En la parte europea de la clasificación tenemos a 7 equipos matemáticamente en la segunda fase:
ESPAÑA
Sin ningún jugador de los que consiguieron el bronce en el pasado europeo, los españoles se han mantenido invictos en los 4 primeros partidos, conseguiendo brillantemente el pase a la siguiente fase.
youtube://v/OhOU9UtK1mUJugadores destacados:
-Quino Colom. Máximo anotador, asistente y más valorado de su selección con números de 17'00, 6'3 y 18'8. Estas ventanas han servido para la reinvindicación de un jugador infravalorado en la liga ACB, demostrando el gran nivel que llevan años disfrutando en Rusia y Europa. Príncipal candidato a seguir formando parte de la selección cuando se incorporen los NBA y Euroliga.
-Fran Vázquez. El líder en la zona. El pívot de Iberostar ha demostrado que su juego merecía tener un mayor número de internacionalidades en su palmarés. Indispensable en el trabajo bajo aros tanto defensivo como ofensivo. Con medias de 15'5 de valoración y 12'5 puntos, solo Quino está por delante de él en esas dos clasificaciones
-A destacar también que la clave ha sido el trabajo de equipo y eso se ve reflejado en que hasta 5 jugadores superan la decena en valoración (Vidal, Beirán y Aguilar) y que el máximo reboteador ha sido el jóven Sebas Saiz.
LITUANIA
Los de Adomaitis han arrasado en su grupo, como demuestra que son con diferencia el equipo con mayor diferencia de puntos a favor de todos los grupos con 119. Liderados por Bendzius y Grigonis, que ya participaron en el Europeo, hasta 7 jugadores superan la decena en valoración.
youtube://v/5xnEPXlUQLg
Jugadores destacados:
-Eimantas Bendzius. El alero de Monbus Obradoiro ha sido el más destacado con 15'3 puntos y 18 de valoración. Su acierto en el tiro ha sido sencillamente espectacular: 100% en tiros de dos y libres, 52'6% en triples para combinar un 71% en tiros de campo. El adjetivo infalible se queda corto en este caso.
-Marius Grigonis. El ex de Iberostar Tenerife e ICL Manresa solo ha participado en dos partidos, pero lo ha hecho con unas medias brillantes: 12 puntos y 17 de valoración.
-Martynas Echodas. El joven pívot (20 años) de 2.06 perteneciente a la plantilla de Lietuvos Rytas ha dominado las zonas. Máximo reboteador con 7 a los que ha añadido 8'5 puntos para 16,5 de valoración.
ITALIA
Los transalpinos han formado una selección con la mayoría de los jugadores de complemento del pasado Eurobasket pero sin las estrellas (Bellinelli, Datome, Melli) que absorbían toda la faceta ofensiva. Ese papel ha sido ocupada de forma brillante por el joven Amadeo Della Valle que es hasta el momento el tercer máximo anotador tras el georgiano Michael Dixon y el islandés Martin Hermannsson.
youtube://v/b-ferCbH0So
Jugadores destacados:
-Amadeo Della Valle. El joven de Pallacanestro Reggiana está confirmando a sus 24 años lo que prometía en categorías inferiores. Ha liderado a su selección con 23 puntos por partido y 21'5 de valoración, confirmando la gran temporada que está realizando en su club.
-Awudu Abass. El músculo lo pone el jugador de EA7 Emporio Armani Milano, con 11 puntos y 5 rebotes para 13'8 de valoración.
FRANCIA
Los bleu no quieren quedarse fuera del próximo Mundial y han podido contar con su líder de la última decada, Boris Diaw, gracias a su salida de la NBA y no haber fichado por ningún equipo de Euroliga. Han conseguido formar un grupo interesante, dirigido en la cancha por el ACB Albicy y el que como siempre hay físico y musculo de sobra.
youtube://v/ZRBx3_nr7Hg
Jugadores destacados:
-Boris Diaw. A sus 35 años, Diaw sigue siendo un jugador total. Máximo anotador con 10'8, tercer reboteador con 4'3 y segundo asistente con 4'3, lo que le lleva a ser el más valorado con 13'3. Y los números no miden su ascendencia en el grupo, ya que si ya era el líder compartiendo pista con Parker y Batum, con este grupo es absolutamente venerado.
-Paul Lacombe y Moustapha Fall. El alero de As Monaco y el gigante deL Sakarya BSB turco, que fue pretendido por el Barça y se rumoreo por el Real Madrid, son los mejores acompañantes en anotación y valoración de Diaw. Buen papel en la dirección del andorrano Albicy con 5 asistencias por encuentro.
ALEMANIA
los teutones lideran el grupo G tras ganar a Georgia en sus dos partidos y a Serbia en el encuentro disputado en Alemania. Los germanos están imponiendo su físico, siendo sus jugadores más destacados los interiores y ese alero con cuerpo de pívot al que disfrutaron en Zaragoza en los últimos años, Robin Benzing.
youtube://v/yeE9nTSlqM4
Jugadores destacados:
-Robin Benzing. A falta de Schroder y Theis, el ex de Tecnyconta es la principal arma ofensiva de su selección. Máximo anotador con 16'8 puntos y más valorado con 15.
-Buen nivel de los aleros altos y los interiores con Danilo Barthel, Malik Zirbes y Niels Giffey destacando, y con el joven Hartenstein (19 años, 2.13 centímetros) siendo el máximo reboteador con 5'8 por encuentro.
SERBIA
Los de Sasha Djordjevic son los únicos que ya están clasificados a pesar de haber perdido un partido, dado el 0 que aparece en el casillero de Austria y que es el único grupo que ya tiene dos equipos matemáticamente en la segunda ronda. Con Raduljica como única estrella de las habituales y ejerciendo como tal, Sasha cuenta también con varios de sus complementos habituales como Simonovic, Bircevic o Tepic, sumados a dos veteranos con pasado ACB y mucha clase como Jelovac y Paunic. También le ha dado cancha al canterano del Barça y actual jugador del Alba Berlín a las ordenes de Aíto, Stefan Peno, que está respondiendo bien siendo el máximo asistente con 4 por partido.
youtube://v/R_Bj-rzulb8
Jugadores destacados:
-Miroslav Raduljica. Jugador de carrera irregular pero una clase y unas condiciones fuera de toda duda. A falta de los jefes habituales de la selección como Teodosic y Bogdanovic, y de los otros pívots de entidad como Marjanovic, Kuzmic y el fantástico Jokic, está dominando la zona con 20'3 puntos, 5'5 rebotes y 21 de valoración.
-Stevan Jelovac. El ex de Zaragoza forma con Raduljica una pareja interior imposible de defender a este nivel. Otro tema será la defensa en la zona de Serbia. El actual jugador del Nizhny Novgorod promedia 15 puntos y 12'5 de valoración.
GRECIA
Los helenos también se mantienen invictos gracias a Bourousis. Todos sabemos de lo que es capaz el ex de Baskonia y Real Madrid cuando está motivado y es el líder alrededor del que gira el juego. Con rodearlo con algunos veteranos con oficio le ha bastado a los griegos para clasificarse.
youtube://v/a4BVev0X0DI
Jugadores destacados:
-Ioannis Bourousis. Máximo anotador (21), reboteador (7) y asistente (4'3) de su selección y es el jugador más valorado del sector europeo de la clasificación con 25'7. Ha ejercido un dominio absoluto de esta fase.
-Panagiotis Vasilopoulos. El veterano ala-pívot del AEK ha sido el mejor acompañante de Bourousis. Sus medias han sido de 12'3 puntos, 4'3 rebotes y 15'8 de valoración.