GRUPO D

RESULTADOS J1

  • ANGOLA (1-0) – COREA DEL SUR (0-1): 80-69 
  • AUSTRALIA (0-1) – ESLOVENIA (1-0): 80-90
  • MÉXICO (0-1) – LITUANIA (1-0): 74-87

CLASIFICACIÓN

  • 1. LITUANIA (1-0)
  • 2. ANGOLA (1-0)
  • 3. ESLOVENIA (1-0)
  • 4. AUSTRALIA (0-1)
  • 5. COREA DEL SUR (0-1)
  • 6. MÉXICO (0-1)

ANGOLA – COREA DEL SUR

LA CRÓNICA: Angola supera a una Corea que mostró que pueda dar más de sí (80-69)

La selección de Corea saltó al Gran Canaria Arena mostrando una intensidad tremenda, consiguiendo la primera canasta de la sede con un tiro de Sung-Ming Cho. La presión en toda la cancha era la gran basa de unos coreanos muy metidos en el partido. Sin embargo, los africanos no tardaron en reaccionar de la mano de unos Joaquim y Cipriano muy acertados (10-5). Los coreanos se fueron desinflando con el paso de los minutos debido a un acierto bastante pobre en sus lanzamientos, los asiáticos se enmarañaban en la defensa angoleña. La supremacía de Joaquim y de los hombres interiores angoleños en la zona estaba siendo determinante para el devenir del marcador al final de los primeros diez minutos (16-6).

Los problemas de Corea para poder anotar eran constantes, los de Jae-Hak Yoo tiraban y tiraban pero no conseguían encontrar la canasta. Angola se manejaba en torno a los diez de ventaja, administrando bien sus posesiones y aprovechando los errores de su rival, castigando, sobre todo, la zona (22-12). Corea del Sur ya estaba errando hasta los lanzamientos fáciles, bandejas prácticamente solos y algún tiro con comodidad, de esta manera era complicado acercarse a una Angola muy sobria y concentrada, que sólo había sufrido durante los primeros minutos del partido. De esta forma, Angola fue destrozando poco a poco a Corea hasta dejarla muy tocada antes del descanso (36-18).

El paso por los vestuarios nos volvió a dejar la versión más dinámica de los coreanos, otra vez estaban intentando imprimirle mayor velocidad a su juego para reponerse. Sung-Ming Cho volvió a coger las riendas de los asiáticos para mejorar las sensaciones de la primera parte, anotando cinco puntos seguidos que obligaban a Paulo Macedo a solicitar tiempo muerto. Corea del Sur despertó de una forma increíble, los exteriores comenzaron a sumar y su juego mantuvo ese ritmo alto en ataque (48-37). La pujanza de Kim, tanto en ataque como en defensa, estaba consiguiendo que descubriéramos la mejor versión de Corea. Un triplazo sobre la bocina de Yang hacía soñar aún más a los coreanos con la remontada (52-48).

Angola no quiso esperar y volvió a coger la directa, los angoleños se pusieron las pilas en ataque y comenzaron a ver el aro con más comodidad, volviendo a colocarse a una distancia relativamente cómoda. Con espacios y con cancha para correr, los coreanos generaban muchas preocupaciones a su rival, una cuestión que les mantenía con vida a falta de disputarse cinco minutos para el final (66-59). Un enorme triplazo de Cipriano a la remanguillé levantó al público angoleño presente en el GCA para evitar que Corea se siguiera acercando. Corea apuraba sus opciones volviendo a presionar toda la pista, pero quedaba poco tiempo para remontar. Al final, los africanos se anotan la primera victoria de la Copa del Mundo tras un trabajado partido que a punto estuvo de venirse al traste (80-69).

LAS CLAVES:       

  • Juego interior angoleño: El dominio de la zona durante el partido fue totalmente angoleño. Los Moreira, Mingas y Joaquim fueron demasiado para un juego interior, el coreano, que poco pudieron hacer. Hasta 46 rebotes capturaron los angoleños, que hicieron de la un fortín de puntos inagotable. Sólo el buen tercer cuarto de Corea apagó a los hombres más altos de Angola. Estos tíos pegan duro y lo seguirán haciendo.
  • Primera parte para olvidar: Con un paupérrimo porcentaje en el acierto en el tiro, los coreanos no pudieron competir contra Angola. Ninguno de sus jugadores dio la talla durante los primeros veinte minutos del partido, lo que nos dejaba a una Angola campando a sus anchas por el Gran Canaria Arena. Esto sería determinante para el provenir del partido.
  • Un tercer cuarto para soñar: Con la misma intensidad de la primera parte volvieron los coreanos a la pista tras el descanso. Por fin conseguían ver el aro, por fin empezaban a anotar y a encontrarse cómodos, dirigidos por un Kim que reflejaba a la perfección el buen momento que vivía su selección. Gracias a esta reacción conseguimos ver los mejores minutos de una Corea que, como le dejes correr, nos va a divertir mucho.
  • Kim comandó a la mejor Corea: La clave de la remontada coreana fue la aparición en pista de un Kim que mostró las excelencias de un combinado que se llevo el bronce en el pasado Asiabasket. Correr pero bien, así lo hizo el base coreano para comandar el mejor momento de su selección, consiguiendo acabar el partido con unos numerazos: 15 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias.
  • Olimpio Cipriano, el faro angoleño: Desde la dirección de Olimipio Cipriano los angoleños se mostraron más cómodos que nunca. El jugador africano parece que va a tener un rol muy importante en esta Copa del Mundo, siendo el jugador que dinamice todo el juego que vayan a realizar los africanos en esta Copa del Mundo. Hoy, con 16 puntos y 3 asistencias demostró que Angola ha encontrado el líder que necesitaba con la baja de Morais. 

youtube://v/9owfOILdJ0k

ASÍ LO VIERON: 

JAE-HAK YOO: "Venimos a esta Copa del Mundo a mejorar. Nuestro objetivo es mejorar día a día y saber en qué escalón estamos, y para ello tenemos que intentar competir con todas estas grandes selecciones". 

JOAQUIM GOMEZ: "Quiero felicitar al equipo porque Corea es un rival duro. Es un paso más para nosotros en esta Copa del Mundo haber ganado hoy, pero queremos ir partido a partido". 

AUSTRALIA – ESLOVENIA

LA CRÓNICA: El show de Goran Dragic pone a Australia con los pies en el suelo (80-90)

Con un colorido verde, las gradas del Gran Canaria Arena tenían claro con quien iban. El partido comenzó con mucha intensidad, aunque eran los eslovenos los que parecían estar más a tono jaleados por la grada. La inspiración de Goran Dragic estaba siendo crucial en este inicio de cuarto, el jugador de los Suns sabía que desde el primer momento tenía que ser el líder de esta Eslovenia. Aún así, Australia no quería perder de vista a sus rivales, y con un Broekhoff  muy inspirado (15-18). Eslovenia ponía garra al partido, habían abierto una brecha en el marcador gracias a varias canastas fáciles. Así, Eslovenia lograba cerrar con éxito un enorme primer cuarto dominando el partido desde la batuta de Goran Dragic (19-27).

Más metidos en el partido y con más ganas, los eslovenos estaban merendándose a Australia. Los exteriores de Eslovenia estaban concentrados y acertados, lo que hacía crecer la ventaja siguiera en aumento (21-34). Australia buscaba una reacción que llegaba desde el exterior, los aussies estaban siendo muy blanditos en defensa y eso estaba siendo aprovechado por unos eslovenos que veían la zona como una autopista. El juego bajo los aros de Aaron Baynes daba algo más de consistencia al juego australiano, el interior había encontrado una mina bajo la canasta que acercaba a los suyos en el marcador.  El empuje del de los Spurs y la ayuda de Joe Ingles mejoraron a una Australia con una velocidad menos antes del descanso (43-49).

Australia volvía a pista con algo más de intensidad en su juego, ya estaban defendiendo mejor y cerrando mejor el rebote, algo que durante la primera parte les había faltado. Las tres faltas personales de Goran Dragic obligaban a Jure Zdovc a sentarle en el banquillo cuando la mejor versión de Australia aparecía (50-53). Aún así, un buen Jaka Blazic asumía el control del juego esloveno para intentar que la baja de Dragic no se notase demasiado. Sin embargo, parecía que a Australia le costaba generar juego, el ataque en estático era uno de sus mayores problemas para afrontar el partido. Eslovenia había conseguido pasar sus peores momentos y habían vuelto a aprovechar cada error aussie para seguir por delante (60-69).

El conjunto oceánico seguía sin reaccionar, la buena defensa de Eslovenia y su poco acierto eran una losa que no conseguían superar. Baynes parecía el único que quería tomar las riendas del partido por parte del cuadro aussie. El tiempo pasaba y los hermanos Dragic dominaban el partido a placer, dejando a Australia bastante tocada (65-78). Los de Lemains buscaban la forma de reengancharse al partido, pero no había manera. Eslovenia plantó una muy buena defensa y el potencial australiano no conseguía derribarlo. Con el partido acabado, Aaron Baynes dio el susto tras acabar un mate, el mejor de Australia en el día de hoy se tuvo que marchar al banquillo. Al final, Australia maquilló apenas el resultado para conseguir un triunfo importantísimo para buscar los octavos de final de esta Copa del Mundo (80-90).

LAS CLAVES:

  • El juego en estático: Australia sufrió durante todo el partido para conseguir puntos en estático. Los oceánicos no conseguían generar juego ante una defensa, la eslovena, bien plantada y colocada. Salvo Baynes e Ingles, ninguno de los jugadores australianos tomó responsabilidades ante una situación tan complicada como la que vivían, lo que les terminó de costar el partido.
  • Un Gran Canaria Arena Esloveno: El color verde se apoderó de un Gran Canaria Arena atestado de eslovenos. Animando, saltando y gritando dieron fuerza extra a sus jugadores, que salieron a pista con muchísimas ganas sabiendo exactamente qué tenían que hacer. Jugar fácil y buscar a los Dragic, no quedaba otra, y la afición eslovena no faltó al encuentro con los suyos llevándolos en volandas a la victoria final.
  • Ganar desde la defensa: Eslovenia no hizo nada del otro mundo, pero entre todos y tirando como equipo fueron capaces de ir minando la moral a una Australia que no cuajó su mejor partido en ataque. Con ganas, garra e intensidad, los de Jure Zdovc fueron ganando el partido desde atrás, bajando el culo al parquet y metiendo en el barro a los aussies. La bola en ataque fue para Dragic, el resto es historia.
  • Dragicatesen: Verle jugar es una delicatesen, y es que Goran Dragic volvió a demostrar que es el auténtico y único líder de esta selección eslovena. El base de los Suns dirigió, asistió, reboteó y anotó, como siempre aportando en todas las facetas del juego. Fue imparable para los defensores australianos, una pesadilla que no tuvo solución y que le quitó de un plumazo el cartel de gran favorito a Australia. Al final, acumuló unos excelentes 21 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias.
  • Aaron Baynes, el dominador de la zona: En este mal partido de la selección australiana Aaron Baynes fue sin duda el mejor. El pívot de los San Antonio Spurs fue el que más luchó, el que más peleó y el que más peligro generó a una Eslovenia que estaba preparada para cualquier cosa. A pesar de que terminó el partido lesionado, Baynes cuajó una gran actuación acabando el encuentro con 21 puntos y 7 rebotes. 

ASÍ LO VIERON:

BRAD NEWLEY: “Hoy no hemos podido jugar como solemos hacerlo, y cuando hemos empezado a desarrollar nuestro juego ya era demasiado tarde. Baynes sufre un golpe en la pierna. Es un tío fuerte y un gran jugador, así que creo que volverá a jugar”.

ZORAN DRAGIC: “Es una buena victoria para nosotros porque Australia es un gran equipo. Ha sido un buen comienzo para nosotros y esperamos continuar en la misma línea". 

MÉXICO – LITUANIA

LA CRÓNICA: Lituania se sobrepone a una selección mexicana a la que le faltó oxígeno (74-87)

Con un ambiente de lujo comenzaba el último encuentro de este primer día de competición en Gran Canaria. México y Lituania coloreaban las gradas, dando las primeras ventajas a unos mexicanos que tenían en Francisco Cruz a su hombre más acertado. Pero los lituanos, con un enorme Valanciunas empezaban a hacer estragos en la zona azteca con seis puntos casi consecutivos. La igualdad se hizo patente en el partido, cada canasta era respondida, pero otra vez Cruz desde la línea de tres puntos catapultaba a los mexicanos en el marcador (18-14).  México salió lanzado gracias al enorme cuarto de Cruz y Jorge Gutiérrez, haciendo las delicias de los mexicanos presentes, pero un triplazo de Darjus Lavrinovic sobre la bocina cerraba un cuarto altamente divertido (27-22).

Lituania intentaba reponerse de la sorprendente salida de México, los de Kazlauskas movían el balón con criterio para encontrar las mejores posiciones para lanzar. No obstante, Gutiérrez y Cruz seguían encontrando puntos con los que mantener a raya a los lituanos, evitando así que tomaran ventaja (34-29). Este partido estaba convirtiéndose en una guerra baloncestística preciosa, los mexicanos le ponían todo el corazón posible y Lituania tiraba de todo el talento que tenían. Los bálticos se ponían por delante gracias a un buen juego colectivo que les ayudaba a superar una defensa, la mexicana, que estaba dando muchos quebraderos de cabezas. El empuje lituano hizo efecto, de tal manera que ya dominaban el marcador al descanso (41-45).

El descanso no cambió mucho la película, los mexicano seguían en la pelea a base de garra y ganas y Lituania iba con un puntito menos de agresividad. México ponía otra vez tierra de por medio tirando una vez más de sus hombres exteriores, aunque Jonas Maciulis se encargaba de poner las cosas en su sitio con dos triplazos consecutivos (51-53). La defensa de Lituania empezaba a funcionar, los de Valdeolmillos parecían haber perdido algo de energía, momento en el que  los lituanos se lanzaron a por el partido de la mano de Juskevicius y Seibutis. Motiejunas controlaba la zona y los mexicanos, sin un Ayón que tenía cuatro faltas, hacía aguas tras cuajar una enorme primera parte (53-67).

El cambio de cuarto le sirvió a México para intentar buscar la heroica, pero el enorme estado de Motiejunas seguía y seguía haciendo daño en la zona centroamericana. La diferencia era muy importante y Lituania no se relajaba, era el momento del todo o nada para los mexicanos. Liderados por Stoll, México volvió a la carga para engancharse en el partido y mantenerse con vida. Los americanos lograron volver a preocupar a Lituania gracias a un buen parcial que les acercó y les colocó a diez puntos (68-78). Sin embargo, los lituanos se mantuvieron firmes y empeñados en no regalar nada y fueron dejando sin opciones al combinado mexicano hasta llevarse una primera victoria muy importante (74-87). 

LAS CLAVES:

  • Intensidad Vs Talento: México planteó un partido en el barro, un partido en el fango que le sirvió para sorprender a Lituania durante los primeros minutos. Por su parte, Lituania quiso poner todo su talento y calidad al servicio de un partido que se les complicaba. No obstante, los de Kazlauskas supieron reaccionar y jugar en el barro, lo que hizo que, poco a poco, fueran haciéndose dueños del partido. Al final, el talento superó a la intensidad.
  • México llegó fundido al final: Aupados por una afición muy ruidosa, los mexicanos se plantaron con mucho que decir en el inicio del encuentro. Una defensa muy arriba, muy agresiva e intensa les permitía hacer daño a una Lituania sorprendida. En ataque, el dúo Cruz-Gutiérrez lideraba todas las opciones de victoria azteca, con una demostración de fundamentos y lanzamiento exterior. Pero eso no les sirvió para llevarse la victoria pues, a pesar del amago de remontada, les faltó algo de energía para haber llegado mejor al final.
  • Lituania supo adaptarse: La actual subcampeona de Europa  no perdió la calma ante el juego agresivo de los mexicanos. México estuvo muy encima de Lituania siempre, quiso hacerles sufrir y lo consiguieron, pero Lituania supo adaptarse. Adaptarse a jugar sucio, a jugar a lo que México quería, y gracias a ello consiguieron levantar el partido cuando parecía que el asunto estaba más igualado de lo previsto. El bajón físico mexicano ayudó, pero Lituania muestra credenciales.
  • Cruz y Gutiérrez, una mina de anotar: El show que los dos mexicanos dieron en la noche de hoy fue digno de recordar. Su actuación, sobre todo, en la primera parte fue un show de anotación, de lanzamiento y de fundamentos ofensivos que hicieron disfrutar hasta los propios lituanos, por qué no decirlo. Como al resto de su selección, les faltó algo de aire al final del partido para terminar de ser decisivos. 34 puntos entre ambos para acabar una noche agridulce.
  • Motiejunas-Valanciunas, ¿por fin líderes de Lituania?: Los jóvenes interiores bálticos hicieron un daño tremendo en la zona de México. Rebotearon, anotaron e intimidaron, ellos fueron los que marcaron la diferencia desde un principio con el combinado de Valdeolmillos. De ambos se esperan muchísimas cosas, que aporten mucho a una selección que sin Kleiza no tiene un referente, y esta puede ser su gran oportunidad. Entre ambos sumaron 32 puntos y 9 rebotes. Habrá que estar atentos. 

ASÍ LO VIERON: 

JONAS MACIULIS: "Es la primera victoria y siempre es importante empezar un campeonato bien, así que esta victoria es buena ¿psicológicamente? Esperamos continuar así"

JORGE GUTIÉRREZ:  "Estuvimos bien en los primeros tres cuartos, el último nos fuimos para abajo. La intensidad de ellos subió y nosotros no pudimos mantenerla."

MVP: GORAN DRAGIC (ESLOVENIA)

Está claro que el mejor jugador de Eslovenia va a liderar a la selección en esta Copa del Mundo que se está empezando a disputar en España. El base de los Phoenix Suns fue el mejor de una jornada en la que los exteriores sobresalieron y fueron muy importantes para el devenir. La dirección de juego y la inteligencia de este base quedó patente en el día de hoy para poder vencer a una Australia que poco pudo hacer para frenar a un fenómeno como Goran Dragic. 

El cinco ideal Solobasket de la jornada

BASE

BASE
ALERO
ALA-PÍVOT
PÍVOT

KIM SUNH-YUNG GORAN DRAGIC FRANCISCO CRUZ DONATAS MOTIEJUNAS
ARON BAYNES
COREA DEL SUR ESLOVENIA MÉXICO LITUANIA AUSTRALIA
15 puntos (1/4 T3, 6/9 T2 y 0/1 TL), 4 rebotes y 5 asistencias  21 puntos (3/5 T3, 5/7 T2 y 2/2 TL), 7 rebotes, 4 asistencias  21 puntos (3/6 T3, 6/11 T2), 4 rebotes, 4 asistencias 

15 puntos (6/9 T2, 1/3 T3), 4 rebotes y 1 tapón

21 puntos (8/13 T2  y 5/5 TL), 7 rebotes y 1 asistencia

NO TUVIERON SU DÍA

  • David Andersen (Australia): 3/10 en tiros de dos puntos
  • Matthew Dellavedova (Australia): 0/4 en tiros de dos, 1/3 en tiros de 3 y 5 pérdidas
  • Sung-Min Cho (Corea del Sur): 2/9 en tiros de tres
  • Dong-Geun Yang (Corea del Sur): 1/5 en tiros de dos, 3/8 en tiros de tres

LA LIGA ENDESA EN LA COPA DEL MUNDO

  • Brad Newley (Australia/Herbalife Gran Canaria): 13 puntos, 2 rebotes y 1 robo
  • Chris Goulding (Australia/CAI Zaragoza): NO JUGÓ
  • Zoran Dragic (Eslovenia/Unicaja): 10 puntos, 1 rebote y 1 asistencia
  • Román Martínez (México/MoraBanc Andorra): 2 puntos, 2 asistencias y 1 rebote
  • Jonas Maciulis (Lituania/Real Madrid): 19 puntos, 2 rebotes y 1 robo
  • Mindaugas Kuzminskas (Lituania/Unicaja): 2 pérdidas y 1 falta