La historia más hermosa: el humilde Nanterre, campeón de Francia
- ssouviron
Decían los analistas franceses que con la modificación de este año, en la que se abandonaba la final a partido único, y se incluía una serie al mejor de cinco partidos, se acabarían las sorpresas en la liga francesa. Pues lo vivido en esta temporada se ha encargado de echar abajo el argumento con toda contundencia, demostrando que la liga francesa es, probablemente, la más igualada del continente. La JSF Nanterre ha ganado el campeonato al imponerse por 3-1 al Strasbourg del seleccionador Vincent Collet, habiendo dejado por el camino al Gravelines- Dunkerque, primer clasificado de la temporada regular, en cuartos de final, y al Elan Chalon, campeón del año pasado, en semifinales, y siempre, con el factor campo en contra. La JSF Nanterre, habiendo quedado octavo clasificado de la temporada regular, con un balance de 15 victorias y 15 derrotas, y con el penúltimo presupuesto de la liga (2.6 millones de euros y 1 millón de masa salarial), ha hecho Historia en el basket del país vecino, logrando escribir una página legendaria de humildad, compañerismo y juego colectivo.
Como señalamos en el resumen de la semana pasada, donde puede leerse lo ocurrido en los dos primeros partidos de esta final, la JSF Nanterre ha tenido que jugar sus partidos como local en el Stade Pierre de Coubertin (lugar donde juega en Paris- Levallois), con capacidad para casi 4.500 espectadores, ya que su pista (donde caben apenas 1.500), se había quedado pequeña. Pero el modesto Nanterre no ha tenido problemas para llenar el pabellón de su rival y vecino durante los dos encuentros jugados como local, en los que colgó el cartel de "No hay billetes", gracias a la enorme expectación que la final ha despertado en la zona parisina. Ahora, con la fase de grupos de la Euroliga en el bolsillo, la JSF tendrá que buscar un pabellón donde jugar los partidos de la máxima competición europea.
Así, al ya célebre grito de "Ici c'est Nanterre" ("Aquí está Nanterre"), un pabellón repleto de color verde llevó en volandas a la JSF para lograr adelantarse en la serie el pasado martes y poner el 2-1 en el marcador de la final.
No fue un partido fácil, en principio para los locales, pues la SIG arrancó el partido con mayor ímpetu y logró marcar las primeras diferencias (26-30 al descanso). Pero el tercer cuarto fue otra historia. La presión defensiva de la JSF se incrementó notablemente, y su juego colectivo volvió a ponerse de manifiesto: cuando no aparece David Lighty, lo hace Trenton Meacham, o Chris Warren. El invitado sorpresa fue Jérémy Nzeulie (14 puntos, 6 rebotes y 20 de valoración), un joven jugador local, formado en la cantera de Nanterre, que contribuyó a lograr una diferencia superior a los diez puntos, aprovechando el colapso ofensivo de la SIG y la falta de respuesta de Vincent Collet.
Como nos indicaba nuestro lector uriz, el tercer partido íntegro puede contemplarse en YouTube (siguiendo los enlaces relacionados del primer cuarto, se accede al resto del partido). Incluimos aquí el primer cuarto de este encuentro:
Especial interés reviste el vídeo del último cuarto, donde Sport+ muestra la llegada de los jugadores locales al vestuario y la charla posterior al partido de su entrenador, Pascal Donnadieu ¿No sería interesante que la Liga Endesa tomara ejemplo y viéramos un ejemplo similar aquí? Interés periodístico y deportivo, seguro que hay, sólo hace falta que los responsables televisivos de sus derechos se preocupen por el producto y nos ofrezcan imágenes como las que pueden disfrutar los espectadores franceses. En el próximo vídeo pueden verse las referidas imágenes de vestuarios a partir del minuto 23:40.
Restaba aún el cuarto partido. La JSF tenía a su alcance un sueño, el de convertirse en campeón de Francia, lograr su primer título, y hacer Historia. Vincent Collet, seleccionador francés y entrenador de la SIG, avisaba de que su rival era un equipo al que no se le podía dejar caer en la euforia, porque era muy peligroso. No pudo tener más razón con sus declaraciones, por lo visto después.
Nanterre comenzaba el partido con un parcial de 5-0, pero rápidamente, la SIG se lo devolvía con un 0-10, que le daba las primeras ventajas en el marcador y le permitían cerrar el primer cuarto por delante (14-19). A partir de ese momento, la locura. Empujado por su público, la JSF lograba un parcial de 23-4, desplegando un juego alegre y dinámico y abriendo brecha (33-23). Pero Strasbourg no cedía, y se llegaba al descanso con el partido muy abierto (40-36).
En el tercer cuarto, los de Pascal Donnadieu volvían a lograr distanciarse en el marcador, fundamentalmente, gracias a un Jérémy Nzeulie en estado de gracia. El pabellón hacía mucho ruido, y Collet no lograba encontrar con un quinteto que mostrase la superioridad que, sobre el papel, tenía en la pintura. En el último cuarto, Nanterre llegaba a irse de 11 a falta de poco más de 6 minutos para el final del partido. Rozaba el sueño de los habitantes del banlieu (suburbio) de Nanterre. Pero el miedo a ganar, y la reacción de la SIG, ponía a los alsacianos a cinco puntos (68-63). Fue el momento en el que la JSF tiró de estilo propio. El equipo parisino, que ha demostrado unos porcentajes extraordinarios desde la línea de 6.75 durante todos los playoffs, lograba un triple lejano de Stephen Brun, el Nowitzki francés e, inmediatamente después, un nuevo triple de David Lighty desde la esquina, al que la defensa de la SIG le había dejado tiempo para prepararse y hasta para haber escrito un tuit desde su teléfono móvil si hubiese querido hacerlo. Signo de que la SIG ya había bajado los brazos.
Al final del partido, Donnadieu justificaba el título hablando de su plantilla de gente humilde y trabajadora, que está más preocupada por el colectivo que por los números individuales. Gente de perfil discreto a los que ha presionado hasta el límite de sus posibilidades para llegar hasta aquí.
Entrevista a Pascal Donnadieu tras el partido y entrega del trofeo
Destacamos del vídeo el contraste de imágenes entre la alegría de los vencedores, y la de la soledad de un desolado Ajinça en el vestuario, mientras sus compañeros seguían en la pista asistiendo a la ceremonia de entrega del trofeo. Una imagen por la que Ajinça ha sido duramente criticado en Twitter.
En declaraciones recogidas por Barbara Youinou para Basket Actu, los protagonistas de Nanterre analizaban lo que estaban viviendo. El alero Marc Judith: "¿La Euroliga? Esa es una pregunta que habrá que hacerme en dos semanas, porque ahora es imposible responderla. Son demasiadas emociones, es muy fuerte. No tengo ninguna respuesta concreta sobre lo que ha pasado, salvo que hemos luchado, y he ahí el resultado". David Lighty, MVP de la final: "Es una completa locura. Estoy muy feliz. Todo el mundo ha jugado bien para ir a buscar esta victoria. He pensado en mi madre mientras jugaba, y todo esto es para ella". El alero Jérémy Nzeulie: "Francamente, campeón… Euroliga… No sé qué más podemos pedir. Es increíble estar viviendo esto con Nanterre. Jamás lo hubiéramos podido imaginar. Es mi club de formación, he jugado casi todos mis años aquí. Es mágico vivir esto aquí con la gente con la que he crecido".
Jean Donnadieu (Presidente de Nanterre): "Es un gran orgullo. La recompensa de una determinada idea del deporte, de una determinada filosofía del deporte. Se escapa al marco del baloncesto".
El conjunto de reacciones lo cierra el presidente del club Jean Donnadieu, padre del entrenador Pascal, que valoraba lo conseguido por el equipo: "Es un gran orgullo. Es la recompensa de una determinada idea del deporte, de una determinada filosofía del deporte. Se escapa al marco del baloncesto. Pienso que hemos prestado un gran servicio al basket francés. Gente que no son necesariamente seguidores del baloncesto, se han unido a esta bella historia. Hemos tenido realmente a una gran parte de Francia apoyándonos, y esa es una bella recompensa para los hombres y mujeres que hemos trabajado todos estos años. Es una bella recompensa para los muchachos del equipo, que son ante todo bellas personas, que saben jugar bien al basket. Realmente han hecho honor a este deporte que está a años luz del deporte-dinero, del sport business. Y eso, es interesante".
Hay que señalar también la triste despedida que ha supuesto esta final para Aymeric Jeanneau. El histórico base francés de la SIG había anunciado que colgaría las botas tras finalizar esta temporada, y no pudo hacerlo con el título.
Los números no suelen mentir y, si echamos un vistazo a los rebotes totales al final del partido (21-39 a favor de la SIG), queda clara la diferencia física entre ambos equipos. Alexis Ajinça y Romain Duport, los dos centers de Strasbourg, miden 2.15, mientras que JohanPassave- Ducteil (2.00) y Juan Palacios (2.04) son mucho más bajos que sus rivales. Hoy no han destacados los pívots nanterriens pero, en el global de la serie, han sido mucho mejores gracias a su movilidad y a la intensidad mostrada.
La SIG, además, ha vuelto a perder demasiados balones, como en el resto de partidos. Ha sido su principal problema, junto a la incapacidad para atacar la dinámica defensa de la JSF, y para frenar el juego colectivo de su rival.
Y una última mención para la familia Donnadieu: especialmente, para Pascal Donnadieu, entrenador de la JSF Nanterre, que ha cobrado 68.000 euros esta temporada (el sueldo más bajo de la liga junto al de Éric Bartéchéky, entrenador del STB Le Havre, que es el mínimo que establece el convenio), y que ha llevado a la JSF desde 1987, del más bajo nivel departamental de Francia a la Euroliga, con un balance de once ascensos y ningún descenso. Hay que recordar qur hace sólo dos años, Nanterre estaba en ProB. Un monumento a las puertas del Palacio de los Deportes de la Avenida Joliot Curie es lo mínimo que merece Pascal. Y también para Jean Donnadieu, padre del entrenador y presidente del club desde 1974, auténtico gestor de este milagro junto a su hijo. Y es que Jean ha querido transmitir siempre unos valores muy determinados, como mencionaba en una reciente entrevista al diario Le Monde: "respetar al semejante, compartir y solidaridad".
La historia de este Nanterre, que ha logrado su primer título, tras haber caído recientemente en la final de la Coupe de France frente a su vecino Paris- Levallois, es la del triunfo de un equipo modesto y orgulloso, capaz de hacer frente a rivales con mucho mayor presupuesto, enfrentándose a ellos con respeto y venciéndolos con convicción y con la fuerza que genera la unión de todo un equipo. Una hermosa historia y un ejemplo de que no todo es dinero y de que aún hay lugar para el romanticismo en el basket. Merci, Jeunesse Sportive des Fontenelles de Nanterre.
mvp de la final: david lighty (jsf nanterre)
David Lighty (1.95, 25 años) (JSFNanterre): ha promediado en Playoffs 14.9 puntos; 3.8 rebotes, 3.3 asistencias, 1.3 robos y 4.6 faltas recibidas para 16 de valoración en 37.9 minutos de media.
Formado en la Ohio State University, desde donde saltó a la Lega italiana en la temporada pasada. Tras militar en el Bennet Cantú, pasó al Vanoli Braga Cremona, equipo desde el que ha llegado a la JSF Nanterre. Fue medalla de plata en el Mundial U19 disputado en Novi Sad (Serbia). Lighty es el máximo anotador de su equipo y la primera referencia en el ataque de Pascal Donnadieu. Se trata de un jugador que puede ocupar las posiciones de 2 y de 3 en la pista, y que tiene muy buena mano, promediando 37.6% en triple en temporada regular y 59.3% en playoffs (16/27), con exhibiciones desde el 6.75, como el 6/8 de la undécima jornada.
Sabías que…?
El estadounidense Trenton Meacham (1.88, 27 años), uno de los jugadores más importantes de la final para la JSF Nanterre, decidió colgar las botas y retirarse a los 26 años el pasado mes de junio, tras finalizar la temporada en las filas del Paris- Levallois. Fue una decisión que sorprendió al basket francés, y que el jugador justificaba diciendo que quería pasar más tiempo con su familia, volver a los Estados Unidos, y alejarse de los parquets.
Pues bien, a principios de noviembre de este pasado año, y una vez iniciada la temporada en Francia, Meacham cambiaba de opinión y era contratado por la JSF Nanterre, equipo con el que ha realizado una gran temporada. Pero si sus números durante la temporada regular han sido buenos (12.3 puntos, 2.3 rebotes y 2.7 asistencias para 11.8 de valoración), en los Playoffs por el título ha disparado su producción hasta irse a los 16.3 puntos, 2.9 rebotes y 4.4 asistencias para 15.9 de valoración. Y lo mismo ha ocurrido con sus porcentajes de tiro, pasando del 43.4 % al 51.2 % en lanzamientos de tres puntos, su especialidad. Aunque lo más relevante no están siendo sus números, sino el protagonismo que Meacham ha asumido en momentos clave de los partidos, cuando más quema la pelota.
Aquél que volviese de la retirada y se ha convertido en la actualidad en un hombre clave en lo logrado por la JSF Nanterre esta temporada, explicaba las razones de su extraño abandono de la práctica del basket el pasado verano en una entrevista concedida el pasado mes de abril a sports.fr: "Pensaba que había terminado de jugar. Ni siquiera toqué un balón durante el verano, lo que es bastante raro para mí, porque habitualmente me entreno mucho. Y eso fue algo bueno, porque al parar, me di cuenta que mi pasión y mi motivación para seguir jugando era más fuerte que nunca. Mi espíritu competitivo, también. Y estoy feliz por estar de vuelta".
altas y bajas
El Elan Chalon ha anunciado sus primeras incorporaciones para la próxima temporada. Se trata de los estadounidenses AJ Slaughter (1.91, 25 años),combo guard que jugó esta temporada en Cholet, y el ala-pívot Jon Brockman (2.01, 26 años), que ha sido máximo reboteador de la liga con el CSP Limoges. La llegada de Brockman podría implicar la salida de JBAM, en quien estaría interesado el Paris- Levallois, según informa Catch and Shoot.