España se lleva el oro en un partido que Turquía también mereció ganar. Eslovenia fue bronce al arrollar a Grecia. Santi Aldama fue nombrado MVP y le acompañaron en el quinteto Usman Garuba, su rival en la final Alperen Sengun, el ganador del bronce y de la cantera del Real Madrid Ziga Samar, y el griego Nikolaos Rogkavopoulos.
CRÓNICA: ESPAÑA 57-53 TURQUÍA
Javier Zamora decidió cambiar su táctica habitual y dejó a Santi Aldama en el banquillo, comenzando con Pradilla y Garuba de pareja interior, acompañados por Mejías, Scariolo y Carreño. Turquía comenzando haciendo daño gracias a su mayor altura en todos los emparejamientos y con una gran defensa que les granjeaba un 0 a 4 en el marcador con canastas de Kurtuldum y Bas. Los españoles tardaban en abrir su casillero con un tiro libre de Pradilla. Mejías metía la primera en juego desde la línea de tres pero Kurtuldum respondía con cuatro puntos seguidos (4-10). La defensa turca provocaba muchas perdidas en España y sacaba de la zona a Garuba. La entrada de Aldama no solucionaba el ataque gracias a la especial atención de los turcos en pararlo. El cuarto terminaba con 6 perdidas de España y con ningún español habiendo conseguido más de una acción positiva en ataque. La defensa mantenía el marcador (13-16) parando a los turcos, exceptuando a Kurtuldum, que anotó 6 puntos.
Turquía abrió el segundo cuarto con un triple de Guler y una canasta de Bas, ampliando la diferencia hasta el 13 a 21. Aldama anotaba su primera canasta en juego, pero Sengun respondía. Los españoles se entonaban y conseguían un 6 a 0 (21-23), pero otra vez Kurtuldum lo cortaba con un triple, seguido de una canasta de Sengun. Garuba anotaba pero una penúltima jugada con tiro libre y canasta tras rebote dejaba el 23 a 31 al descanso. Turquía ganaba en el rebote por 26 a 21, algo a lo que esta selección española no está acostumbrada y recibía por ello 20 puntos en la zona. Garuba y Aldama no estaban al nivel de otros días, tanto por la gran defensa turca como por el cansancio arrastrado de la semifinal, como demostraban los números: Santi anotaba 6 puntos pero no cogía ningún rebote y Garuba hacía 6 y 6 pero con un 3 de 10 en tiros de campo y habiéndose visto obligado a tirar 3 triples.
Kurtuldum abría la segunda parte con una canasta y junto a Bas y Sengun firmaban un 5 a 0 para poner la máxima (23-36). Aparecía la pareja de oro española con sendas canastas para reducir, pero otra vez Sengun hacía daño. Garuba daba sintomas de agotamiento y tenía fallos poco habituales en él, como incluso un mate claro. El seleccionador le dio un descanso necesario. Y llegó uno de esos momentos Aldama. Tras una técnica anotó el tiro libre y un triple en la jugada. Kurtuldum respondió, pero un triple de ocho metros de Javi García terminando la posesión animó a los españoles. Otra vez Aldama, con un 2+1, redujo la diferencia a la mínima (40-41). Ilyasoglou respondía desde los tiros libres, pero Aldama, también desde la línea, dejaba el 42 a 43 antes de empezar el período decisivo. La zona que ordenó Zamora fue clave, dejando a los turcos en 12 puntos en este cuarto, por 19 de España. Aldama anotó 11 puntos en este cuarto.
Aldama abría el período decisivo con un triple poniendo por delante a los españoles. Bas respondía de dos, pero otra vez Aldama de tres minaba la moral turca. Pero Kurtuldum seguía siendo la peor pesadilla de la defensa española y empataba con un triple. Cada punto costaba un mundo, y Carreño volvía a poner por delante a España. Un tapón de Aldama, seguido de una canasta de Garuba, dejaban el marcador en 52 a 48. Ilyasoglou acercaba a los suyos con una gran acción individual. Las dos selecciones se atascaban en ataque y nadie era capaz de mover el marcador durante más de tres minutos. Nuevo tapón de Garuba y llegaba el momento de Ardanza, que bien podría titular esta crónica con una metáfora cinéfila de “Oier, héroe por accidente”. El canterano de Gran Canaria entraba por el golpe sufrido por Carreño para tirar sus tiros libres, anotaba uno (53-50), para luego rebotear y anotar un mal lanzamiento de Aldama (55-50). El partido se veía ganado a falta de 0:39, pero Kurtuldum no iba a rendirse y anotó un triple. En el siguiente ataque español hubo un fallo arbitral que benefició a España, ya que hubo campo atrás que los árbitros entendieron que había tocado el defensa turco. Con 12 segundos por jugarse y la posesión de 14 para España, se vieron obligados a hacer falta y Ardanza anotó un tiro libre, pero Garuba se sobrepuso al cansancio para coger un decisivo rebote y anotar uno de sus tiros libres.
Victoria muy merecida para España, aunque Turquía fue un grandísimo rival e hizo méritos para haber sido el vencedor con Kurtuldum como estrella (19) puntos y Sengun a gran nivel (9 puntos, 11 rebotes y 17 de valoración). Por España los mejores fueron nuestra pareja de oro, a pesar de no ser su mejor partido y notarse el cansancio de llevar todo el peso. Santi Aldama, nombrado muy justamente MVP del campeonato, anotó 23 puntos y valoró 21. Usman Garuba, que también podría haberse llevado el trofeo individual, volvió a hacer un doble doble de 11 y 14 para 17 de valoración y fue nombrado en el mejor quinteto junto a Aldama, Alperen Sengun, Ziga Samar y Nikolaos Rogkavopoulos.
MVP MVP MVP . @santialdama put up 23 PTS to lead @baloncestoESP ‘s comeback! #FIBAU18Europe
https://t.co/7HzRlxI6N4 pic.twitter.com/3q5mf1avo8
— FIBA (@FIBA) August 4, 2019
Estadísticas completas del partido.
youtube://v/Jq3lZrNAvTc
| MEJOR QUINTETO DEL TORNEO | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| EQUIPO | NOMBRE | PTOS | REB | + | VAL | ||
| ESPAÑA | SANTI ALDAMA (MVP) | 18 | 7’6 | 2’3 tapones | 22’9 | ||
| ESPAÑA | USMAN GARUBA | 15’6 | 12’9 | 2’1 tapones | 22’6 | ||
| TURQUÍA | ALPEREN SENGUN | 11’9 | 9 | 1’7 tapones | 17’1 | ||
| ESLOVENIA | ZIGA SAMAR | 11’6 | 8’6 | 7’4 asistencias | 15’1 | ||
| GRECIA | NIKOLAOS ROGKAVOPOULOS | 11’7 | 8’4 | 2 asistencias | 10’3 | ||
CUADRO DE ENFRENTAMIENTOS
| Octavos | Cuartos | Semifinales | Final | |||||||||||||||
| SERBIA | 54 | |||||||||||||||||
| LITUANIA | 56 | |||||||||||||||||
| A1 | LITUANIA | 66 | ||||||||||||||||
| A2 | GRECIA | 70 | ||||||||||||||||
| GRECIA | 68 | |||||||||||||||||
| FINLANDIA | 55 | |||||||||||||||||
| A1 o A2 | GRECIA | 54 | ||||||||||||||||
| LADO A | ||||||||||||||||||
| A3 o A4 | ESPAÑA | 70 | ||||||||||||||||
| RUSIA | 76 | |||||||||||||||||
| ALEMANIA | 65 | |||||||||||||||||
| A3 | RUSIA | 77 | ||||||||||||||||
| A4 | ESPAÑA | 84 | ||||||||||||||||
| ESPAÑA | 87 | |||||||||||||||||
| LETONIA | 52 | |||||||||||||||||
| E | ESPAÑA | 57 | ||||||||||||||||
| O | TURQUÍA | 53 | ||||||||||||||||
| TURQUÍA | 67 | |||||||||||||||||
| ITALIA | 55 | |||||||||||||||||
| B1 | TURQUÍA | 69 | ||||||||||||||||
| B2 | FRANCIA | 64 | ||||||||||||||||
| FRANCIA | 62 | |||||||||||||||||
| CROACIA | 53 | |||||||||||||||||
| O1 o O2 | TURQUÍA | 72 | ||||||||||||||||
| LADO B | ||||||||||||||||||
| O3 o O4 | ESLOVENIA | 64 | ||||||||||||||||
| MONTENEGRO | 62 | |||||||||||||||||
| GRAN BRETAÑA | 77 | |||||||||||||||||
| B3 | GRAN BRETAÑA | 57 | ||||||||||||||||
| B4 | ESLOVENIA | 71 | ||||||||||||||||
| HOLANDA | 72 | |||||||||||||||||
| ESLOVENIA | 79 | |||||||||||||||||
