Datos personales:

Altura: 2.13
Fecha de nacimiento: 29/1/1985
Lugar: Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
Puesto: Pívot

Biografía:

Marc es el hermano mediano de la familia Gasol. Ha vivido a la sombra de Pau (26años, estrella indiscutible de la NBA y de los Memphis Grizzlies) y aunque nunca se dudó de la calidad que tenia y de su potencial su nombre estaba ligado al de su hermano y se le conocía más por eso que por su juego. Piensa que no le ha reportado ningún privilegio, y que sólo sirve para que les comparen. Si algo tienen en común es la pasión que sienten por el baloncesto. El tercero de la saga, el pequeño Adrià, tiene 12 años y ya empieza a dar sus primeros pasos con el balón.

El deporte de la canasta significa mucho en la vida de Marc y de los Gasol, ya que sus padres se conocieron jugando:“Mi padre fue un buen ala-pívot y mi madre una luchadora tremenda. Nos imprimieron carácter” asegura.

Ahora Marc Gasol se ha hecho ‘mayor’ y reivindica su propio protagonismo. Admirador de Epi (considera que hacen faltan jugadores cuya presencia se identifique con un equipo) y Shaquille O’Neal (es punto y aparte dice) su carrera no ha sido precisamente un camino de rosas. Tuvo que pasar una serie de etapas necesarias para su formación que le curtieron y le hicieron más fuerte.

Marc Gasol jugó en el 2001 en el Barcelona cadete, debutó con la selección nacional de la categoría -bronce en Letonia– y tuvo que hacer las maletas con la mudanza familiar provocada por el fichaje de Pau por los Grizzlies. En su etapa americana jugó durante dos temporadas en el equipo de su instituto, el Lausanne Collegiate School, en Memphis. Un conjunto modesto que, sin embargo, empezó a sonar gracias a él y se convirtió en la estrella de su equipo.

Consiguió que su equipo se convirtiera en el mejor de la región y en líder de toda la ciudad de Memphis en puntos y tapones, y sus compañeros aseguran que fue uno de los máximos responsables de esta situación. También lo sabe el público que acudió a verle jugar a los partidos, ya que el español generó una gran expectación en la ciudad.

Tenía ofertas de universidades para continuar su etapa en USA pero decidió, tras mucho meditar, que su futuro pasaba por volver a Barcelona para cumplir su sueño: jugar en el primer equipo del Barça como su hermano Pau hizo años atrás.

Al inicio de la temporada 2003-04 Marc Gasol volvió a Barcelona para reintegrarse a la disciplina del club azulgrana, donde alternó su participación en el Barça B (Liga EBA) con el conjunto de Svetislav Pesic. En la Liga ACB debutó el 26 de octubre de 2003, en un partido en el Palau en el que los blaugrana superaron al Adecco Estudiantes (91-77). A pesar de su aparición casi fugaz puede presumir de tener una Liga ACB.

La temporada 2004-05 disputó un total de 17 partidos en la Liga ACB (3 en el playoff), con una media de 7’2 minutos por partido. Más allá de estos números, el jugador destacó otros aspectos de su debut: “Esta temporada ha sido muy difícil pero he crecido mucho como jugador y como persona”.

Y es que el jugador de Sant Boi hacia referencia a las lesiones que le maltrataron nada más empezar la liga regular (sobrecarga en el hueso escafoides del pie derecho) que le hicieron estar dos meses de baja y una vez recuperado a finales del 2004 volvió a recaer.

Después de muchas consultas médicas se decidió no operar y realizar un tratamiento conservador. Marc se desplazó por espacio de más de dos meses a Croacia para ser tratado por el doctor Peharec (un especialista en la materia) con muy buenos resultados. Trabajó en sesiones durísimas de más de 8 horas con el fin de poder reaparecer antes de empezar los play off por el título.

Lo consiguió aunque la andadura del equipo no acompañó y el Barça fue eliminado en la primera ronda. Fue un mal año para Marc al que solo le quedó como consuelo el titulo de la Supercopa ACB ganada en Málaga contra el Real Madrid.

La temporada 2005-06 se antoja vital para su evolución coincidiendo con la llegada de Dusko Ivanovic al banquillo, un técnico que sabe sacar lo mejor de cada uno de sus jugadores. Pero la realidad fue muy distinta. A pesar del esfuerzo del jugador en los entrenos y de su entrega total en los pocos minutos que disputa no consigue ganarse la confianza del técnico montenegrino que le da un papel marginal como cuarto e incluso quinto pívot. Un nuevo contratiempo en forma de lesión cuando parecía que empezaba a contar con más minutos de juego acabó por hundir más la moral de Marc pese a que públicamente se decía que confiaban plenamente en él.

A final de temporada los responsables del club blaugrana decidieron cederle al Akasvayu Girona -dentro de la operación de Fran Vázquez- para que el pívot ‘creciera’ como jugador. Se encontraba en un punto de su carrera vital ya que con 21 años tenia que demostrar si podía dejar atrás la figura de “eterna promesa” para ser una realidad.

Y el destino quiso ser dichoso. La línea que separa el éxito del fracaso es muy fina y por una vez estuvo del lado de Marc que vio como la lesión de Fran Vázquez, curiosamente del jugador que le iba a sustituir en el Barça, le abrió las puertas de la selección. En dura pugna con Trias y Sonseca fue finalmente el jugador número 12 que viajó al Mundial de Japón donde su contribución como cuarto pívot fue importante para la consecución del título para España.

Esa reivindicación de su juego, que sorprendió a muchos, le hizo empezar su nueva etapa en Girona con más confianza y a las ordenes de un técnico (Pesic) que le iba a dar minutos para seguir mejorando.

La progresión de Marc esta temporada ha sido espectacular siendo un jugador básico en los esquemas del técnico serbio disputando muchos minutos de calidad y donde pudo disfrutar de la conquista de dos nuevos títulos: La Liga Catalana y la FIBA Eurocup.

Además participó en la cuarta edición del All Star de la FIBA, un partido donde estaban los mejores jugadores de la FIBA Eurocup.

Es conocido por el sobrenombre de La Tanqueta. Le viene de su etapa en el Barça B cuando empezó el baloncesto a ser algo ya serio en su vida y debido a su estatura y condiciones físicas tenía que luchar con gente muy grande y de muchos kilos. Todo un tanque.

Lo cierto es que desde su eclosión en Japón y después de su buena temporada ha hecho despertar el interés de varias franquicias de la NBA que ven a Marc un buen “producto” al ser un tipo de jugador escaso y muy apreciado en la Liga profesional americana. Un siete pies que será elegible en el draft del próximo mes de junio y donde podría acompañar a otro jugador español como Rudy Fernández.

Estadísticas:

2001 – Campeonato de Europa Cadete (Riga). Selección Española. Medalla de Bronce: 3.9 puntos 2.1 rebotes y 0.4 asistencias.

2004 – Campeonato de Europa Sub-20 (Brno). Selección Española: 18.3 puntos y 8.1 rebotes.

En su etapa de High School sus números fueron muy buenos. Marc promedió 27,5 puntos, 12,5 rebotes, 5,7 tapones, un 51 por ciento en tiros de campo y un 42 en triples. La excelente temporada del mediano de los Gasol le sirvió para quedarse a las puertas del título de ‘Mister Basketball’, un galardón que entrega la Asociación de Atletas de Secundaria de Tennessee y que logró en su día ‘Penny’ Hardaway
De los 32 partidos disputados, 26 cayeron del lado del conjunto que lideró el español. En muchos de esos partidos los números de Marc fueron espectaculares superando los 40 puntos y los 15 rebotes en muchos de ellos. Fue el mejor anotador de todos los highschools de Memphis.

En la liga ACB ha pasado de promediar 2.9 puntos, 2.6 rebotes y 4.6 de valoración en 9.6 minutos de media en su última temporada en el Barça ha disputar un total de 33 partidos en la temporada 2006-07 con promedios de 22.7 minutos, 10.7 puntos, 5.5 rebotes y 15.8 puntos de valoración media. Sus porcentajes han sido del 62 % en tiros de dos, 45% de tres y 69% en tiros libres.

Sus grandes actuaciones le permitieron ser nominado, por vez primera en su carrera, MVP de la jornada en la Liga ACB. Ante el Tau, en Fontajau, Marc firmó 16 puntos, 13 rebotes y 36 puntos de valoración.

En la FIBA Eurocup jugó 16 partidos con una media de 18.6 minutos, 9.1 puntos, 4.6 rebotes y 1.2 asistencias con porcentajes del 64.7 % de dos y 65.5 en tiros libres.

Puntos fuertes:

Marc Gasol no es el típico jugador grande que se planta en la zona para intimidar y coger rebotes. Sus características físicas y técnicas le hacen ser un jugador muy valioso a pesar de su gran corpulencia física ya que destaca en diferentes facetas. Los llamados “intangibles” tan valorados por los entrenadores. Puede rebotear, anotar, asistir, taponar…siempre sumando. No tiene un juego espectacular pero demuestra gran capacidad de sacrificio, sobriedad y buenos porcentajes.

Una de sus principales virtudes es la ambición y la confianza en si mismo. A pesar de las críticas que ha tenido que soportar por ser el hermano de Pau nunca ha dejado de creer en sus posibilidades. Su máxima es “jugar y darlo todo, acabar siempre con la conciencia tranquila”.

No escatima esfuerzos en beneficio del equipo. En el aspecto defensivo, pese a no ser un gran intimador, hacer valer su envergadura para defender a pivots grandes y pesados. Se siente mas cómodo en el cuerpo a cuerpo que dando distancia al no ser excesivamente rápido de piernas.

No rehuye el contacto físico y sin ser un gran reboteador tiene intuición a la hora de buscar los rechaces sobretodo en el aro contrario.

Y es que el apellido Gasol pesa y lo ha sabido llevar con tranquilidad e inteligencia. La misma que demuestra en la pista. Se caracteriza por ser un jugador listo que sabe aprovechar su cuerpo en ataque en situaciones de cambio de marcaje con un jugador pequeño. Tiene una buena lectura del juego que le permite mover con criterio el balón y abrir juego a los exteriores cuando recibe ayudas. No es egoísta en absoluto. Sabe explotar al máximo sus virtudes y toma normalmente buenas decisiones en ataque.

Demuestra tener una buena mano desde el exterior aunque no se prodiga en exceso. Su 45 % en triples esta temporada (5/11) así lo confirma. Habitualmente suele anotar desde el centro al abrirse tras bloquear al base en el pick and roll.

En el poste bajo dispone de buenos movimientos y de un buen juego de pies que le permite terminar la mayoría de sus acciones en situaciones de ventaja ya sea con un medio gancho o en suspensión hacia atrás. Tiene muy buenos porcentajes cerca del aro (62 % en tiros de 2). Sabe moverse sin balón y finaliza bien las ventajas creadas por su compañeros tras penetración. Ha mejorado en este aspecto y suele mostrarse contundente machacando sin piedad.

Aunque no es excesivamente rápido le gusta correr el contraataque siempre que tiene ocasión.

Ha mejorado en mentalidad y no tiene miedo en asumir responsabilidades en momentos comprometidos como lo demostró en la final de la FIBA Eurocup siendo decisivo en los minutos finales del encuentro con canastas y tiros libres importantes.

Debilidades:

Principalmente tiene dos aspectos a mejorar: el físico y la defensa.

Marc Gasol siempre ha tenido problemas con su condición física. Esto motivó que en su etapa de instituto en USA cogiera excesivo peso.. A su vuelta a Barcelona, ya con la idea de competir al más alto nivel, empezó un plan de adelgazamiento que le permitió bajar casi 30 kilos. Actualmente está en unos 125 pero tendría que perder más para ganar en velocidad, resistencia y agilidad, aspectos muy importantes en la NBA.

A nivel defensivo tiene un amplio margen de mejora. Acostumbrado al marcaje de pivots grandes y estáticos (tipo Marconato) sufre bastante cuando tiene que salir fuera a defender a jugadores más rápidos y que juegan abiertos. Su desplazamiento lateral es lento lo que da lugar a que pueda acumular faltas con cierta facilidad.

Debe mostrarse más sólido en el rebote y en la intimidación. Mejorar el tiro de 4-5 metros (como ha hecho este año Felipe Reyes) le haría ser tremendamente peligroso obligando a su marcador a salir fuera de la pintura. Una anotación regular desde la linea de 6,25 le convertiria en un jugador que dominaria el juego en su totalidad (al estilo Garbajosa pero con diferencias).

En ataque gracias, a su buena técnica individual, debería forzar más situaciones de 1c1 en el poste bajo y hacer valer sus kilos en la pintura para crearse espacio y ser más dominante.

Valoración:

Marc puede hacerse un nombre en la NBA. No sería una superestrella pero si un jugador que puede aportar cosas muy positivas al equipo que se hiciera con sus servicios. En estos momentos quizás está un poco verde para emprender la aventura americana pero en cuanto a inteligencia sobre el parket supera ya a bastantes pivots de la denominada mejor liga del mundo.

Para su progresión lo mejor seria que continuara en España una o dos temporadas más hasta ser un pívot dominador en la ACB y en Europa. Hay que recordar que este ha sido primer año al máximo nivel y todavía le falta madurar más su juego y adquirir más experiencia.

En la misma línea se expresaba su técnico en el Akasvayu Girona que hizo recientemente una comparativa halagadora para el joven pívot:

“Llevo treinta años en el Baloncesto y mi primer gran éxito fue Vlade Divac. Pienso que Vlade y Marc tienen un talento parecido, pero lo mejor para Gasol, para nuestro equipo y para la selección española es dejarle tranquilo y que siga mejorando sus conceptos con nosotros” explicó Pesic.

Las predicciones sitúan a Marc como elegible en las primeras posiciones de la segunda ronda del draft. La prestigiosa web ‘nbadraft.net’ le coloca en la posición 34 elegido por Dallas, mientras que otro portal importante como DraftExpress.com lo pone en el puesto 32 por Celtics.

Ante la posibilidad de cruzar el charco el pívot quiere mantener la cabeza lo más fría posible. “Ya habrá tiempo en junio de pensar que es lo mejor. De momento estoy muy contento en Girona, con la ciudad y los compañeros” declaró hace pocos meses.

Para avalar su salto a la NBA nadie mejor que su hermano quien se muestra confiado en las posibilidades de Marc:

“Varios equipos ya se han interesado por él y ahora tienen la oportunidad de verle jugar cosa que no han podido hacer los últimos años en el Barça. Por su envergadura y su técnica, está perfectamente capacitado para dar el salto a esta Liga y los equipos necesitan jugadores de su calidad y altura ya que no hay tantos disponibles” afirmó Pau satisfecho.

Veremos que sucede una vez finalice la liga ACB. De momento el Winterthur FC Barcelona ya se plantea la posibilidad de repescarlo la próxima campaña, previo pago de una indemnización al Akasvayu, donde aún le queda una temporada más de cesión. La posibilidad de ir a la NBA, si su elección es buena, también le seduce al tener una cláusula de salida muy baja.

Opciones no le van a faltar para continuar su carrera.