cuadro final del torneo

Octavos   Cuartos   Semifinales   Final
                                     
  1ºA

ITALIA

96  
  4ºB BIELORRUSIA 57  
    E1 ITALIA 76  
   
    E2 ESPAÑA  63  
  2ºC ESPAÑA  109
 
  3ºD BOSNIA 36  
      E1 o E2 ITALIA    
  LADO E
    E3 o E4 RUSIA    
  3ºA CROACIA 81  
 
  2ºB RUSIA 83  
    E3 RUSIA 79
   
    E4 LETONIA 52  
  4ºC ISRAEL 58
 
  1ºD LETONIA 74  
      E    
     
    O    
  2ºA ALEMANIA 58  
 
  3ºB SERBIA 48  
    O1 ALEMANIA 49
   
    O2 FRANCIA 72  
  1ºC FRANCIA 75
 
  4ºD POLONIA 54  
      O1 o O2 FRANCIA  
  LADO O
    O3 o O4 HUNGRIA    
  4ºA BÉLGICA 83  
 
  1ºB HUNGRIA 73  
    O3 HUNGRIA 90
   
    O4 REPÚBLICA CHECA 61  
  3ºC REPÚBLICA CHECA 64
 
  2ºD LITUANIA 59  
 

resumen españa: italia 76-63 españa

Las chicas de Lino López cayeron en el choque de cuartos de final frente a una selección azzurra que se mostró muy superior en la segunda mitad.

Comenzaba el partido con una España lanzada, con Laia Lamana (15 puntos y 6 rebotes) y Nerea Hermosa (6 puntos, 4 en los 3 primeros minutos) marcando diferencias que hacían que el parcial de salida fuera de 2-10 en los primeros 3 minutos, distancia que eran capaces de mantener durante la mayor parte del primer cuarto con una buena defensa y la aportación de los primeros puntos de Raquel Carrera (20 puntos y 12 rebotes) que sería la mejor jugadora española del encuentro. Pero sería a falta de tres minutos cuando la conexión italiana entre Ilaria Panzera (20 puntos, 9 rebotes y 9 asistencias) y Meriem Nasraoui (17 puntos y 7 rebotes) empezaría a aparecer y a causar estragos junto a los robos, propiciados por malos pases españoles, de Silvia Pastrello logrando que Italia volteara el marcador aunque el acierto en dos tiros libres de Raquel Carrera a final de cuarto, pese a que posteriormente se desaprovecharía una falta antideportiva de Panzera sobre Estel Puiggros, daba a España una mínima ventaja de 17-18.

El segundo periodo comenzaba con intercambio de canastas entre Raquel Carrera y Nasraoui, siendo la jugadora interior española la más acertada y propiciando, con la ayuda desde la línea de personal de Mama Dembele, que las de Lino López cogieran una distancia de 5 puntos en el marcador mediado este segundo período. Sin embargo, una vez superada esta mitad de cuarto fue el momento en el que Italia, de la mano de Caterina Gilli, Panzera y Silvia Pastrello, dio un golpe sobre la mesa para empezar a despegarse en el marcador cogiendo distancia de 5 puntos, aunque los cuatro puntos finales anotados entre Laia Lamana y Marta García, dejaban el partido abierto para la segunda parte con un marcador de 34-32 favorable a las italianas.

El paso por los vestuarios no pareció sentar bien a ninguno de los dos conjuntos que comenzaban muy erráticos en el lanzamiento hasta que Martina Spinelli y Raquel Carrera se echaron sus equipos a la espalda y mantenían la igualdad en el marcador. Esta igualdad se mantenía hasta que a falta de 3 minutos y guiadas por Ilaria Panzera, las italianas realizaban un parcial de 6-0 que les daba una ventaja de 7 puntos, distancia que ya no perderían hasta el final del cuarto que acabaría con 59-52.

El último cuarto comenzaba de la peor forma posible ya que de salida y gracias a Ilaria Panzera y Alessandra Orsili, las azzurri realizaban un parcial de 11-0 en los primeros minutos que les otorgaba una distancia de 18 puntos con solo 6 minutos por jugar, una diferencia que, a pesar de los esfuerzos de Raquel Carrera en ese tiempo, fue imposible de remontar para las de Lino López que acabarían cayendo por 76-63.

youtube://v/0DlMG14af3I

RESTO DE PARTIDOS

ALEMANIA 49-72 FRANCIA

MEJORES ACTUACIONES

PARTIDO COMPLETO

youtube://v/sY05OmWM8gU

RUSIA 79-52 LETONIA

MEJORES ACTUACIONES

PARTIDO COMPLETO

youtube://v/ryymE4o4cMo

 

HUNGRIA 90-61 REPÚBLICA CHECA

MEJORES ACTUACIONES

PARTIDO COMPLETO

youtube://v/NBJ9EVTf-ck

RESUMEN PARTIDOS

El primer partido de estos cuartos de final se disputaba entre Alemania y Francia, encuentro que fue un partido sin historia ya que el conjunto teutón se vio superado desde el pitido inicial por Les Bleus, siendo las germanas incapaces de superar la defensa de las de Arnaud Guppillotte que con unas acertadas Marie Pardon, Emilie Raynaud y Yohana Ewodo, eran capaces de poner 23 puntos de distancia en los tres primeros cuartos y dejando el partido visto para sentencia en un choque que acabaría con un marcador de 49-72.

El segundo partido de la tarde se presumía igualado entre Rusia y Letonia pero nada más lejos de la realidad, ya que las rusas dominaban desde el comienzo y ya al descanso tenían una ventaja de 10 puntos frente al hasta entonces invicto conjunto letón. En la segunda parte, lejos de reducirse la diferencia, esta fue aumentando ya que las rusas se mostraban intratables con unas destacadas Anastasiia Bobrik (14 puntos y 9 rebotes) y Alexandra Andrushchenko (15 puntos y 6 rebotes), de manera que el encuentro terminaba con el marcador señalando un 79-52.

El último choque de cuartos de final fue el disputado entre las selecciones de Hungría y República Checa. En este lance, las húngaras demostraron nuevamente que son una de las grandes favoritas para alzar el título y con un ritmo anotador demoledor en los tres primeros cuartos (28, 29 y 23 puntos respectivamente) lograron una ventaja de más de 30 puntos que les sirvió para poder dejarse ir en el último, venciendo el choque por 90-61, siendo Roka Dombai (26 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias) y Aliz Varga (12 puntos y 8 rebotes) sus mejores jugadoras.