libre, reducían a un único punto el marcador, 19-20. Este marcador se mantendría a lo largo de los minutos, hasta que un parcial de 12-2 para las rusas, gracias a la aportación de Iana Pashkovskaia, aumentaba la distancia y ponía los dobles dígitos de diferencia entre ambos conjuntos aún con mucho partido por disputar por lo que Rusia llegaba al descanso con un marcador favorable de 22-32 y con las sensaciones de que España podría mejorar mucho en la segunda mitad.

El paso por los vestuarios no pareció alterar nada de lo que se estaba viendo, ya que en la vuelta a la pista ambos equipos mantenían la distancia siendo Marta Morales (9 puntos y 8 rebotes) y Claudia Soriano los principales estiletes ofensivos en los primeros tres minutos de juego. Rusia parecía encontrarse muy cómoda en la pista y conseguía aumentar la distancia hasta los 13 puntos con un triple de Kristina Savkovich, una diferencia que no aumentaba más al no ser capaces las rusas ni de anotar debajo del aro ni las opciones que tenían desde el tiro libre. Una nueva aparición de Anna Prim (6 puntos y 1 asistencia casi consecutivos) a mitad del cuarto volvía a reducir la diferencia entre ambos conjuntos por debajo de los 10 puntos pero Bocharova seguía acertadísima desde más allá del arco y con otros dos triples consecutivos volvería a poner los 13 puntos con 3 minutos de cuarto aún por jugar, un tiempo en el que Elena Buenavida (7 puntos, 7 rebotes y 3 robos) anotaría 4 puntos que reducirían a 10 la ventaja con la que se llegaba al final del tercer cuarto, 40-50 para las rusas.

Tocaba la heroica en el último periodo y a eso se dedicaron las de Bernat Canut que con un defensa asfixiante lograban robar muchos balones al equipo ruso pero la falta de eficacia ofensiva, tan solo permitía anotar un punto que reducía a 9 la diferencia en los dos primeros minutos, 41-50. La distancia sobre los 10 puntos se seguía manteniendo hasta que cercano el ecuador del último cuarto, 5 puntos consecutivos de Chisomaga Okafor la reducían a 5 puntos, 50-55. Había partido. En este momento de partido, ambos equipos combinaban aciertos y errores pero las rusas no permitían que las españolas se colocasen a una jugada del empate hasta que, con menos de tres minutos y medio, un triple de Txell Alarcón (10 puntos y 5 rebotes) reducía a 3 puntos la diferencia en el marcador, que unido a tres tiros libres posteriores, dos de la propia Alarcón y otro de Chisomaga Okafor, y a una nueva canasta de Txell Alarcón daban la vuelta al marcador y ponía con ventaja a las españolas, 60-58, con 2 minutos y medio por jugar. Sin embargo, aquí acabó el sueño español ya que Anastasiia Kosu despertó con 4 puntos consecutivos y unido a dos pérdidas consecutivas por pasos de las españolas, dejaba el partido favorable a las rusas. Pese a todo, aún tuvieron una última jugada las españolas ya que una pérdida de Sabrina Dovnar-Zapolskaia, permitía la recuperación de balón para el conjunto español pero Marta Morales erraría el triple y Kristina Savkovich sentenciaría desde el tiro libre un partido que finalizaba con un marcador de 60-64.La selección española fue sorprendida en semifinales por una selección rusa más constante que se aprovechó de un mal segundo cuarto del conjunto español, tomó el liderato en el marcador y ya no lo soltó hasta el final de un encuentro en el que el marcador señalaba 60-64 para las rusas.

El partido comenzaba con la igualdad esperada ya que ambos conjuntos se evaluaban el uno al otro y había un predominio de las defensas, de manera que el marcador en los 4 primeros cuatro minutos era de 2-4 favorable al conjunto ruso. Esta ausencia de diferencias se iba a mantener a lo largo de todo un primer cuarto que se decantaba, en los últimos segundos, con un triple de Gisela Sánchez que dejaba el marcador en 15-13 al descanso entre cuartos.

El segundo periodo empezaba con Anastasiia Bocharova anotando dos triples consecutivos, lo que daba la vuelta al marcador y hacía que Bernat Canut tuviese que solicitar un tiempo muerto. Tras el minuto de descanso, era Anna Prim (13 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias)la que tomaba las riendas hispanas y, con una mejora en la defensa y acierto de Chisomaga Okafor (9 puntos y 7 rebotes) desde el tiro libre, reducían a un único punto el marcador, 19-20. Este marcador se mantendría a lo largo de los minutos, hasta que un parcial de 12-2 para las rusas, gracias a la aportación de Iana Pashkovskaia, aumentaba la distancia y ponía los dobles dígitos de diferencia entre ambos conjuntos aún con mucho partido por disputar por lo que Rusia llegaba al descanso con un marcador favorable de 22-32 y con las sensaciones de que España podría mejorar mucho en la segunda mitad.

El paso por los vestuarios no pareció alterar nada de lo que se estaba viendo, ya que en la vuelta a la pista ambos equipos mantenían la distancia siendo Marta Morales (9 puntos y 8 rebotes) y Claudia Soriano los principales estiletes ofensivos en los primeros tres minutos de juego. Rusia parecía encontrarse muy cómoda en la pista y conseguía aumentar la distancia hasta los 13 puntos con un triple de Kristina Savkovich, una diferencia que no aumentaba más al no ser capaces las rusas ni de anotar debajo del aro ni las opciones que tenían desde el tiro libre. Una nueva aparición de Anna Prim (6 puntos y 1 asistencia casi consecutivos) a mitad del cuarto volvía a reducir la diferencia entre ambos conjuntos por debajo de los 10 puntos pero Bocharova seguía acertadísima desde más allá del arco y con otros dos triples consecutivos volvería a poner los 13 puntos con 3 minutos de cuarto aún por jugar, un tiempo en el que Elena Buenavida (7 puntos, 7 rebotes y 3 robos) anotaría 4 puntos que reducirían a 10 la ventaja con la que se llegaba al final del tercer cuarto, 40-50 para las rusas.

Tocaba la heroica en el último periodo y a eso se dedicaron las de Bernat Canut que con un defensa asfixiante lograban robar muchos balones al equipo ruso pero la falta de eficacia ofensiva, tan solo permitía anotar un punto que reducía a 9 la diferencia en los dos primeros minutos, 41-50. La distancia sobre los 10 puntos se seguía manteniendo hasta que cercano el ecuador del último cuarto, 5 puntos consecutivos de Chisomaga Okafor la reducían a 5 puntos, 50-55. Había partido. En este momento de partido, ambos equipos combinaban aciertos y errores pero las rusas no permitían que las españolas se colocasen a una jugada del empate hasta que, con menos de tres minutos y medio, un triple de Txell Alarcón (10 puntos y 5 rebotes) reducía a 3 puntos la diferencia en el marcador, que unido a tres tiros libres posteriores, dos de la propia Alarcón y otro de Chisomaga Okafor, y a una nueva canasta de Txell Alarcón daban la vuelta al marcador y ponía con ventaja a las españolas, 60-58, con 2 minutos y medio por jugar. Sin embargo, aquí acabó el sueño español ya que Anastasiia Kosu despertó con 4 puntos consecutivos y unido a dos pérdidas consecutivas por pasos de las españolas, dejaba el partido favorable a las rusas. Pese a todo, aún tuvieron una última jugada las españolas ya que una pérdida de Sabrina Dovnar-Zapolskaia, permitía la recuperación de balón para el conjunto español pero Marta Morales erraría el triple y Kristina Savkovich sentenciaría desde el tiro libre un partido que finalizaba con un marcador de 60-64.

MEJORES ACTUACIONES

PARTIDO COMPLETO

youtube://v/CBiBy341d8I

RESTO DE LA JORNADA

FRANCIA 51-54 LITUANIA

MEJORES ACTUACIONES

PARTIDO COMPLETO

youtube://v/q7M1dtyh7K0

RESUMEN

En la otra semifinal se viviría uno de los choques más igualados de lo que llevamos de campeonato en el que tanto la selección francesa como la lituana mantenían las fuerzas igualadas en todo momento. Sin embargo, fue el conjunto báltico el que con una magnífica Juste Jocyte (20 puntos y 15 rebotes) lograría el triunfo final con 2 tiros libres y un tapón en los últimos 10 segundos de la propia Jocyte. De este modo, Lituania se imponía por 54-51 y se metía en la primera final sub 16 de su historia.

New Zealand v Lithuania – Highlights – FIBA U19 Basketball World Cup 2019