Torneo Asiático

Entre el 6 y el 16 de Agosto se ha estado disputando en la localidad china de Tianjin el campeonato de Asia de baloncesto. Dieciséis países divididos en cuatro grupos entre los que destacaban los ya clásicos en competiciones internacionales como China, Irán o Japón. La primera fase concluyó sin sorpresas, con la clasificación de los tres primeros de cada grupo.

En la segunda fase se produjo la que posiblemente fuera la gran sorpresa del torneo, la eliminación de Japón, que tras caer con claridad frente a Irán (71-101) y vencer a Kuwait (51-78), volvió a la senda de la derrota en el partido definitivo que le enfrentó a China Taipei por 79-99, quedando así en penúltimo lugar de grupo, viéndose relegado a la lucha por la novena plaza. En el otro grupo lo dominó China, que contaba sus partidos por victorias y a la que acompañaron a la siguiente fase Jordania, Líbano y Qatar.

Los cruces se vivieron sin sorpresas, Irán y China continuaron invictas hasta verse las caras en la final. En la final, Irán domino el partido de principio a fin, apoyados en la figura del jugador de Memphis Ehadadi, que concluyó el partido con 19 puntos y 17 rebotes, Irán gano la final con suficiencia. En el primer cuarto ya dominaba el marcador por 21-10. Una ventaja que vio ampliarse tras el segundo parcial hasta el 42-25 con el que se llegó al descanso. China noto en exceso la baja de su estrella, Yao Ming. Tras el descanso Irán se limitó a mantener su ventaja haciendo inútil el esfuerzo del equipo Chino, en especial de Wang, que finalizó el partido con 24 puntos y 8 rebotes y de Yi, con 11 puntos y 11 rebotes. De esta manera, Irán logra su segundo campeonato asiático consecutivo tras romper la hegemonía china y logra la clasificación para el Mundial de Turquía de 2010 al que le acompañarán China y Jordania, que logró el bronce tras vencer a Líbano por 80-66.

Torneo de África

Disputado entre el 5 y el 15 de Agosto en la localidad Libia de Trípoli, el torneo regional africano tampoco a dado lugar a la sorpresa y ha sido vencido por Angola. Disputado en el mismo formato que el asiático, con dieciséis equipos divididos en cuatro grupos, de la primera fase sólo cabe destacar la eliminación de Cabo Verde, que pese a vencer a Túnez (71-52) en el partido inaugural, cayó posteriormente frente a Rwanda (77-67) y Marruecos (83-86), pese a contar con uno de los máximos anotadores del torneo, Jeff Xavier, que promedió 27.2 puntos por partido.

La segunda fase del torneo continuó sin sorpresas. Mientras por un lado Angola contaba sus partidos por victorias, en el otro grupo se hacía patente la igualdad entre equipos como Senegal, Túnez, Camerún y la República Centroafricana.

La gran sorpresa del torneo llegó en los cruces, cuando Costa de Marfil, que había sufrido para superar la segunda fase de grupos derrotó a Senegal, el equipo liderado por el jugador blaugrana Boniface Ndong se vio superado y cayó por 84-78. Por su parte, Angola no daba lugar a la sorpresa y vencía a la República Centroaficana, del ex-blaugrana Sato, por 84-63. Para posteriormente imponerse a Túnez en semifinales. En el otro lado del cuadro Camerún y Costa de Marfil se disputaron un lugar en la final que finalmente fue a parar a los de Costa de Marfil, que continuaron sorprendiendo plantándose en la final inesperadamente. Incluso en la final mantuvieron el tipo frente al equipo de Angola que temió en muchos momentos caer derrotado. El partido comenzó con fuerza por parte de Costa de Marfil que se adelantó en el primer parcial por 15-19. En el segundo cuarto Angola le daba la vuelta al marcador para un igualado 34-35 al descanso todavía favorable para los costa-marfileños. Tras el descanso, Angola hizo patente su superioridad y si bien a falta de los últimos diez minutos la distancia no era todavía definitiva, 58-54, una gran actuación en el último cuarto, dejó el marcador definitivo en 82-72. Mientras en Costa de Marfil destacaban jugadores como Amagou (18 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias), Tape (13 puntos y 6 asistencias) o Kone (10 puntos y 7 rebotes). En Angola fue Morais el jugador más destacado con 21 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias, bien secundado por Gomes, con 16 puntos y 16 rebotes. Con esto queda patente la superioridad de Angola, que ha vencido en todos los torneos africanos de los últimos veinte años salvo el de 1997 que ganó Senegal jugando como local. Junto con Angola y Costa de Marfil, será Túnez el tercer equipo africano en el Mundobasket de Turquía del año que viene.