CUADRO DE ENFRENTAMIENTOS
| Octavos | Cuartos | Semifinales | Final | |||||||||||||||
| 1ºA | FRANCIA | 65 | ||||||||||||||||
| 4ºB | FINLANDIA | 56 | ||||||||||||||||
| E1 | FRANCIA | 62 | ||||||||||||||||
| E2 | BÉLGICA | 41 | ||||||||||||||||
| 2ºC | BÉLGICA | 58 | ||||||||||||||||
| 3ºD | POLONIA | 51 | ||||||||||||||||
| E1 o E2 | FRANCIA | 51 | ||||||||||||||||
| LADO E | ||||||||||||||||||
| E3 o E4 | LITUANIA | 54 | ||||||||||||||||
| 3ºA | LITUANIA | 74 | ||||||||||||||||
| 2ºB | HUNGRÍA | 60 | ||||||||||||||||
| E3 | LITUANIA | 72 | ||||||||||||||||
| E4 | REP. CHECA | 69 | ||||||||||||||||
| 4ºC | SUECIA | 51 | ||||||||||||||||
| 1ºD | REP. CHECA | 74 | ||||||||||||||||
| E | LITUANIA | 66 | ||||||||||||||||
| O | RUSIA | 73 | ||||||||||||||||
| 2ºA | ALEMANIA | 39 | ||||||||||||||||
| 3ºB | ITALIA | 64 | ||||||||||||||||
| O1 | ITALIA | 53 | ||||||||||||||||
| O2 | ESPAÑA | 73 | ||||||||||||||||
| 1ºC | ESPAÑA | 81 | ||||||||||||||||
| 4ºD | TURQUÍA | 40 | ||||||||||||||||
| O1 o O2 | ESPAÑA | 60 | ||||||||||||||||
| LADO O | ||||||||||||||||||
| O3 o O4 | RUSIA | 64 | ||||||||||||||||
| 4ºA | DINAMARCA | 47 | ||||||||||||||||
| 1ºB | RUSIA | 95 | ||||||||||||||||
| O3 | RUSIA | 65 | ||||||||||||||||
| O4 | LETONIA | 63 | ||||||||||||||||
| 3ºC | LETONIA | 60 | ||||||||||||||||
| 2ºD | GRECIA | 55 | |
|||||||||||||||
RESUMEN ESPAÑA: FRANCIA 57-72 ESPAÑA
España logró la medalla de bronce tras imponerse a Francia por 15 puntos, 57-72, en un partido en el que realizó un gran primer tiempo y en el que las jugadoras más destacadas de la selección fueron Chisomaga Okafor (23 puntos y 10 rebotes) y Elena Buenavida (16 puntos y 9 rebotes).
Previo a la final se disputaba el encuentro por la medalla de bronce en el que la selección dirigida por Bernat Canut quería quitarse el mal sabor de boca de la derrota del día anterior ante Rusia. Comenzaba la selección con un ritmo altísimo en ataque que, con mucha variedad en ataque, permitía a España realizar un parcial de 4-13 en los primeros 5 minutos y obligaba a Les Bleus a solicitar tiempo muerto. Tras el minuto de parón, ambos conjuntos intercambiaban canastas que mantenían la distancia de 9 en los 5 siguientes, hasta que la última canasta de Oumou Diasso ponía el 16-23 con el que se llegaba al descanso entre cuartos.
El segundo periodo empezaba con el equipo español mucho más intenso en ambos lados de la pista de manera que, guiadas por Okafor y Elena Buenavida, establecían de salida un parcial de 8-0 en unos 4 primeros minutos en el que el equipo francés no anotaba. Trataba de reaccionar Francia con dos canastas de Leila Lacan pero entre Anna Prim y Chisomaga Okafor harían este acercamiento inútil y dejarían la distancia en los 18 puntos con los que se llegaba al descanso, 24-42.
Tras el paso por vestuarios, las francesas subían sus líneas de presión y gracias a una Ines Debroise inspirada, realizaban un parcial de 8-2 de salida que igualaba las fuerzas y reducía la ventaja española. España conseguía reaccionar gracias a Elena Buenavida pero el conjunto francés estaba mucho más entonado y conseguía reducir la distancia a 8 puntos con 2 minutos de cuarto por disputar pero un parcial final de 7-2 para las de Bernat Canut con los tiros libres de Okafor y Buenavida junto con un triple de Gisela Sánchez, dejaban el partido con una ventaja de 11 puntos, 43-54, para las españolas con solo 10 minutos de juego por delante.
El comienzo del último cuarto sería la sentencia para el equipo francés ya que España comenzaba con gran intensidad y gracias a los puntos de Elena Rodriguez y de nuevo, Okafor y Elena Buenavida, establecían un parcial de 6-0 en los dos primeros minutos que obligaba al seleccionador francés a solicitar tiempo muerto. Tras el parón, se observaba una pequeña reacción bleu gracias a las acciones de su mejor jugadora, Leila Lacan, pero una mejora defensiva y el acierto posterior de Txell Alarcón, Gisela Sánchez y Okafor, dejaban el marcador en 69-50 con solo 3 minutos de juego por delante estando el partido completamente sentenciado. En estos últimos minutos, a pesar del esfuerzo francés por acercarse en el marcador, las españolas serían capaces de controlar un partido que acabaría por 72-57.
MEJORES ACTUACIONES

PARTIDO COMPLETO
FINAL
RESUMEN PARTIDO
Final disputada entre dos viejos enemigos, siendo la primera vez que un conjunto lituano femenino de la categoría llegaba a dicho encuentro. El partido comenzaría con el equipo báltico mucho más entonado y consiguiendo dominar el partido en la primera mitad con una Juste Jocyte (33 puntos, 9 rebotes y 2 robos) imperial que daba ventaja a las lituanas en el primer cuarto, diferencia que serían capaces de mantener hasta el descanso al encontrar Jocyte ayuda en su compañera Zdaneviciute (17 puntos), llegando con 3 puntos de ventaja al entretiempo, 38-35.
Sin embargo, en la segunda mitad, las rusas comandadas por la jovencísima Anastasiia Kosu (27 puntos y 14 rebotes) y Sabrina Dovnar-Zapolskaia (15 puntos y 5 asistencias), subían el nivel defensivo impidiendo anotar de manera sencilla a las lituanas y, siendo capaces de mantener su nivel ofensivo e incluso mejorarlo, conseguían dar la vuelta al encuentro y lograr el título con un marcador de 69-73.
CLASIFICACIÓN FINAL
1. RUSIA
2. LITUANIA
3. ESPAÑA
4. FRANCIA
5. ITALIA
6. BÉLGICA
7. REPÚBLICA CHECA
8. LETONIA
9. ALEMANIA
10. FINLANDIA
11. HUNGRÍA
12. GRECIA
13. DINAMARCA
14. POLONIA
15. TURQUÍA
16. SUECIA
MEJOR QUINTETO SOLOBASKET
Audrone Zdaneviciute (Lituania) (16,7 puntos, 1,6 asistencias y 1,9 robos): Más ejecutora que directora de juego, Zdaneviciute ha sido el segundo gran arma con la que ha contado el equipo báltico ya que con su tiro exterior ha sido capaz de resolver partidos en favor de las suyas y ayudar a que Lituania se metiese en la primera final sub 16 de su historia.
Sara Roumy (Francia) (13,1 puntos, 3,1 rebotes y 2,1 robos): En un conjunto en el que la anotación estaba muy repartida, Roumy ha sido la jugadora más destacada, no solo en este aspecto sino también en el otro lado de la pista ya que sus robos daban oportunidades al conjunto bleu de salir a la contra.
Marta Morales (España) (10 puntos, 4 rebotes y 1,3 robos): De más a menos a lo largo de todo el torneo, Marta Morales ha sido la gran pieza exterior de las de Bernat Canut, siendo su capacidad para anotar triples, más de un 40% de promedio al final del torneo, de un valor incalculable para el equipo español ya que era capaz de abrir la más cerrada de las defensas.
Juste Jocyte (Lituania) (19,6 puntos y 8,6 rebotes): Con tan solo 13 años y su 1,84 de altura, lo jovencísima jugadora lituana ha sido una de las jugadoras más determinantes del torneo, por no decir que la que más, siendo la gran culpable de que Lituania alcanzase la final. Ha logrado ser la máxima anotadora del torneo y la sexta máxima reboteadora y en todos los cruces ha anotado más de 20 puntos. Una de las jugadoras a seguir del futuro.
Anastasiia Kosu (Rusia) (17 puntos, 14,1 rebotes y 2,4 tapones por partido): También jovencísima, 14 años, Kosu ha sido la estrella absoluta de la selección rusa. Máxima anotadora y reboteadora del torneo, además de cuarta máxima anotadora, Kosu ha sembrado el pavor entre todas sus rivales, incluida la final en la que marcó diferencias. MVP del torneo por méritos propios.
