RESULTADOS CONFERENCIA OESTE
RESULTADOS CONFERENCIA ESTE
RESUMEN JORNADA
MVP DE LA SEMANA
QUINTETO IDEAL SOLOBASKET
PRIMERA FASE – JORNADA 7
CONFERENCIA OESTE
GRUPO A
|
|
PARIS LEVALLOIS (3-5) |
56-67 |
BROSE BASKETS (6-2) |
![]() |
![]() |
CAI ZARAGOZA (3-5) |
90-75 |
TELEKOM BONN (3-5) |
![]() |
![]() |
STRASBOURG (6-2) |
74-66 |
REGGIO EMILIA (2-6) |
|
GRUPO B
|
|
FOXTOWN CANTU (3-5) |
79-69 |
ASVEL VILLEURBANNE (3-5) |
|
|
|
TELENET OSTEND (4-4) |
84-82 |
ARTLAND DRAGONS (1-7) |
![]() |
|
|
HERBALIFE GRAN CANARIA (8-0) |
94-60 |
JDA DIJON (5-3) |
|
GRUPO C
|
|
CEZ NYMBURK (4-4) |
67-73 |
SPIROU CHARLEROI (3-5) |
|
![]() |
EWE BASKETS (2-6) |
71-85 |
SLUC NANCY (5-3) |
|
|
|
BALONCESTO SEVILLA (4-4) |
98-80 |
VIRTUS ROMA (6-2) |
|
CONFERENCIA ESTE
GRUPO D
![]() |
KHIMKI MOSCU (6-2) |
82-78 |
BESIKTAS ISTANBUL (6-2) |
![]() |
![]() |
VEF RIGA (1-7) |
66-74 |
ZENIT ST. PETERSBURG (4-4) |
![]() |
![]() |
UNION OLIMPIJA (5-3) |
89-67 |
SZOLNOKI OLAJ (2-6) |
![]() |
GRUPO E
![]() |
PARTIZAN BELGRADO (1-7) |
64-83 |
HAPOEL JERUSALEN (2-6) |
![]() |
![]() |
LIETUVOS RYTAS (6-2) |
82-91 |
KRASNY OKTYABR (5-3) |
![]() |
![]() |
CSU ASESOFT PLOIESTI (4-4) |
84-74 |
BANVIT BANDIRMA (6-2) |
![]() |
GRUPO F
![]() |
PAOK SALONIKA (4-4) |
54-68 |
LOKOMOTIV KUBAN (8-0) |
![]() |
![]() |
PINAR KARSIYAKA (6-2) |
71-67 |
VENTSPILS (1-7) |
![]() |
![]() |
BUDUCNOST VOLI (3-5) |
100-85 |
STELMET ZIELONA GORA (1-7) |
![]() |
RESUMEN DE LA JORNADA DEL MIÉRCOLES
CONFERENCIA OESTE
Willy Hernangómez pisa a la Virtus Romas (98-80)
Una victoria holgada de las que ya echaba en falta San Pablo. Ese ambiente frío que parece acompañar a los partidos de Euroup trajo un ritmo apagado. Los dos equipos parecían atacarse sin más, tirando de intenciones defensivas, pero poco más que intenciones. Así, Morgan se permitió apuñalar en la pintura y Hernangómez aprovechar sus centímetros, Triche secundar y los exteriores locales lanzar dañinas cargas de artillería. La entrada de Woodside en pista revitalizó el juego del Baloncesto Sevilla y el acierto desde 6.75, con estampas tan sorprendentes como un triple del pívot cedido, marcó la primera ventaja (30-21).
No mejoró la Virtus a pesar de los intentos de De Zeeuw para reanimarla tras el primer periodo ni lo haría ya en todo el segundo cuarto. Oriola volvió a aupar a los sevillanos mientras Berni trazaba entradas de listo. Byars volvió a ejercer de peso definitivo y los romanos, tras una pequeñísima reacción, entraron apabullados en el vestuario (48-35).
Intentaron reaccionar, con una defensa más intensa y en parte agresiva. Pero no hubo reacción. Berni desactivó el planteamiento de su rival garantizando que el balón llegara allá donde hiciera falta, Billy acompañó el 2+1 del malagueño y Porzingis terminó de matar (66-46). Gibson, que había estado horrible toda la primera parte, empezó a encestar. Pero ni así. El parcial del tercer cuarto, menos duro tras un triple urgente de Bobby Jones, fue definitivo (76-56).
Bastó con no perder la cabeza y rematar lo que ya estaba acabado. La Virtus luchaba ahora por no caer hasta los 30 de diferencia y Baloncesto Sevilla jugaba a divertirse mientras su afición pedía la entrada en pista de Gallardo. Y Roth lo sacó para cerrar la fiesta.
El partido en cinco claves:
- Muy poca tensión: La Virtus de Roma ya contaba con el pase seguro al Last32 y pareció dejarse llevar nada más saltar a por el balón. No mostró intensidad defensiva y casi pareció contentarse con el intercambio de canastas durante la primera mitad. Su entrenador forzó esta tensión, pero no logró más que un pequeño paso adelante tras el descanso.
- El divertimento romano, comodín local: Los planes visitantes suelen tender al perímetro, pero fue precisamente aquí donde hicieron negocio los de Scott Roth. Aunque mejoraron sus números los romanos, saldaron los primeros veinte minutos con un aceptable 5/15 ante el contundente 7/12 en triples. La cifra local, suficiente para romper el partido en veinte minutos, se afearía a medida que siguió avanzando el partido (10/25), pero la visitante ya no mejoró (11/32).
- El estreno de Ben Woodside: Era uno de los atractivos locales para esta octava jornada. El recién llegado ofreció un respiro a Radicevic y sumó filo a los ataques. Dirigió bien, pasó mejor, leyó bien el juego y contentó a todas aquellas voces que habían pedido la llegada de un base más puro. Su carta de presentación ante su nueva afición: 4 puntos, 5 asistencias y 2 rebotes con 3 pérdidas por el camino.
- No reaccionó la Virtus: El tercer cuarto convirtió las intenciones sevillanas en rodillo. Aunque los italianos salieron más motivados y buscaron más el contacto, llegando a torcer los primeros minutos, los hombres de Roth no tuvieron que hacer mucho más que lo que ya habían venido haciendo. Jordan Morgan tiró del carro por sus compañeros con 12 puntos y 10 rebotes (24 puntos de valoración), pero el parcial de 28-21 impuso ya la renta definitiva de 20 puntos.
- Billy se merendó la pintura: El pívot madridista se creció ante la menor talla de sus oponentes y lideró el ataque sevillano hasta destrozar la pintura: 21 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y un tapón para 31 puntos de valoración. Hernangómez firmó una de sus mejores actuaciones en Sevilla y hasta se permitió meter el primer triple de su carrera.
Scott Roth: "Hemos jugado muy bien y ante un gran equipo como es la Virtus de Roma. Lo más importante es que hemos jugado los cuarenta minutos bien. Jugamos una defensa muy inteligente ante un equipo pequeño y, por tanto, difícil de defender (…). Woodside nos aporta inteligencia, es muy competitivo y estoy seguro de que ayudará a los más jóvenes, sobre todo a Nikola (Radicevic)".
Norel despierta, Landry desatasca y CAI gana su primera final europea (71-73)
Cada partido, una final. Así vive el CAI Zaragoza en Eurocup y, como es costumbre, uno no sabe que versión esperar del equipo rojillo. La de los primeros minutos fue buena, acertado en ataque, intenso en defensa y rebote y amasando una primera renta de consideración (9-2). No duraron demasiado las buenas sensaciones y el conjunto maño se anudó en ataque, un lío que no le impedía anotar y que a la postre le costaba el empate por parte del Telekom. Las fuerzas se equilibraban y los aragoneses lo aprovecharon para tomar ventaja en los últimos instantes con buenos minutos de Norel en ataque. Tras diez minutos, 24-16.

La segunda unidad caísta también funcionaba, basada en una buena defensa y con Llompart liderando e incluso anotando ante la falta de acierto de los que deberías ser referentes en ese sentido, como Landry o Robinson. Con estos ingredientes, la ventaja seguía aumentando y se situaba en los quince, marcador con el que el técnico alemán paraba el partido para reorganizar las ideas. En la vuelta del equipo titular, se notó la ausencia del base balear, algo que corrigió rápidamente Ruiz Lorente, que le volvió a dar el timón del equipo. Y se reflejó en el electrónico, tras haberse reducido la diferencia, llegó al descanso con la máxima rojilla: 4832.
El partido parecía controlado y el CAI se permitía vivir de defensa y tiros libres en los primeros instantes de la segunda parte sin perder la renta acumulada. Tres minutos y medio después llegó la primera canasta en juego de los zaragozanos, con un matazo de Chris Goulding. Todo cambió en el momento en el que Veikalas se puso las pilas y comenzó a anotar, porque en un visto y no visto anotaba nueve puntos consecutivos para poner a su equipo ocho por debajo. Por el bien del CAI volvía a funcionar la conexión Llompart-Norel, que tan buen resultado había dado en el segundo cuarto; ocho puntos de ambos volvían a elevar la diferencia por encima de los diez. A diez para el final, 69-55.
El CAI rebosaba confianza y se permitía dejar algunas de las acciones más espectaculares del partido en el comienzo del último cuarto, aunque también algunos errores de bulto. Cuando parecía que Telekom Bonn podría hacer peligrar la victoria caísta, apareció Landry para desatascar el ataque de los de Ruiz Lorente y llevar la tranquilidad a la grada del Príncipe Felipe. Poco más dio de sí el partido, lo justo para que Jelovac y Mädrich se llevaran una técnica por encararse y el serbio repitiera con una antideportiva que acabó de calentar a la parroquia rojilla. Al final, cómoda victoria del CAI por 90-75.
El partido en cinco claves:
- Final tras final: El grupo del CAI es de una igualdad máxima, algo que ha provocado que los aragoneses se encuentren tan cerca de la clasificación como de la eliminación, viviendo siempre pendiente del average. Así, cada partido es una final, especialmente cuando se juega en el Príncipe Felipe. Si contra Strasbourg se notó en la falta de fluidez de los primeros minutos, ante Telekom Bonn, se tradujo en la máxima intensidad durante muchos minutos.
- Llompart al timón: Sin ser titular, incluso sin necesidad de anotar, el base balear es uno de los jugadores más fiables y regulares del equipo caísta. Liderando en los momentos en los que el partido se pone difícil y controlando el tempo del partido, una vez más, entre los mejores del CAI.
- Factor Veikalas: Dio, por momentos, toda una lección de lo que es echarse a un equipo a las espaldas. De eso y de efectividad de cara al aro. Metió a Telekom en el partido en el tercer cuarto y acabó el partido con nada menos que 28 puntos.
- El despertar de Norel: Parecía abocado a la parte más oscura de la rotación interior del CAI Zaragoza, pero volvió en el momento preciso con la que posiblemente sea su mejor versión en mucho tiempo. El neerlandés estuvo intenso en defensa, reboteando con autoridad y dominando en la zona contraria para anotar con facilidad. Finalizó el partido con 14 puntos y 7 rebotes.
- “Missing” Robinson: Nada que ver con la canción de Simon&Garfunkel. El jugador del CAI, que estaba llamado a ser uno de los referentes ofensivos del equipo, como lo ha sido durante la práctica totalidad de su carrera, se encuentra poco menos que perdido a orillas del Ebro. Si bien es cierto que ayuda al equipo en otras facetas, de cara al aro se muestra errático; frente a Telekom, apenas un triple en el comienzo y una serie de 0/3 en tiros de 2 y 1/3 en triples.
Henk Norel: “Estamos contentos porque hemos ganado, pero es lo que teníamos que hacer. Faltan dos partidos en Europa, dos finales y todos tenemos la ilusión de pasar a la próxima ronda (…). Hoy hemos jugado bien como equipo, hemos defendido bien y hemos llevado el ritmo”.
Joaquín Ruiz: “Ha sido un partido enormemente serio por nuestra parte (…). Me alegro porque Henk está trabajando muy bien, él mismo desea jugar como ha jugado hoy. Es verdad que Pedro le ha dado muchas asistencias hoy. Me alegro (…). Me ha gustado determinadas facetas del juego, en ataque hemos introducido algún concepto nuevo y sobre todo en defensa”.
Por Daniel Marzo
Walter Tavares y Herbalife Gran Canaria se divierten a costa de un Dijon desdibujado (94-60)
Sin la presencia de hasta cuatro jugadores de la primera plantilla afrontaba el Herbalife Gran Canaria un partido que podía asegurarle el primer puesto del grupo, pero los amarillos empezaron el partido muy acertados desde el triple. Los de Aíto querían jugar un poco más rápido que los franceses, y lo estaban consiguiendo gracias a que dominaban en ambos lados de la pista con un gran Fabio Santana (13-4). El Gran Canaria, más listo y concentrado, fue cuajando un bien primer cuarto cual hormiguita, haciendo las cosas muy bien y jugando plácidamente. Los centímetros de Edy Tavares también ayudaban enormemente al buen momento amarillo, el caboverdiano se erigía como protagonista a base de mates y tapones. De esta manera, el Granca se mostraba superior ante un Dijon poco agresivo (21-12).

Los franceses salieron con ideas renovadas e intentaban imponerse con una zona 2-3 que el Gran Canaria estaba sabiendo castigar a la perfección corriendo y moviendo el balón a mucha velocidad (30-14). El empuje de Brad Newley había sido esencial para este empujón amarillo.
Los locales querían más y eso se reflejaba en la vivacidad de su juego, más fluido y dinámico que el de Dijon. El conjunto francés intentaba tirar de corazón, pero la defensa grancanaria y su pujanza en ataque les impedía romper un poco el ritmo amarillo. No había manera de frenar a un Gran Canaria muy serio y con mucha hambre, quizás las bajas estaban provocando que el esfuerzo común mostrase juego muy diferente al del pasado domingo, marchándose al descanso con una gran ventaja tras una enorme primera mitad (49-23).
El paso por los vestuarios nos devolvió a un Granca que se sabía mejor que su rival, con más confianza y más ganas que su apático rival. La ventaja crecía y el Dijon intentaba montar una zona que evitara otra sangría como la de la primera, pero el Gran Canaria no se cansaba de machacar a los franceses a base de alley opps. Los grancanarios corrían el contraataque y se aprovechaban de las pérdidas francesas, con minutos de mucho protagonismo para jugadores de la casa como Fabio Santana y Mohamed Barro (63-31). Con el partido rotísimo, el Dijon no encontraba la manera de romper la defensa amarilla, bien por falta de acierto, bien por su falta de consistencia en el juego, algo que nos dejaba un último cuarto que salvo hecatombe no serviría para nada (68-35).
Estos últimos diez minutos eran un trámite para los claretianos, algo que se veía reflejando en una pizca de relajación por su parte. El intercambio de canastas se hacía patente, momento que estaba aprovechando Mohamed Barro para seguir demostrando cosas buenas en este partido. Los árbitros querían terminar el partido, estaban dejando mucho contacto entre los jugadores y eso afeaba un poco la cara de un buen partido del Gran Canaria. Y así, seguía creciendo la ventaja amarilla, aunque los franceses querían maquillar el partido para evitar un arcador rimbombante. Aíto García Reneses le dio la oportunidad de debutar a un Joaquín Portugués que se estrenaba con la primera plantilla. El partido había salido a pedir de boca para un Herbalife Gran Canaria que asegura el primer puesto del grupo y, además, lo hizo divirtiéndose, aunque la fea lesión de Fabio aguara la fiesta del GCA (94-60).
El partido en cinco claves:
- Ritmo y fluidez: Lo mejor del partido para este Gran Canaria ha sido el ritmo que le quiso imprimir en todo momento. Los de García Reneses fueron superiores durante todo el encuentro, un dominio basado en esa chispa que hacía tiempo no presentaba. Con Oliver y Fabio Santana dirigiendo los intereses claretianos, el Granca encontró la inspiración y el acierto para machacar a un Dijon que no dio guerra en ningún momento del partido.
- El esfuerzo ¿causa de las bajas? Llevaba tiempo Aíto hablando de bajas y de esfuerzo, algo que en el día de hoy sí se notó. Con Kendall, Bellas, Summers y O’leary convalecientes, el equipo entero quiso asumir responsabilidades ante la pasividad francesa, y surtió efecto. Todos los jugadores quisieron aportar, todos los jugadores lucharon sobre la pista y todos los jugadores fueron agresivos para ir machacando poco a poco al Dijon. Esto es lo que se le exige al Herbalife Gran Canaria: Esfuerzo por encima de todo.
- Un Dijon bastante fuera del partido: El conjunto francés parecía tener la cabeza en otra parte, porque en Gran Canaria estuvieron de cuerpo, no de mente. Así es imposible ganar un partido donde los franceses se jugaban el primer puesto de la clasificación, una cuestión que el Gran Canaria supo aprovechar. Ni el eléctrico Erving Walker fue capaz de poner sus mejores números a disposición de los suyos, que se fueron de la isla vapuleados y con la imposibilidad de alcanzar la primera posición en jornadas posteriores.
- La Cantera amarilla responde: La participación de tres canteranos amarillos en la noche de hoy ha sido decisiva para el palizón que el Herbalife Gran Canaria le ha propinado al conjunto francés, destacando la participación de Tavares y Barro. El senegalés de 19 años ya había disfrutado de minutos en los anteriores encuentros de Eurocup, pero hoy se destapó especialmente en los rebotes y anotación. A él se le sumó un Fabio Santana que dejó silenciado al GCA con una horrible lesión que truncó su gran partido. Además, Joaquín Portugués también dispuso de minutos debutando de forma oficial con el primer equipo.
- Walter Tavares, dominar por fin: Se le vio sin miedo y sin presión, se le vio intimidar pero también mirar al aro, algo a lo que Edy Tavares nos tiene que acostumbrar más a menudo. El caboverdiano jugó un partido muy completo, concentrado en todo momento, sin perder los nervios y sin hacer faltas tontas, fue engrosando una estadística que le debe venir bien para coger confianza, sobre todo de cara a la liga doméstica. El gigante amarillo terminó el partido con 13 puntos, 12 rebotes y 3 tapones para 29 de valoración.
Aíto: "Lo mejor del partido ha sido el inicio. Hemos empezado todos muy frescos, con muchas ganas, y a partir de ahí ellos han estado muy por debajo de sus posibilidades. Tiene mucho mérito ese inicio, jugando muy rápido y muy bien. La peor noticia del partido ha sido la lesión de Fabio Santana, que había empezado jugando muy bien y tenía ante sí una oportunidad muy buena. Tiene algo de rodilla, he escuchado al médico decir que parecía haber cosas buenas porque podía levantar la rodilla, pero no sé hasta qué punto esa noticia es buena. Habrá que hacer las pruebas pertinentes para conocer el alcance, aunque con esta lesión de hoy parece que la mala suerte nos persigue".
Por Cristian Gil
Así quedan los grupos:
Grupo A:
- STRASBOURG (7-1) – Ya está clasificado
- BROSE BASKETS BAMBERG (6-2) – Ya está clasificado
- CAI ZARAGOZA (3-5)
- PARIS LEVALLOIS (3-5)
- TELEKOM BASKETS BONN (3-5)
- REGGIO EMILIA (26)
Grupo B:
- HERBALIFE GRAN CANARIA (8-0) – Ya está clasificado
- JDA DIJON (5-3) – Ya está clasificado
- TELENET OSTEND (4-4)
- FOXTOWN CANTU (3-5)
- ASVEL VILLEURBANNE (3-5)
- ARTLAND DRAGONS (1-7)
Grupo C:
- VIRTUS ROMA (6-2) – Ya está clasificado
- SLUC NANCY (5-3)
- BALONCESTO SEVILLA (4-4)
- CEZ NYMBURK (4-4)
- SPIROU CHARLEROI (3-5)
- EWE BASKETS (2-6)
El resto de la conferencia:

En el grupo A, una salida relámpago tras el descanso permitió al Brose Baskets sorprender al Paris Levallois tras el descanso. Con esta victoria a domicilio se garantizó el equipo de Strelnieks (14 puntos y 5 asistencias) y Theis (18 puntos y 9 rebotes) la segunda plaza del grupo tras un notable dominio reboteador (30-47) mientras facilitaba el camino al Last32 al CAI Zaragoza. La misma tónica se repitió en el Strasbourg-Reggio Emilia, con un tercer cuarto (22-14) capaz de desencajar la balanza a favor de los locales para echar hacia abajo a otro competidor del equipo español. Fue una jornada perfecta desde su punto de vista.
En el grupo B, Foxtown Cantu mantuvo su pase a la siguiente fase manteniendo a raya a un Asvel batallador y con Taurean Green sacando pecho de ex ACB: 22 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 3 robos hasta los 29 puntos de valoración. Las canastas de otro ex como Feldeine y Johnson-Odom (17 puntos y 4 asistencias) aseguraron la victoria local. Mientras, Gregory Chenique se señaló como héroe tras empatar y asegurar el rebote ofensivo para definir con los tiros de castigo la victoria del Telenet Ostend en un auténtico thriller, tras un meritorio regreso local al marcador, ante Artland Dragons. El pívot venezolano decidió y Serron puso los 20 puntos y 4 asistencias.
En el grupo C, tenemos cara y cruz para los sevillanos. Por una parte, Spirou sorprendió al Nymburk entre los 16 puntos de Andre Collins y el doble-doble de Dowdell (13+10 rebotes) para alzarse y seguir apuntando a la cuarta plaza. No pudo seguir su estela el EWE Baskets ante un mejor Nancy liderado por el mismo Darius Adams (25 puntos y 4 rebotes) que ya ejecutó al Baloncesto Sevilla y otro jugador de doble-doble, Falker (15 puntos y 10 rebotes).
CONFERENCIA ESTE
[[{"fid":"68691","view_mode":"formato_ancho","type":"media","attributes":{"height":480,"width":640,"style":"line-height: 1.538em;","class":"media-element file-formato-ancho"}}]]
Duelo en lo más alto del Grupo D entre Khimki y Besiktas. Los rusos se llevaron el gato al agua logrando una victoria con sabor doble, ya que superaron incluso el basketaverage en contra del partido de ida en Estambul. Khimki dominó tres cuartas partes del choque, alcanzando el último periodo con un rotundo marcador de 60-43. Pero en el último acto, los otomanos despertaron y anotaron nada menos que 35 puntos en 10 minutos. Pero su reacción llegó tarde, Khimki acababa venciendo por 82-78. Marko Popovic (14 puntos y 7 asistencias) fue el líder del conjunto ruso; en los visitantes, Chris Lofton sumó 19 tantos con 5/13 en triples.
Victoria importantísima del Zenit de San Petersburgo ante el VEF Riga en su búsqueda del Last32. El partido estuvo muy igualado en todo momento, aunque durante el segundo cuarto los rusos se harían con el control del marcador hasta el final. Eso sí, Walter Hodge volvería a ser clave anotando una canasta importantísima para cerrar el partido a dos minutos del final y realizando un partido completísimo. El ex de Baskonia se fue hasta los 26 de valoración, bien apoyado por su compañero Kyle Landry que acabaría con 28. Finalmente, Union Olimpija venció con solvencia al Szolnoki amparándose en un espectacular acierto por fuera, con 14/28 en triples, y la pareja formada por Alen Omic (13 puntos y 9 rebotes, 5 de ellos en ataque) y Marko Marinovic (18 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes).
En el grupo E, el Partizan de Belgrado sigue sin dar una a derechas. Volvió a perder y ya se ha de la siguiente fase de la competición con 1-7. Esta vez fue ante el Hapoel y a pesar de contar con el MVP de la jornada, Milan Macvan (26 puntos, 12 rebotes, 4 asistencias y 2 tapones), sucumbiendo en los dos últimos cuartos a Derwin Kitchen y sus 15 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias.
Romeo Travis y Randy Culpepper conquistaron Vilnius en favor de un Volgograd que huele a Last32. Los rusos dominaron el encuentro desde el primer periodo, aprovechándose de un Lietuvos que parecía estar esperando. Los lituanos lo intentaron durante un último cuarto de locos, pero el conjunto de Dirk Bauermann aprovecharía lo conseguido durante los tres periodos anteriores para cerrar el partido. Travis terminó con 26 puntos y 27 de valoración y Culpepper con 28 puntos y 29 de valoración. El Asesoft rumano dio la sorpresa ante el potente Banvit turco, batiéndoles por 84-74. Entre Dee Brown (19 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias) y Marius Runkauskas (22 puntos) asaron a triples a los otomanos, sumando entre ambos 10 dianas desde más allá del 6.75. En los visitantes, Chuck Davis fue su estilete ofensivo con 18 tantos.
En el grupo F, Lokomotiv Kuban sigue imparable gracias a otra victoria más, esta vez en Tesalónica. Los rusos fueron mejores en el global del partido y eso les bastó para sumar. El protagonista del encuentro sería un Anthony Randolph que nos ha dejado uno de los mejores partidos en Eurocup hasta el momento con 13 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias, 3 robos y 3 tapones para 26 de valoración, bien secundado por Malcolm Delaney que aportaría 10 puntos y 8 asistencias.
Pinar Karsiyaka fue el único representante turco en lograr el triunfo en la presente jornada de la Eurocup. Y lo hizo sufriendo ante un Ventspils que hasta el momento solo ha conseguido dos triunfos en esta competición. A los instantes finales se llegó con una pírrica ventaja de los de Izmir de un solo punto (68-67). Fue Baris Hersek el que cerraría el triunfó local con un 2+1 que dejaria el marcador final en 71-67. Jon Diebler fue el máximo anotador local con 17 tantos; en los visitantes, todo giró entorno al veterano Mire Chatman (14 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias). Finalmente, Buducnost se quitó de en medio a un rival en el camino del Last32 tras vencer tirando de perímetro (13/28 en triples) y sobre todo puntería (rozando el 70% en tiros de dos) al Stelmet desde el inicio con un primer parcial de 26-15.
MVP: WILLY HERNANGÓMEZ (BALONCESTO SEVILLA)
Si bien es verdad que Milan Macvan alcanzó la máxima valoración, la derrota de su equipo hizo justicia al gran papel que desempeñó Willy Hernangómez ante la Virtus de Roma. El pívot, cedido por Real Madrid, campó a sus anchas por la pintura para cuajar su mejor actuación en Sevilla. Sumó 21 puntos (6/7 en tiros de dos, 1/1 en triples y 6/7 en tiros libres), 7 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y un tapón. Un total de 31 puntos de valoración anotando, una tras otra, con un facilidad humillante para sus defensores.
Tan hermosa fue la noche que incluso metió el primer triple de su carrera. Este jugador de 2.10 y 20 años figura junto a su hermano Juancho Hernangómez entre los jugadores españoles con más futuro. En las sensaciones lo acompañó Porzingis aunque, preguntado por los dos, Scott Roth no quiso destacarlos por encima de sus compañeros. Hernangómez forma parte de una plantilla joven y prometedora en todos sus cimientos, ideal para crecer, especialmente pensada para la mejora individual y colectiva. Éste es su segundo año en la máxima categoría de nuestro baloncesto y su primera experiencia en la Eurocup, con muy buenas sensaciones y, si hablamos ya concretamente de la competición europea, una media de 7.4 puntos y 4.5 rebotes para 8.6 puntos de valoración.
Así fue la actuación de Willy Hernangómez (Video Editado por Chema de Lucas)
| EL CINCO IDEAL SOLOBASKET CONFERENCIA OESTE | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Willy Hernangómez |
| Brad Newley | ||||
| Asvel Lyon | Telekom Baskets Bonn | Herbalife Gran Canaria | Herbalife Gran Canaria | Baloncesto Sevilla |
| 22 puntos (1/3 T2, 4/7 T3 y 8/8 TL), 7 rebotes, 3 asistencias y 3 robos para 29 puntos de valoración | 28 puntos (7/7 T2, 3/8 T3 y 5/6 TL), un rebote, 2 asistencias y un robo para 29 puntos de valoración | 16 puntos (6/8 T2, 1/1 T3 y 1/1 TL), 5 rebotes, 3 asistencias y 2 robos para 24 puntos de valoración | 13 puntos (5/8 T2 y 3/4 TL), 12 rebotes, 2 asistencias y 3 tapones para 29 puntos de valoración | 21 puntos (6/7 T2, 1/1 T3 y 6/7 TL), 7 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y un tapón para 31 puntos de valoración |
| EL CINCO IDEAL SOLOBASKET CONFERENCIA ESTE | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
||
Romeo Travis |
||||
| Oktyabr | Zenit | Buducnost | Oktyabr | Partizan |
| 28 puntos (7/7 T2, 3/8 T3 y 5/6 TL), un rebote, 3 asistencias y 2 robos para 29 puntos de valoración |
23 puntos (6/11 T2, 3/6 T3 y 2/2 TL), 5 rebotes, 7 asistencias y 2 robos para 26 puntos de valoración |
19 puntos (6/8 T2, 1/3 T3 y 4/5 TL), 5 rebotes y 2 asistencias para 25 puntos de valoración |
26 puntos (9/10 T2, 2/2 T3 y 2/3 TL), 6 rebotes y 2 robos para 27 puntos de valoración | 26 puntos (10/13 T2, 2/5 T3 y 0/1 TL), 12 rebotes, 4 asistencias y 2 tapones para 33 puntos de valoración |











































