Grupo E

Maccabi Elite Tel Aviv (6-5) (+85)

El actual campeón de la competición logró finalmente clasificarse como primero, aunque con más problemas de los esperados. Han jugado de manera muy irregular durante la liga regular, mezclándolos con algunos partidos brillantes, pero ahora entran en el terreno que más les gusta. Han perdido con la baja de Saras Jasikevicius, pero prácticamente es el único cambio este año, ya que Jamie Arnold y Penney, no cuentan para Gherson, aunque últimamente cuentan con Shason. Son claros favoritos al título, y si no pasa nada raro, llegaran a la Final Four. Su hombre clave es Nikola Vujcic, si el croata , esta bien sobre la pista, lo tienen todo muy de cara, sin él, sufren mucho. Otro jugador clave, a parte de los clásicos como Parker, Solomon o Burstein, es Derrick Sharp, un jugador veterano con mil batallas, capaz de meter intensidad desde el banquillo y cambiar el signo de los partidos a través de su capacidad para tirar de tres.

Fortitudo ClimaMio Bologna (10-4) (+125)

El equipo Boloñés empezó el torneo bastante mal, algo normal en un equipo muy renovado, y poco a poco con el transcurso de la competición ha ido a más, convirtiendo su cancha en un feudo inexpugnable, donde no pierde en Euroliga desde hace más de dos años, y donde este año ha aplastado a casi todos los equipos. Los italianos no dependen de un jugador estrella determinado, sino que cuentan con una columna vertebral muy fuerte donde todos aportan, y ninguno destaca de sobremanera, ahí encontramos a los recién llegados Becirovic, Green, Garris y Watson, con los ya veteranos en la plantilla italiana Mancinelli, Lorbek, Bagaric y Belinelli. Su fortaleza en casa, y su capacidad para sacar algún triunfo fuera de casa les puede devolver a la senda que lleva a la Final Four.

Real Madrid (7-7) (+8)

La irregularidad por antonomasia, esa es la mejor descripción que se puede hacer de la trayectoria de los madridistas en esta Euroliga. Empezaron muy bien con cuatro victorias seguidas, y a partir de ahí, intercalaron victorias y derrotas, con poca brillantez en su juego. Acaban mal esta primera fase con tres derrotas consecutivas, aunque en los dos últimos partidos no se jugaban nada. A pesar de su juego, y de su record, saben que el Top 16 es otra cosa, y ahí puede ocurrir cualquier cosa, a pesar de ello, mucho tienen que mejorar si quieren pasar a cuartos de final, aunque, quien sabe, si refuerzan convenientemente las posiciones de base y de pívot, metiendo algo de talento en el interior…

Ülkerspor Istambul (5-9) (-55)

Se la jugó en el Abdi Ipekçy, y les salió bien. Llegan al Top 16 después de hacer una primera fase, más mala que otra cosa. Ahora llegado este punto, ya no tienen nada que perder, están jugando algo mejor que al principio de la campaña, pero insuficientemente como para ganar a los equipos de arriba. El juego del equipo no se parece en nada al del año pasado, cuando eran uno de los mejores equipos defensivos del campeonato. La remodelación completa del equipo le ha hecho ir a peor. El juego interior puede ser la faceta más en forma de su juego, con un Haislip que empieza a despuntar, y el húngaro Gulyas que parece que ha sido un fichaje acertado, a esto hay que añadir a Türckan que viene de una lesión. En le exterior Kutluay ha tenido algunas actuaciones excelentes, pero no es el mismo de antes, Jeff Trepagnier es muy irregular, pero él es el culpable de la clasificación de su equipo, y Stefanov es mucho más irregular que antaño.