A nadie se le pasa que Argentina se encuentra inmersa en un cambio generacional tras haber vivido sus años de bonanza a nivel deportivo a cargo de la conocida como Generación Dorada y una gran duda atisba en el horizonte: ¿Hay vida más allá de los Ginobili, Scola, Nocioni, Prigioni y compañía? ¿Podrán los jóvenes talentos argentinos igualar los resultados de sus predecesores? El listón, desde luego, lo han puesto muy alto.

Una de las promesas que aspira a tomar el relevo a sus ídolos y en los últimos tres años se ha enfundado la albiceleste en categorías inferiores es Juan Santiago Hierrezuelo, jugador del San Lorenzo de Almagro. El alero de 16 años y 2.03m cuenta, además, con la suerte de haber tenido la oportunidad de viajar a España a principios de año para entrenar durante unos días con 5 canteras ACB.

Con el objetivo de recordar su experiencia a este lado del Atlántico y hablar sobre algunos temas de actualidad y futuro del baloncesto argentino, en Solobasket hemos aprovechado para tener una pequeña charla con él.

FICHA TÉCNICA
Nombre
: Juan Santiago Hierrezuelo
Lugar y fecha de nacimiento: San Juan, Argentina, 07/11/2000
Posición: Alero
Altura: 2.03
Club actual: San Lorenzo de Almagro, Buenos Aires

Para la gente que no te conozca: ¿Quién es Juan Hierrezuelo?

Soy un chico que llegué a Buenos Aires desde el interior del país, con todas las ilusiones de poder llegar a ser un jugador profesional. Me caracterizo por ser tranquilo y positivo en todos los aspectos.

"Estuve en Fuenlabrada, Valencia, Murcia, Baskonia y Barcelona"

¿Cómo te definirías como jugador?

Como jugador destaco por mi físico, con brazos muy largos -2.12m de apertura-. Me falta crecer en cuanto a la musculatura, donde vengo trabajando con un excelente plan que tiene buenos frutos. La idea es jugar por fuera, buscando el mejor tiro, asistencia o el aro con bandeja.

¿Cómo surgió la oportunidad de venir a España?

Recibí un par de invitaciones y la idea era conocer, que me conozcan y sobre todo saber de qué se trata todo esto.

¿Con qué clubes has entrenado y qué destacarías de cada uno de ellos?

Estuve en Fuenlabrada, Valencia, Murcia, Baskonia y Barcelona. En general me sorprendió todo: instalaciones, cantidad de asistentes a los partidos, muchos chicos extranjeros y el nivel de exigencia y concentración en el día a día.

¿Qué diferencias has notado entre el estilo de juego argentino y español?

Hay un par de jugadas que tienen algunas cosas distintas, pero es casi lo mismo. La diferencia está puntualmente que en Argentina todos los chicos tienen un nivel muy alto en lo técnico y en lo físico, que hace que el juego sea más rápido y con mejores porcentajes de acierto.

¿Qué valoración haces de la experiencia?

Todo genial, desde la gente que conocí, las ciudades hermosas y ordenadas, los clubes con esas instalaciones… Y algo que quiero destacar es que hice amigos en poco tiempo y hoy las redes sociales me permiten seguir en contacto con ellos.

¿Te gustaría poder jugar en un futuro a nivel profesional en España?

Me encantaría. Por eso quería conocer y empezar a trabajar con esta idea como meta.

¿Qué significa para ti la Generación Dorada de Argentina y con qué jugador te sientes más identificado?

Me gustan todos, pero si tengo que definir a uno, el año pasado me tocó entrenar con Walter Hermann y eso hace que marque una diferencia. De conocerlo personalmente hizo que le tome un gran cariño. Pero por otro lado valoro muchísimo todo lo que ha logrado Manu Ginobili. Es increíble. A cada rato aparece una nueva marca en sus registros. Es mi ídolo.

¿Te sorprendió el anuncio de la retirada de Pablo Prigioni al poco tiempo de firmar por Baskonia?

Tuve la suerte de conocerlo y de poder estar un rato con él. Es otro jugador que veo con gran cariño, por todo lo que le dio a cada club en el que estuvo. En cuanto a sorprender lo del retiro, sí y mucho, tenía muchas ganas de ver su juego. En fin, son decisiones y hay que respetarlas.

¿Piensas que el futuro de Facundo Campazzo pasa por la NBA o te gustaría verlo triunfar en el Real Madrid?

A Facundo también lo pude conocer de forma personal y me encantaría que pudiera tener más oportunidades. Tiene mucha magia y es una gran persona.

"Ginobili es mi ídolo y me sorprendió mucho la retirada de Prigioni"

¿Se precipitó Nicolás Laprovittola en su marcha a San Antonio Spurs?

Difícil. Veo que tuvo una gran oportunidad, y seguramente va a tener más oportunidades.

¿El baloncesto argentino tiene el futuro garantizado o se avecinan unos años complicados tras la retirada de la Generación Dorada?

En lo personal, todos los días voy viendo cosas que me hacen conocer un poco más en cuanto a la gente que trabaja en eso. Los directivos están volviendo a poner las cosas en orden en lo administrativo. Pasaron cosas no muy buenas antes de la dirigencia que actualmente está. Seguro que hay material para que se vuelva a estar en los primeros planos.

TEST RÁPIDO
Equipo favorito: San Antonio Spurs
Un ídolo baloncestístico: Manu Ginobili
Jugador favorito: Kyrie Irving
Una canción: The scientist, de Coldplay
Un libro: El señor de los talentos, de Julián Mozo
Una película: Harry Potter
Una comida: Milanesas con papas fritas
Una ciudad: Barcelona
Un país: España
Un sueño: Ser jugador profesional
Una frase que te haya marcado: Lo único imposible es aquello que no intentas