Solapas principales

Joan Plaza, en defensa de Zalgiris (Foto: zalgiris.lt)

Guía Liga de Baloncesto Lituana (LKL) 2012-13

  • Conoce a los máximos aspirantes al título en uno de los países con más pasión por el baloncesto

La Liga de Baloncesto Lituana (LKL) nació oficialmente en el año 1993, solo meses después de la separación formal de la república báltica de la Unión Soviética. El punto de inicial para tal hecho fue la decisión de fundar Federación Lituana de Baloncesto, en la que Sarunas Marciulonis ocupó el cargo de Presidente y Arbydas Sabonis el de Presidente Honorífico.

Esa primera campaña 1993/94 la competición contó con 10 equipos, entre los que ya se encontraban los dos grandes colosos, Zalguiris y Statyba (equipo de Vilnius que luego derivó en el actual Lietuvos Rytas). Los de Kaunas levantaron el trofeo.

Para hacernos una idea del dominio que ambos clubes ejercen sobre el resto de los rivales, decir que de los 19 anillos en juego, 14 han sido para Zalguiris y los 5 restantes para Lietuvos Rytas. Pero si en la lucha por los dos cajones más altos siempre están los mismos, para el bronce, ocurre algo parecido. Siauliai ha sido el equipo “chocolate” por excelencia (han ocupado hasta en nueve ocasiones ese lugar) aunque en los dos últimos años Rudupis ha invertido esa tendencia y les ha arrebatado el puesto en el podio.

La LKL contará en esta campaña con 12 equipos. El inicio de la competición se produjo el pasado miércoles 26 de septiembre con el encuentro Naglis Palangos – Zalguiris y la fase regular concluirá el día 13 de abril de 2013 con la disputa del clásico Zalguiris – Lietuvos Rytas.

A continuación los seis mejores se disputarán la corona, y el último jugará un playoff de descenso al mejor de dos encuentros contra el ganador de la NKL (nuestra Adecco Oro).

Para esta temporada 2012/13 la única variación formal en el sistema de competición con respecto al año pasado es que tanto Zalguiris como Lietuvos durante la fase regular solo jugarán los partidos de fuera. Esto responde a dos necesidades/razones: la principal, el saturadísimo calendario de ambos, y una segunda, no menos destacable, que es que en un país como Lituania, donde el baloncesto es “la religión oficial”, es el respeto a las hinchadas rivales (no quieren privarles de ver a los mejores jugadores de la liga, muchos de ellos auténticos mitos en Lituania). 

A continuación reseñamos a los equipos más importantes de la competición. 

B.C. Zalgiris Kaunas 

 

43351_0.jpg

Joan Plaza dando órdenes (Foto: zalgiris.lt)
Una solo frase de su nuevo entrenador resume la importancia del club dentro del baloncesto, y aún más allá, dentro del imaginario popular lituano: “Es un gran equipo sin el cual no podría imaginar el baloncesto”.

Zalguiris Kaunas sale un año más como máximo favorito al título. En una competición dónde muchos de los equipos están plagados de chicos en formación, Zalguiris se erige como un coloso inalcanzable. Joan Plaza utilizará la fase regular de la LKL como un campo de pruebas dando minutos a los menos habituales y racionando la presencia en pista de los puntales del equipo para darles descanso con vistas a compromisos de mayor entidad (compaginarán la LKL con Euroliga y VTB League).

Las novedades y análisis de la plantilla se recogen dentro de la Guía VTB League

El reto: Para un equipo que ha arrasado en la LKL desde el año de su fundación (1993), el único objetivo debe ser el título. ¿Algún reto por el camino? Sí, dejar su casillero de derrotas en cero, y ganar la Copa a Lietuvos. Por el momento, la Supercopa ya está en sus vitrinas.

[Joan Plaza ya tiene su primer título con Zalguiris]

Palmarés en LKL: Campeón en los años 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2001, 2003, 2004, 2005, 2007, 2008, 2011 y 2012.
 

Entrevista a Joan Plaza, por David Rodríguez.

 

Lietuvos Rytas Vilnius 

26619_0.jpg

Lietuvos Rytas celebrando la victoria (Foto: Lietuvos Rytas)
Lietuvos Rytas es el eterno aspirante a desafiar de forma permanente la legendaria dominación del equipo de Kaunas. Este año deben sobreponerse a la marcha de todo un icono nacional, el pívot Jonas Valanciunas, a Toronto Raptors de NBA. Además, los refuerzos auguran que Rytas este año será una presa relativamente fácil para Zalguiris.

Las novedades y análisis de la plantilla se recogen dentro de la Guía VTB League.

[Vídeo de presentación de la temporada]


El reto: el reto es hacer un buen papel en la final de la LKL contra Zalguiris. Todo el mundo da por hecho que los dos equipos alcanzarán la última ronda de la competición. De hacer un papel digno (incluso arañando algún triunfo en su Siemens Arena) a pensar en que ganen el anillo, media un buen trecho.

Palmarés en LKL: Campeón en los años 2000, 2002, 2006, 2009 y 2010.

 

BC Siulai

BC Siauliai ocupa el tercer lugar en la clasificación histórica de la LKL. Siempre a los pies de Zalguiris y Rytas, su objetivo se centra en “ser el resto de los mejores”. Hasta hace dos años no encontraban un rival de entidad que les pusiese en dificultades para alcanzar tal meta, pero una considerable reducción de su presupuesto unido a la buena hornada de chavales de Rudupis, ha hecho que en 2011 y 2012 se hayan visto desplazados del podio.Ricky Harris, Chris Kramer, Bilbert Brown, Ivan Elliot y Robert Tomaszek han dejado el equipo, con lo que se mantiene el bloque que tan buen resultado dió la pasada campaña.

Los que salen: Revolución de Octubre en la plantilla

Sólo dos jugadores permanecen con respecto al equipo del año pasado.

Entre las pérdidas más importantes están las del pívot americano Denzel Bowles (2.08/23 años) que en solo 12 partidos jugados en LKL promedió 12.6 ppp. Olió el dinero filipino y abandonó Lituania sin concluir la temporada con destino San Miguel Beeerman.

Los siguientes tres máximos anotadores del equipo también lo han dejado. El primero, Valdas Vasylius (2.03/29 años) que promedió 12.1 ppp se va a Ucrania a jugar al Dnipro. Sus otros dos estadounidenses, también han zarpado. Cam Long (1.93/24 años) que con 13.8 ppp fue el mejor en esa estadística se ha ido al Le Mans de la LNB, y Rashaun Broadus (1.83/28 años) ha reforzado el potente proyecto de Neptunas.

Los que entran: juguemos de nuevo a la ruleta

Otro año más el club ha apostado por abastecerse de jugadores recién salidos de universidades americanas que no han encontrado sitio en la NBA.

Los elegidos en 2012 han sido dos bases, los dos de 23 años, y que provienen de dos universidades de NCAA1. El primero es el “pequeñito” Lewis Jackson (1.75/23 años), procedente de Purdue y el segundo es Mikel Moore (1.95/23 años), con estudios en Fordham. De la buena vista de los ojeadores dependerá el curso del equipo.

El otro refuerzo de entidad, que está realizando una buena pretemporada, es Papa Dia (2.12/25 años), bien conocido en Lugo ya que la última temporada la pasó en las filas del Breogán promediando 7.9 puntos en 18 partidos jugados.

El reto: Intentar reconquistar el tercer cajón del podio que les ha arrebatado los dos últimos años Rudupis.

Plantilla:

· Bases: Lewis Jackson (1.75/23 años), Klym Artamonov (1.83/19 años), Vytautas Sulskis (2.00/24 años)
· Escoltas/Aleros: Papa Dia (2.12/25 años), Vitaly Liutych (1.97/20 años), Eigirdas Zukauskas (2.02/20 años), Aurimas Kieza (2.02/24 años)
· Ala-pivots/Pívots: Julius Jucikas (2.05/23 años), Ovidijus Galdikas (2.17/24 años) Kadziulis
Entrenador: Gediminas Petrauskas

Palmarés en LKL: Ha sido tercero en la competición en nueve ocasiones, incluyendo una racha del 2004 al 2010.


 

Rudupis Prienu

6555_0.jpg

Zygimantas Janavicius amenaza las opciones españolas (foto: FM)
Rudupis ha muerto de éxito. Cuando un club hace una mala campaña y pierde un partido tras otro, lo normal es que acabé deshilachado y con la plantilla siendo desintegrada para formar un nuevo proyecto. Esto es lo que le ha pasado a Rudupis, pero no por ser un coladero, sino por ser un equipo brillante teniendo la limitación de solo contar con jugadores lituanos en plantilla.

Para esta 2012/13 apenas han podido retener a alguno de sus jugadores bandera por lo que todo aquello que venga será bienvenido.

Los que salen: diáspora lituana

Empezamos por su máximo anotador en LKL (11.9 puntos por noche), el veterano Dainius Salenga (1.97/35 años) que se embarca en uno de sus últimos viajes profesionales y recala en el Budilvenik ucraniano.

Y dos jóvenes más que “ascienden” a los grandes del país, recompensa por su gran temporada: Adas Juskevicius (1.94/23 años) promedió 10.9 puntos, 3 rebotes y 3 asistencia por partido y toma rumbo a Kaunas. El otro es Simas Buterlevicius (2.00/23 años) que ha fichado por Lietuvos Rytas.

Los que entran: jóvenes a comerse el mundo

El joven Z Janavicius (1.92/23 años) llega desde Zalguiris Kaunas. Allí apenas contó con 6 minutos en pista de media por lo que su “descenso” a Rudupis puede venirle de perlas para romper a jugar. Mismo camino ha tomado el base Arturas Milaknis (1.95/26 años).

El otro refuerzo llega para proteger la pintura. Se trata del prometedor Tautvydas Slezas (2.07/22 años) que viene de promediar 16.5 puntos y 11 rebotes con el Delikatesas Joniskis de NKL (división inferior de LKL).

El reto: Luchar mano a mano con Siauliai para confirmarse como el tercer equipo de Lituania. Los dos últimos años ya le mojó la oreja, ¿ocurrirá de nuevo? Muchos nos tememos que no.
Aunque su verdadero reto va más allá de los objetivos deportivos concretos para una temporada. Su labor es tratar de continuar haciendo viable su filosofía de club (contar solo con jugadores lituanos), algo que en un país donde el baloncesto “es la religión oficial” confiere un estatus identitario muy preciado por los aficionados.

Plantilla:

· Bases: Gintaras Kadziulis (1.93/32 años), Gediminas Orelikas (1.98/22 años), Z Janavicius (1.92/23 años), Arturas Milaknis (1.95/26 años)
· Escoltas/Aleros: Arturas Valeika (2.06/27 años), Paulius Ivanauskas (1.95/25 años)
· Ala-pivots/Pívots: Tautvydas Slezas (2.07/22 años)
Entrenador: Virginijus Seskus

Palmarés en LKL: Tercero en 2011 y 2012.

 

Pieno Zvaigzdes Pasvalys

Después de una brillante temporada 2011/12 en la que llegaron a cuartos de final siendo eliminados por Rudupis, Pieno ha cambiado la mayoría de las piezas de su equipo y ha sufrido la salida de sus estandartes.

Los que salen: renovación 100%

Gran parte del éxito de la campaña se basó en el buen funcionamiento de sus americanos. Pues borrón y cuenta nueva. Los tres se han ido: Leroy Nobles (a Indios de República Dominicana), Darrick Leonard (a Juventus de LKL) y TreVon Hughes, quien fue su máximo anotador con 15 ppp y el mejor repartidor dando 2.7 app.

El más conocido por la afición española es el brasileño Paulao Prestes (2.10/24 años) que ha volado al Gran Canaria 2014 para ayudar en la posición de pívot al equipo amarillo. Siendo justos, su aportación en los meses que jugó para Pieno fue escasa. En 11 partidos promedió 6.9 puntos y 5.5 capturas en 15 minutos de juego. Estadísticas notables en ligas como la Endesa, pero no para LKL.

Los que entran: americanos desconocidos

Apuesta arriesgada la que ha hecho el club contratando como referente del juego a un jugador recién aterrizado en Europa procedente de NCAA, como el alero Nancy Gates (2.05/23 años). El otro puesto de americano lo ocupará el alero Tyrell Biggs (2.03/26 años).

El único fichaje “hecho en Lituania” es Gedimias Maceina, (1.88/28 años) que disputó el último año en Juventus con una media de 6.8 ppp.

El reto: Colarse de nuevo entre los seis primeros. Tarea complicada.

  

Neptunas Klaipeda

Neptunas ha dado un paso adelante. Tras la brillante compaña pasada el equipo de Curlandia ha echado el resto en el verano y se ha reforzado con variedad y calidad para quedarse definitivamente dentro de la burguesía de la LKL, junto a Rudupis y Siauliai.

Los que salen:

Apenas hay bajas reseñables en la plantilla. Tal vez la más importante sea la del alero Arturas Valeika (2.06/27 años), con pasado en Cáceres, que se ha ido a reforzar al 100% lituano Rudupis.

Los que entran: mejor lo bueno conocido ….

Neptunas ha ido pescando entre los mejores estadounidenses de la pasada temporada. Así se han hecho con los servicios de David McClure (2.00/26 años), de Rashaun Broadus (1.83/28 años) y el pívot Dane Johnson (2.08/26 años), máximo reboteador de la competición con 10.3 rechaces por partido.
Pero no se han olvidado del mercado interior. Han “repatriado” a Deividas Gailius (2.00/24 años) desde Bolonia y a Giedrius Gustas (1.90/32 años) desde la fronteriza Polonia. Además, se hacen con un pívot de garantías procedente de Siauliai, Vytautas Sarakauskas (2.04/30 años).

El reto: Primero, entrar en la fase final de la competición. Después, pasar la eliminatoria de cuartos de final, y una vez en semifinales, caer con Zalguiris o Lietuvos con dignidad y dando la cara.

Sobre el autor

Antiguedad: 
11 años 5 meses
#contenidos: 
73
#Comentarios: 
38
Total lecturas: 
227,355