El próximo 16 de noviembre comienza la primera fase de liguilla de la Eurocup en su edición 2010-11. 8 grupos formados por 4 clubes cada uno, que se disputarán, en un todos contra todos a doble vuelta, las 2 plazas por grupo que dan acceso al Last 16. 3 equipos ACB en liza: Gran Canaria 2014, Asefa Estudiantes y Cajasol, encuadrados, en los Grupos C, F y G respectivamente. Solobasket analiza a los rivales que se encontrarán los nuestros en esta primera fase.
Rivales de Gran Canaria 2014 (Grupo c)

Budivelnik (ucrania)
El Budivelnik es un club desconocido para la mayoría de los aficionados al basket españoles, que se dio a conocer este verano en nuestra país al contratar al técnico catalán Josep María Berrocal. Viene de jugar la previa de la Euroliga y echando un ojo a su plantilla nos topamos con un conjunto mucho más fuerte de lo que se podía prever a priori. Así, la base del equipo está formada por varias caras conocidas en el panorama internacional:
En la dirección del juego encontramos al veterano Billy Keys, un experimentado jugador que la pasada campaña disputó la Euroliga con el sorpredente Maroussi y que cuenta en su historial con pasos por Gran Canaria y Zaragoza. En el perímetro la apuesta era Dewarick Spencer, uno de los escoltas anotadores con mejor cartel en Europa, pero hace breves fechas fue suspendido por 3 meses por consumo de cannabis, con lo que su futuro en el equipo ucraniano puede estar en el alero.
En los puestos de 3-4 encontramos a uno de los mejores jugadores de Adecco Oro en las últimas temporadas, Zach Morley, y otro veterano norteamericano con una dilatada experiencia en Europa, Lamayne Wilson, un jugador muy peligroso por su capacidad de tiro y sus grandes condiciones atléticas. Cierra el quinteto de caras conocidas el británico Andy Betts, un veterano gigante que viene de completar una buena campaña en el Aris.
Del resto de jugadores del roster que tiene a su disposición Berrocal, destaca el pívot Michalis Anisimovas, un jugador aún en progresión y que ha comenzado la temporada con buenos números, sobre todo, en ataque.
En definitiva, quinteto de entidad, pero plantilla corta. Los duros viajes a Ucrania pueden hacer de su cancha un fortín.
Plantilla
- Bases: Billy Keys (1.88/33 años), Denys Lukashov (1.90/21 años)
- Escoltas/Aleros: Dewarick Spencer (1.93/28 años), Zach Morley (2.03/27 años), Dmytro Zabirchenko (1.92/26 años), Denis Ikovlev (2.01/24 años), Viktor Kobzisty (2.00/31 años), Leonid Stafanishin (1.99/25 años)
- Ala-Pívots/Pívots: Lamayne Wilson (2.03/30 años), Michalis Anisimovas (2.14/26 años), Andy Betts (2.17/33 años), Andriy Agafonov (2.07/24 años)
- Entrenador: Josep María Berrocal

Buducnost m:tel (montenegro)
El equipo montenegrino acabó la pasada campaña en 5º posición en la Liga Adriática y que puso en apuros al Asvel francés en la primera eliminatoria de la previa de la Euroliga. Aunque con un presupuesto muy limitado, su inagotable cantera les hace ser un equipo siempre competitivo.
Durante el pasado verano perdió a hombres importantes como Maras y, sobre todo, Cedomir Vitkovac, pero incorporaron, procedente del Oldenburg alemán, a Marko Skecic, un veterano con experiencia en Euroliga que forma una buena pareja interior con Vladimir Dragicevic, jugador que explotó la pasada campaña, completando una gran Eurochallenge (14.2 puntos y 5.6 rebotes).
Junto a ellos también han llegado toda una serie de jóvenes jugadores con mucho futuro pero a los que les falta mucho camino por recorrer. Nos referimos a jugadores como Vladimir Mihailovic (principal referente ofensivo de la selección de Montenegro en categoría Sub 20), Aleksa Popovic, Bojan Dubljevic o Nemanja Milosevic. También son nuevos en el club el lituano Gintaras Kadziulis y el bosnio Aleksej Nehovic. De momento, el lituano está dando, hasta el momento, una muy buena impresión.
En definitivo, equipo al que no le falta talento, pero que no debe ser un escollo insuperable para Gran Canaria 2014. Eso sí, puede presentar batalla en su cancha.
Plantilla
- Bases: Aleksej Nesovic (1.89/25 años), Nikola Otasevic (1.84/28 años)
- Escoltas/Aleros: Gintaras Kadliuzis (1.92/20 años), Marko Simonovic (2.01/24 años), Sead Sehovic (1.96/21 años), Vladimir Mihailovic (1.93/20 años), Marko Popovic (2.00/25 años), Aleksa Popovic (2.01/23 años)
- Ala Pívots/Pívots: Marko Skecic (2.07 /29 años), Vladimir Dragicevic (2.06/24 años), Bojan Dubljevic (2.05/19 años), Nemanja Milosevic (2.04/23 años), Filip Barovic (2.05/20 años)
- Entrenador: Dejan Radondic

BC Siauliai (lituania)
Otro clásico de la Eurocup. Un equipo que repite en una competición en la que, hasta el momento, no se ha dejado ver en exceso. Y tampoco parece que vaya a tener excesivo recorrido en la presente edición.
Eterno outsider de Zalguiris y Lietuvos en la liga lituana, el BC Siauliai cuenta con una plantilla joven con nombres no excesivamente conocidos para el gran público. Tal vez pueda ser el veterano alero internacional Mindaugas Zukauskas el nombre más reconocible.
Uno de las principales referencias del equipo es el pívot Vytautas Sarakauskas, un buen anotador y reboteador. Junto a él destaca el escolta Darius Gvezdauskas, un jugador con un lanzamiento exterior realmente peligroso. Atención también a Zygimantas Janavicius, un joven con gran futuro cedido por el Zalguiris que empieza a despuntar.
Sus jugadores extracomunitarios son el combo guard Ricky Harris (recién salido de la Universidad de Massachussets) y el pívot David Weaver (un 2.11 que también debuta en Europa tras acabar su periplo universitario con Wake Forest con promedios modestos), que se encuentra a prueba en el equipo lituano y viene a sustituir a Jaycen Herring, cortado hace unas semanas.
Como curiosidad, en su plantilla encontramos al gigantesco Roman Gumenyuk, un jugador de 2.21 de 23 años que empezó a jugar muy tarde al baloncesto y que aún está muy verde.
Plantilla:
- Bases: Ricky Harris (1.88/23 años), Zygimantas Janavicius (1.92/21 años)
- Escoltas/Aleros: Darius Gvezdauskas (1.91/22 años), Mindaugas Zukauskas (2.01/35 años). Arvydas Cepulis (1.95/31 años), Edgaras Stanionis (1.94/22 años), Edvinas Ruzgas (1.98/23 años)
- Ala-Pívots/Pívots: Vytautas Sarakauskas (2.03/28 años). David Weaver (2.11/23 años), Roman Gumenyuk (2.21/23 años). Julius Jucikas (2.05/21 años), Osvaldas Matulionis (2.00/19 años)
Rivales de asefa estudiantes (Grupo f)

Benetton Bwin (Italia)
El histórico club de Treviso afronta esta temporada intentando borrar la mala imagen ofrecida la pasada campaña. Para ello, se ha hecho un gran esfuerzo para reforzar una plantila ya de por si potente. Sin embargo, y de momento, los resultados no están acompañando (1-4 en la Lega).
Para dirigir la nave retorna a Treviso el veterano Massimo Bulleri, que compartirá puesto con el joven y talentoso Stefan Markovic, polivalente jugador serbio que disputó el pasado Mundobasket y que procede del Hemofarm.
En el perímetro, encontramos una dupla extracomunitario complementaria; llega desde Turquía el tirador puro Ryan Toolson y, desde Grecia, Devin Smith, un alero de gran calidad y amplios recursos que fue incluido en el Quinteto Ideal de la pasada Eurocup.
A caballo entre los puestos de 3 y de 4 llega, cedido por Unicaja (que se hizo con sus servicios este verano), el croata Hrvoje Peric, un polivalente jugador capaz de hacer un poco de todo en la pista.
En cuanto a la pintura, llega Greg Brunner, un jugador de corta estatura, pero de gran potencia, que completó un gran año en el Montegranaro (12.7 puntos y 8.4 rebotes de media). Junto a él, el veterano Sandro Nicevic, pívot croata de gran clase con pasado en Unicaja. Es uno de los capos del equipo. Además, entre los puestos de 4-5 se sitúa el gran Donatas Motiejunas, jugador lituano de infinito talento que está llamado a ser un jugador dominante en Europa.
Completan la plantilla jóvenes con gran recorrido como el polaco Jakub Wojciechowski, otro ejemplo de la gran labor de los despachos de la Benetton, o Sandro Gentile, un jugador escolta-alero anotador que, a sus 18 años recién cumplidos, se postula como la gran esperanza blanca del basket transalpino.
Plantilla:
- Bases: Stefan Markovic (1.94/22 años), Massimo Bulleri (1.88/33 años), Niccolo Cazzolato (1.91/21 años)
- Escoltas/Aleros: Ryan Toolson (1.93/25 años), Devin Smith (1.96/29 años), Alessandro Gentile (1.98/17 años), Hrvoje Peric (2.03/24 años)
- Ala-pívots/Pívots: Greg Brunner (2.01/27 años), Sandro Nicevic (2.10/34 años), Donatas Motiejunas (2.13/20 años), Jakub Wojciechowski (2.11/20 años), Gino Cuccarolo (2.19/23 años)
Entrenador: Jasmin Repesa

Chorale Roanne (francia)
Uno de los clubes más potentes de la liga francesa que aterriza en la Eurocup tras caer ante el Alba Berlin en las eliminatorias previas de la Euroliga.
Analizando la plantilla del equipo galo, encontramos varios nombres conocidos que completan un plantel realmente competitivo.
La dirección del equipo en la cancha la lleva el jugador de Costa de Marfil Souleyman Diabate, un jugador con talento para el juego, tal y como pudimos comprobar en el pasado Mundobasket. Le acompaña en el puesto de base el norteamericano Alex Gordon, rápido y buen tirador que llega desde la liga turca. De momento, es Amagou el que ocupa el puesto de titular como 1 del equipo.
La referencia en el juego de perímetro son KC Rivers, un jugador que tras salirse en la Lega2 acabó la pasada campaña precisamente en la Benetton de Treviso, y Pape-Philippe Amagou, otro internacional costamarfileño que es, por el momento, el máximo anotador del equipo en la ProA francesa.
En el puesto de 4 encontramos al ex Joventut Luka Bogdanovic, un ala-pívot que juega muy abierto que sustituye de forma temporal a otro viejo conocido del basket español que comparte con el croata tipología de juego, nos referimos a Dylan Page. Completan la columna vertebral del juego interior el potente Uche Nsonwu-Amadi y al norteamericano Alex Dunn, un 2.12 cuya carrera europea ha transcurrido principalmente en Polonia. Atención también a Alexis Tanghe, un joven jugador nacional con mucho recorrido.
Plantilla:
- Bases: Alex Gordon (1.85/ 25 años); Souleyman Diabate (1.83/ 23 años), Alex Gordon (1.85/25 años)
- Escoltas/Aleros: Pape Philippe Amagou (1.85/ 25 años), KC Rivers (1.96/23 años), Philippe Braud (1.93/25 años), Jean- Michel Mipoka (1.95/ 25 años).
- Ala-Pívots/ Pívots: Dylan Page (2.04/ 28 años), Luka Bogdanovic (2.10/ 25 años), Alex Dunn (2.11/28 años), Uche Nsonwu-Amadi (2.08/32 años), Alexis Tanghe (2.07/ 20 años).
Entrenador: Jean-Deny Choulet

Paok bc (Grecia)
El PAOK es un histórico del basket heleno que parece dispuesto a volver a ser un conjunto a tener en cuenta tanto en su liga como en la Eurocup. Y motivos tiene para el optimismo.
El equipo heleno basa su juego en una fuerte defensa y en la fortaleza reboteadora que le aporta una dupla interior roqueña como es la formada por Todor Gecevski y Lazaros Papadopoulos. El macedonio y el griego forman un muro en defensa y se complementan a la perfección en ataque, dada la capacidad de Gecevski para abrirse para el lanzamiento exterior.
En ataque, la responsalidad recae, sobremanera, en los jugadores exteriores; nos referimos al trío formado Justin Gray, Donnie McGrath y Rawle Marshall. La participación foránea termina con Robert Dozier, un interior que la temporada pasada jugó en el Kolossos griego que viene a sustituir a DeShawn Sims, Puede ser un buen complemento para Papadopoulos y Gecevski.
Por lo demás, y en cuanto los nacionales del equipo, mencionar a un viejo conocido en LEB, Giorgios Dedas, el pívot Nikos Kallis y el secundario Giorgios Apostolidis. Además, el entrenador Soulis Markopoulos contará con varios jóvenes prometedores con mucho hambre de basket: Kalampakas, Giannakidis y Arapis.
Plantilla:
- Bases: Justin Gray (1.88/26 años), Mihalis Giannakidis (1.92 /23 años)
- Escoltas/Aleros: Donnie McGrath (1.93 m/26 años), Rawle Marshall (2.01/28 años), Giorgios Apostolidis (1.99/26 años), Giorgios Dedas (2.00/30 años)
- Ala-Pívots/Pívots: Lazaros Papadopoulos (2.10/30 años), Todor Gecevski (2.09/33 años), Robert Dozier (2.06/24 años), Nick Kallis (2.11 /23 años), Dimitris Kalampakas (2.02/21 años), Dimitrios Arapis (2.02/20 años)
Entrenador: Soulis Markopoulos
Rivales de cajasol (Grupo g)

CEZ Nymburk (Rep. checa)
CEZ Nymburk es un club en crecimiento y con aspiraciones, que ya el pasado año logró alcanzar los cuartos de final de la Eurocup, siendo eliminado por Bizkaia Bilbao Basket. Buena muestra del interés que despierta este proyecto es la invitación cursada por la Adriatic League para que este club checo participe en aquella liga.
Son ya caras conocidas en este club jugadores como los interiores Petr Benda (el principal jugador nacional del equipo y una referencia en los puestos interiores) y Radek Necas, el pequeño tirador británico Michael Lenszly, el veterano Ladislav Sokolovsky o el alero Pavel Pumprla, del que se espera termine de explotar esta campaña.
Entre las caras nuevas, a destacar el nombre del israelí Afik Nissim, un base que viene de hacer muy buenos números en la Lega2 y que en ya ha empezado a mostrar su calidad en la Liga Adriática. Tendrá la difícil misión de hacer olvidar al norteamericano Arthur Lee, veterano base sobre el que giró el juego del Nymburk en las últimas temporadas.
También es nueva en el equipo checo Chester Tre Simmons, un 3 fuerte y con buen tiro que viene de completar una muy buena campaña con el Hapoel de Jerusalem. Algunos le recordarán por un breve paso por el Gran Canaria en la temporada 2006-07.
Plantilla:
- Bases: Afik Nissim (1.80/29 años), Pavel Slezak (1.86/26 años)
- Escoltas/Aleros: Micheal Lenszly (1.89/29 años), Tre Simmons (1.95/28 años), Pavel Pumprla (1.98/24 años), Ladislav Solokovsky (2.00/33 años)
- Ala-Pívots/Pívots: Petr Benda (2.03/28 años), Radek Necas (2.04/30 años), Ales Chan (2.15/30 años), Michal Kremen (2.00/29 años), Adam Koch (2.03/22 años)
Entrenador: Ronen Ginzburg

Hapoel Jerusalem (israel)
El Hapoel de Jerusalem fue uno de los equipos sorpresa de la pasada edición de la Eurocup, quedándose a un paso de disputar la Eurocup Finals, ya que quedó eliminada in extremis por el Alba de Berlin en el cruce de cuartos.
Poco queda de la plantilla que presentó el conjunto israelí en la pasada edición de esta competición continental. Jugadores clave como Dijon Thompson, Tre Simmons y Brandon Hunter dijeron adiós al equipo y en su sustitución ha llegado una nueva legión de jugadores norteamericanos.
De los que quedan del curso pasado, destacan los dos mejores jugadores nacionales del equipo; el base Yuval Naimy y el escolta Yogev Oyahon, que en la pasada edición de la Eurocup ya fue incluído en algún quinteto ideal de la jornada.
Con ellos, forman la columna vertebral del equipo un buen número de jugadores norteamericanos: el base Willie Solomon (veterano jugador que, en su momento, fue uno de los bases americanos más cotizados en Europa), el explosivo Jason Rich (buen anotador y muy espectacular en todas sus acciones), el discreto Dion Dowell (procede del basket belga), el ala-pívot Brian Randle (jugador clave en el campeón de la liga israelí la pasada campaña, el sorprendente Galil Gilboa) y el roqueño Sam Clancy (pívot que apenas supera los 2 metros pero que cuenta con una espectacular físico. Cuenta con pasos por Valladolid y Menorca).
En la banda dirigirá la orquesta Oded Katash, entrenador que llevó a Galil Gilboa a dar la sorpresa y destronar al Maccabi de Tel-Aviv como eterno campeón de liga.
Estamos, en definitiva, ante un equipo realmente peligroso y que pueda dar más de un disgusto en la presente Eurocup.
Plantilla:
- Bases: Willie Solomon (1.87/32 años), Yuval Naimy (1.88/25 años)
- Escoltas/Aleros: Yogev Oyahon (1.89/23 años), Jason Rich (1.91/24 años), Dion Dowel (1.98/25 años), Moshe Mizrahi (2.02/30 años)
- Ala-Pívots/Pívots: Brian Randle (2.03/25 años), Sam Clancy (2.01/30 años), Uri Kokia (2.02/29 años), Lior Hakmon (2.02/25 años), Ram Elias-Pour (2.08/17 años)
Entrenador: Oded Katash

vef riga (letonia)
El equipo de Riga es uno de los fijos en las últimas ediciones de la Eurocup, pero no ha superado la primera fase de grupos en ninguna de sus participaciones.
En la presente edición, el equipo letón presenta una plantilla con cierto atractivo en la que su entrenador, el mítico Rimas Kurtinaitis, ha querido mezclar pujante y talentosa juventud con veteranía.
Destacan entre los jóvenes recién salidos de la NCAA el center bielorruso Artsiom Parakhouski (21.4 puntos y 13.4 rebotes de media como senior en Radford) y los norteamericanos Tyler Cain (un 4 procedente de South Dakota, donde ha promediado en su último año 14.7 puntos y 10.4 rebotes) y el base Derek Williams (procedente de Southern Methodist). Se une a ellos el nacional Dairis Bertans, un 1-2 de apenas 21 años de gran potencial que ya destaca en la elite.
La veteranía llega de la mano de hombres como el escolta Sandis Valters (hermanos del base de Baloncesto Fuenlabrada), el alero tirador Kristaps Janicenoks, o el pívor Kaspars Berzins, que no cuajó el curso pasado en la ACB.
Apuesta muy arriegadas la del Vef Riga, que puede pagar caro la inexperiencia de muchos de los jugadores llamados a ser clave ene el equipo.
Plantilla:
- Bases; Derek Williams (1.86/25 años)
- Escoltas/Aleros: Dairis Bertans (1.92/21 años), Sandis Valters (1.93/32 años), Kristaps Janicenoks (1.95/27 años), Martins Laksa (2.00/20 años), Gatis Jahovics (2.02/26 años)
- Ala-Pívots-Pívots: Tyler Cain (2.04/22 años), Kaspars Berzins (2.13/25 años), Artsiom Parakhouski (2.11/23 años), Raitis Grafs (2.10/29 años), Ivan Nelyubov (2.07/22 años)
Entrenador: Rimas Kurtinaitis