Al finalizar la tercera jornada los equipos se estan empezando a posicionarse en la clasificación. De los cinco que componen en cada grupo accederán a la segunda fase los tres primeros clasificados, quedandose para optar a los Playoffs un total de 12 equipos. De momento, los únicos equipos invictos son Turquía (3-0), Lituania (2-0), Serbia (2-0) y Rusia (2-0). A priori, todo parece indicar que estos equipos son los que más pueden optar por las medallas. Pero aún es pronto para hacer confirmaciones. 

España ha caído en su segundo partido consecutivo. Actualmente se mantiene como tercer clasificado (1/2), por detras de Eslovenia (2/1) y Serbia (2/0). Como cuarto clasificado se encuentra Alemania (1/1) y por último a Suecia (0/2), siendo el único que no se ha estrenado. 

¿QUÉ TAL EL PARTIDO DE ESPAÑA?

España ha sufrido un duro golpe ante Serbia (70-61), que ha demostrado ser la favorita del grupo. A pesar de un 0-5 favorable para el conjunto de Jaume Ponsarnau, ha sido la única vez que el equipo ha estado por delante en el marcador. Los tres primeros parciales han sido favorables para Serbia y esa distancia ha sido bien administrada en el último cuarto, pese a que España lo ganara (14-18). A pesar de los 11 rebotes de Willy Hernangómez en este apartado han perdido claramente. Los balcánicos han dominado 43-27, gracias a la dureza de los interiores y a un Nikola Jankovic (16p y 11r) muy activo. También cabe destacar al exterior Mihajlo Andric que realizó un partidazo con 16p, 5r y 5a. 

Cabe destacar que sólo un jugador acabó por encima de los 10 puntos en España y este fue el estudiantil Darío Brizuela (21p). Salvo porque José Nogués y David Iriarte no jugaron en el partido, el combinado español ha buscado una formula para contrarrestar el juego serbio, pero no la obtuvieron en los cuarenta minutos. 

Ahora se lo juega todo, sí o sí contra Suecia. Todo parece indicar que España debería de ganarles sin mayores dificultades. Pero ahora están en un punto donde tienen que demostrar que son capaces de hacerlo. 

youtube://v/0CFsMFsRcUs

LO MÁS DESTACADO DEL EUROPEO U20

Grecia vuelve a sufrir para ganar pero consigue hacerlo de nuevo. La sorprendente Hungría, con un Zoltán Perl (17p, 4r y 4a) en fase estelar le faltó poco para conseguir el triunfo. Pero no aprovecharon sus últimas oportunidades y los últimos tiros libres de Michail Kamperidis otorgaron la victoria a los helenos (67-65). 

Tocó el turno para que a Turquía se le pusieran un poco difíciles las cosas, con un Montenegro muy competitivo. Les faltó tiempo, esa fue la razón, porque en el último segundo un triple de Vribica ponía el marcador final de 86-33, pero sólo fueron tres puntos de diferencia. En los tres primeros cuartos, la maquinaria turca funcionaba a la perfección

El partido con mayor diferencia en el marcador fue el que se disputó entre Lituania y Letonia (74-43). Menos mal que los vencedores sólo convirtieron tres triples en todo el partido, pero ya en la primera parte la ventaja ascendía a +14 favorable. El parcial final de 28-10 resultó humillante para los letones. Entre Gediminas Zalalis (14p) y Denis Krestinin (12p) se dieron un festín en los últimos 10 minutos del partido. 

Italia por su parte está tocada y todo se debe al partido serio que ha realizado los croatas (80-67). Un excepcional primer cuarto (28-11) determinó la dinámica del partido. No es para menos, ya que el trío Karlo Zganec (14p y 9r), Paolo Marinelli (17p, 7r y 4a) y Tomislav Gabric (18p) estuvieron sensacionales. La vigente campeona tiene el riesgo de no pasar la primera fase y no repetir el Oro de la edición pasada. 

ATENCIÓN A… ALEKSEJ NIKOLIC (ESLOVENIA)

Ayer hablamos de Matic Rebec y hoy hablamos del otro exterior esloveno y también senior de primer año: Aleksej Nikolic. Un base/escolta de 1,91 metros y como le ocurre al bueno de Matic, también nació en la localidad de Postojna. Su participación en este Europeo U20 está siendo ascendente, con un último partido excepcional con 22 puntos, 5 asistencias y 6/8 en TC, además de convertir 8/8 en tiros libres. Todo esto en 28 minutos. No está nada mal. 

Salvo la temporada pasada que no jugó con la U18, el bueno de Aleksej ha realizado buenas temporadas en las selecciones inferiores. Sus promedios rondaban o superaban los 10 puntos anotados y las 4 asistencias por encuentro. Ahora, en esta edicón ofrece un punto más ofensivo al equipo, mas que en la dirección, pero en cualquier caso tiene capacidad para adaptarse a las circunstanias. 

Si queréis tener más referencias de él, actualmente milita en el KK Spars Sarajevo. En su último año Junior ganó el Cittá di Roma, clasificándose para la NIJT, pero esa temporada era el turno del Joventut. En la temporada que acaba de terminar, ha jugado en la 1º División de Bosnia con el mismo equipo, llegando hasta las semifinales ya que cayeron contra Siroki. Su participación ha sido buena, siendo uno de lo jugadores que más minutos disputaban y promediando 8.2 ptos y 3.1 asis

Quinteto Ideal Solobasket 1º Jornada U20
Base/Escolta
Escolta/Alero
Ala-Pívot
Ala-Pívot
Pívot

Alejksej Nikolic
Nikola Zicic
Tomislav Gabric
Nikola Jankovic
Mou. Jaiteh
Eslovenia Montenegro Croacia Serbia Francia
22 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias 18 puntos, 4 rebotes y  asistencias 18 puntos, 4 rebotes y 2 asistencia 16 puntos, 11 rebotes y 2 asistencias 21 puntos,  4 rebotes y 10/13 en TC